Renta 4 Megatendencias Consumo (clase R) obtiene una rentabilidad en lo que llevamos de año del -27,9% al cierre de octubre 2022, después de subir un 1,7% en el mes. La exposición neta a renta variable se sitúa en el 95,6% (en línea con el mes anterior). Las compañías que más han aportado a la rentabilidad del mes han sido THG, Visa, Mastercard, Netflix e Inditex. Las que nos han drenado más rentabilidad han sido Alibaba, Amazon, Meta, Prosus y Anta.
En plena campaña de publicación de resultados, estamos observando que las cifras por encima de lo esperado en algunos sectores como sector alimentación o lujo, no son suficientes para provocar reacciones positivas en las cotizaciones (en el caso de alimentación/HPC, creemos que por los múltiplos de valoración con que cotizan, con prima vs. mercado, y en el caso del lujo, por la incertidumbre macro). Por el contrario, algunas compañías del sector consumo cíclico, muy penalizadas, muestran reacciones positivas (bien por cifras/guías no tan negativas, o medidas que puedan compensar/proteger la generación de caja en el actual contexto). En el vertical de transformación digital del consumidor, Microsoft, Amazon y Google han sido penalizadas tras la publicación de cifras 3T22 y guías, mientras el sector de payments (Visa y Mastercard principalmente, c.8% de la cartera), han tenido un mejor comportamiento relativo gracias a las buenas cifras y perspectivas.
Respecto a movimientos, hemos aumentado posición en la cervecera AB Inbev (>2%). Publicó resultados 3T22 algo por encima de lo esperado y revisó al alza la parte baja el rango de crecimiento de EBITDA, al 6-8% (desde 4-8%). Recordamos que el mix geográfico de AB Inbev es diferente a otras cerveceras europeas cotizadas (Heineken y Carlsberg), con LatAm: 43-45%, USA: 28-30% , EMEA 15% (Europa 5-7%), y Asia 10-12%. Con margen EBITDA 32-33% y crecimiento en BPA 2021-24e del 10%, cotiza a FCF yield 23e de >8%. Creemos que debería reducirse el descuento con que cotiza frente a comparables y otras compañías de consumo defensivo, al tiempo que sigue publicando buenos resultados y reduciendo sus ratios de endeudamiento. Asumiendo un BPA 23e de 3,15-3,2 EUR/acc y un EBITDA 23e de 20,5-21,0bn EUR, a múltiplos de 18x PER y 10-11x EV/EBITDA, llegaríamos a un precio de c.60-65 EUR/acc.
Asimismo, en consumo cíclico, hemos reducido posición en Crocs y Deckers Outdoor (tras buen comportamiento relativo reciente), y hemos dado entrada a la francesa Catana (diseño y fabricación de catamaranes, segmento del mercado de embarcaciones con mayor crecimiento), con un peso del 0,6% en el fondo. El perfil especialista, la atractiva oferta productiva, el buen momento comercial, sin signos de debilidad en la demanda (no ha habido cancelación de órdenes), la excelente visibilidad hasta 2024 (backlog 450m EUR vs. 148m EUR ventas en 2022), el “pass through” de mayores costes a clientes, las ganancias de productividad y la solidez financiera (la caja neta supone c.20% sobre market cap actual) nos hacen estar positivos en el valor, que cotiza a 4-5x PER 23e y >20% FCFy23e según nuestras estimaciones.
La cartera actual está compuesta por 71 compañías, con las primeras 10 posiciones representando un 32% del patrimonio. La cartera está diversificada en 3 grandes pilares: 1/ transformación digital del consumidor (30%), con Microsoft, Alphabet, Amazon, y payments principalmente; 2) consumo defensivo (33%), con alimentación, bebidas, HPC e ingredientes, consumer & animal health (33%) y 3) consumo discrecional (c.35%), con lujo, cosmética, retail y textil, ocio y entretenimiento. Creemos que la cartera tiene una calidad muy elevada, un potencial de revalorización interesante para los próximos años y está bien soportada por los altos niveles de generación de caja de las empresas que la componen (FCF/ventas >17%), y solidez financiera (0,2x DN/EBITDA 22e, muchas compañías con caja neta, no impactados por subidas de tipos en mayores costes financieros). Con crecimientos anuales medios ponderados 2021-24e del doble dígito en ventas y BPA, ROCE >20%, cotizan a múltiplos razonables, c.5,5% FCF yield 2023e. A pesar de las correcciones de los mercados de renta variable este año, confiamos en la cartera de acciones del fondo y creemos que el crecimiento en beneficios y expansión de múltiplos, nos debería aportar un rendimiento significativo en un horizonte de 3-5 años. El consenso de mercado de Bloomberg arroja un precio objetivo para las empresas de las que somos accionistas de un +40% a 12 meses.

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
David Cabeza Jareño
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es