
Renta 4 Megatendencias Consumo (clase R) se ha revalorizado un +8,9% en julio 2022, llevando la revalorización en el acumulado del 2022 al -17,5%. La exposición neta a renta variable del fondo se sitúa a cierre de julio 2022 en el 96,8% (en línea con el mes anterior).
En julio, las compañías que más han aportado son Amazon, Microsoft, Alphabet, Crocs y LVMH. Los valores que más han drenado han sido Alibaba, THG, Bafang Electric, Anta y Simply Good Foods. No hemos realizado cambios relevantes en la cartera, más allá de pequeños ajustes en ponderaciones.
Julio ha mostrado un buen comportamiento en los activos de riesgo. Por un lado, el mercado ha comenzado a descontar que la desaceleración económica y las subidas de tipos por parte de los bancos centrales van a conseguir controlar la inflación y, como consecuencia, se espera una política monetaria menos restrictiva a medio plazo, lo que ha beneficiado especialmente a las compañías de crecimiento. Por otro lado, los resultados empresariales no han sido tan negativos como en un principio se podría esperar. En Estados Unidos, han publicado el 52% de las compañías del S&P, y el 81% lo han hecho en línea o por encima de lo estimado, siendo energía, industriales y materiales los que mejor lo han hecho. El consenso de analistas ha recortado algo sus estimaciones, si bien siguen por encima de las estimaciones a principios de año, gracias a la revisión al alza de petroleras. Si se excluye este efecto, las estimaciones de BPA en el S&P habrían caído un 7% desde principios de año. Para el total de 2022, el consenso el consenso espera crecimientos de beneficios en 2022 del 9% en Estados Unidos y del 14% en Europa, con importantes diferencias a nivel sectorial, siendo el sector energético el de mayor crecimiento (+130% en EEUU y +80% en Europa). Excluyendo energéticas, los crecimientos se moderan al 3,9% y 7,4% respectivamente.
Creemos que el mercado ha descontado un escenario de desaceleración económica global (e incluso recesión suave en Europa), hecho que creemos aporta un suelo no muy lejano a los mínimos vistos en junio. Tras la contracción de múltiplos vista en los últimos meses, creemos que la expansión o contracción del múltiplo será un factor menos determinante en la rentabilidad de las carteras en adelante, frente al factor "E" o beneficios. Es por ello fundamental la selección de aquellas compañías con mayor visibilidad y crecimiento en beneficios, con buena posición competitiva dentro de sectores en crecimiento estructural. En este contexto, seguiremos aprovechando la previsible volatilidad para seguir mejorando la calidad de la cartera.
La cartera del fondo se encuentra diversificada entre varios sectores que incorporan tendencias estructurales de crecimiento en el gasto del consumidor para los próximos años. Transformación digital del consumidor supone un 30% (comunicaciones, publicidad digital, medios de pago, e-commerce), alimentación/bebidas/HPC supone un 16%, retail, textil y equipamiento deportivo un 16%, lujo y cosmética un 11%. Ocio y entretenimiento (9%), ingredientes y packaging (7%), y otros nichos (12%, mascotas, bicicletas, e-learning, etc.) completan la cartera, que creemos cuenta con una elevada calidad.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
David Cabeza Jareño
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es