Renta 4 Megatendencias Consumo (clase R) acumula una rentabilidad del +1,6% en lo que llevamos de 2025, que compara positivamente con la caída del -4,4% del MSCI World Consumer Staples, y del -8,1% del MSCI World Consumer Discretionary (en EUR) en el mismo periodo. El contexto de mercado sigue marcado por las tensiones geopolíticas crecientes, incertidumbre macroeconómica y expectativas cambiantes respecto a la política de los bancos centrales, no obstante agosto termina con ganancias en los principales índices bursátiles globales, con el S&P 500 y el Nasdaq cerca de máximos históricos.
En agosto, el fondo se revaloriza un +1,3%. Las empresas que más han aportado a la rentabilidad en el mes han sido: Elanco, Alphabet, Idexx Lab., Prosus y JD Sports. Las compañías que más han drenado han sido: Microsoft, Meta, Amazon y CCEP. El fondo cierra agosto con una exposición neta a renta variable del 95,8% (frente al 94,4% de julio). No hemos realizado movimientos relevantes en el último mes, mantenemos un posicionamiento equilibrado entre los distintos subsectores de cara a la última parte del año.
Repasamos la situación por sectores:
- En consumo defensivo (34% de la cartera, alimentación y bebidas, ingredientes, salud del consumidor), el sentimiento del mercado sobre el sector sigue siendo negativo. El “de-rating”, iniciado en septiembre de 2022, se ha retomado desde junio (tras una breve pausa entre febrero y abril, donde mostró mejor comportamiento relativo). Las valoraciones en “staples” e ingredientes siguen por debajo de media histórica de largo plazo, en un mercado donde el apetito inversor se dirige hacia los valores cíclicos, bancos, defensa, o IA/Nasdaq. En los últimos tres años, muchos factores han impactado al sector: el fenómeno GLP-1; el sentimiento anti-UPF (Ultra Processed Food); el “nuevo normal” en la belleza en China; la demografía (menores tasas de natalidad y envejecimiento de la población); la visión negativa sobre el alcohol por parte de los inversores (moderación, Generación Z, OMS…) y el mercado de spirits en EE. UU. (normalización vs. cambios estructurales) ; la evolución del consumidor chino; y más recientemente, los aranceles y la preocupación sobre el consumidor estadounidense. Por otro lado, sorprende el buen comportamiento del segmento de tabaco, olvidado muchos años, que se ha revalorizado en ultimos meses gracias a su perfil defensivo y a unos dividendos muy atractivos. En las últimas semanas hemos tenido M&A, con JDE Peets (sector café), adquirida por Keurig Dr Pepper, ofreciendo una prima del 33% sobre el precio medio de los ultimos 90 dias (implícitamente, a 17x PER 26e, vs. vs 13x a los que estaba cotizando). Vemos especialmente interesante el sector cervecero (AB Inbev, Heineken) o ingredientes (Symrise, Kerry, DSM Firmenich, Corbion).
- Dentro de consumo discrecional (33% de la cartera), el sector lujo no muestra un deterioro adicional en el 2T25 y comienzos de 3T25, dentro de un entorno complicado. Si bien parece que lo peor ha quedado atrás, no hay una recuperación clara y visible. Desde un punto de vista de valoración, el sector (exc.-Hermes) cotiza en línea con la historia. Además de Hermes, en cartera tenemos Richemont, LVMH y Essilor Luxxotica, esta última mostrando el mejor comportamiento reciente por las buenas perspectivas de su proyecto de gafas inteligentes. En ocio y viajes, Spotify y Uber han sido las compañías con mejor comportamiento, con revisión al alza de estimaciones 26-27e en lo que llevamos de año, acompañado de re-rating. Por su parte, Booking sigue mostrando un mejor comportamiento operativo y bursátil frente a Airbnb.
- Transformación digital del consumidor (32% de la cartera) es el subsector que mejor comportamiento muestra en lo que llevamos de año, destacando especialmente Alibaba, Prosus y Meta Platforms. En pagos, Visa y Mastercard también muestran un solido comportamiento.
En este contexto, reiteramos la estrategia de diversificación y enfoque equilibrado (tanto geográficamente como entre los subsectores), con un foco en el crecimiento y calidad de las compañías, con el objetivo de proteger en caídas, pero también participar de un crecimiento estructural en subidas. La cartera está compuesta por 60 valores, con las primeras 10 posiciones representando un 32% del patrimonio, con una calidad elevada, un potencial de revalorización interesante para los próximos años y está bien soportada por los altos niveles de generación de caja de las empresas que la componen (FCF/ventas >20%), elevados ROCEs (>20%) y solidez financiera (muchas compañías con caja neta).
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Informe elaborado por David Cabeza y Francisco Ramos, cogestores del fondo Renta 4 Megatendencias Consumo.
Vídeo filosofía del fondo
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es