
Renta 4 Latinoamérica sube un 3,5% en agosto, y acumula +10,4% en 2021
El fondo Renta 4 Latinoamérica ha sumado durante el mes de agosto un 3,5%, dejando el comportamiento acumulado en 2021 en el 10,4%. Por su parte, el benchmark S&P Latin América 40 ha descendido un 0,44% en su comportamiento medido en euros. Los mercados de la región han mostrado un comportamiento dispar durante el mes, con muy buen comportamiento en algunos países como Colombia, México o Chile, en contraposición a otros como Brasil o Perú que han registrado pérdidas en el mismo. Sin embargo, todas las economías de la región han enfilado una senda ascendente en mayor o menor medida. El mercado colombiano recogía con subidas del 10,13% en euros el buen comportamiento de su economía que alcanzaba ritmos de crecimiento del 8,8% frente a 2020 en el acumulado del primer semestre. México y Chile, por su parte, mostraban un comportamiento más moderado al sumar en euros un 4,1% y un 4,4% respectivamente. Brasil, por su parte, registró pérdidas del 2% en euros medidas por su índice Bovespa, al enfrentarse a una de las peores sequías de su historia, en medio de un ambiente social crispado por la crisis social y política que atraviesa el controvertido gobierno de Jair Bolsonaro. Igualmente Perú, fue incapaz de sumar ganancias, acuciado por la incertidumbre política provocada por la moción de confianza que enfrentó al recién nombrado Presidente Antonio Castillo con la oposición, y de la que salió finalmente respaldado. Por último, un factor relevante para la región ha sido el freno en la escalada del dólar, que ha permitido contener el riesgo de crédito de muchos agentes económicos con deuda dolarizada.

El fondo sigue así mostrando un muy buen comportamiento frente a su benchmark, al que supera en más de 35 puntos de diferencia en un período computable de 5 años.

Las divisas han vuelto a mostrar cierta estabilidad, aunque el peso colombiano ha recogido indudablemente las mejores perspectivas de la economía del país en este entorno de recuperación.

A un año vista, el mejor comportamiento lo ha registrado la bolsa mexicana, seguida de la brasileña, mientras que las bolsas más afectadas por la crisis social y política han registrado el peor comportamiento (Chile, Perú y Colombia).

Y las materias primas han continuado su escalada marcando nuevos máximos. El comportamiento de este mercado, y la escalada de precios es muy importante para los países de la región, una circunstancia que los países están tratando de aprovechar para incrementar la recaudación fiscal de los gobiernos con nuevos impuestos a las actividades mineras.



Durante el mes hemos asistido a una notable recuperación de los precios del crudo, lo que se ha visto recogido muy favorablemente por nuestras petroleras en cartera. Igualmente, éste hecho es positivo para la economía de Colombia dado que es la economía probablemente más expuesta a ésta materia prima. Debemos comentar la escalada de precios que se está produciendo con escala global, lo que está generando una serie de tensiones inflacionistas cuya consecuencia en los países de la región es que vamos a asistir a un cambio de ciclo en materia de tipos de interés, del que ya hemos visto cierto punto de inflexión como se aprecia en el gráfico adjunto y muy especialmente en Brasil donde la subida de tipos podría ya estar frenando su recuperación:


Los mercados sudamericanos, mantienen aún un enorme potencial de recuperación en la medida en que la pandemia tienda a remitir, y gracias a la tracción que proporciona el conjunto de la economía global.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es