Fondos 09 diciembre 2020

Informe de seguimiento - Renta 4 Latinoamérica sube un 16,8% y finaliza noviembre con un -21,5% en 2020



Img00

Renta 4 Latinoamérica sube un 16,8% y finaliza noviembre con un -21,5% en 2020. Informe de Seguimiento.

El fondo Renta 4 Latinoamérica ha subido durante el mes de noviembre un 16,8% dejando el descenso acumulado en el -21,5% en el presente año. Por su parte, su benchmark, el S&P Latin América 40 ha recuperado también durante el mes, un 21,3% en su comportamiento medido en euros, aunque sigue mostrando pérdidas muy notables del 28,25%.Las bolsas latinoamericanas siguen su recuperación siguiendo la estela del resto de mercados mundiales, aunque sigue rezagada habiendo recogido duramente los efectos de ésta crisis sanitaria sin parangón. Sin embargo, el anuncio de los avances en materia de vacunas, han disparado el apetito por el riesgo y por los títulos de compañías ligadas al ciclo, impulsando la demanda de un gran número de compañías sudamericanas. Del mismo modo, los mercados de cambios también se han visto aliviados y han registrado avances frente a las divisas fuertes, en medio de una intensa depreciación del dólar que se ha dirigido hacia sus mínimos del año. La excepción a este comportamiento positivo de las monedas la han registrado el peso chileno y el sol peruano con ligeras depreciaciones, éste último bastante afectado por los graves episodios de inestabilidad política que está sufriendo el país, y que han llevado a la dimisión de su máximo mandatario, nombrando un Presidente interino hasta la convocatoria de elecciones el próximo mes de abril de 2021.

Todas las bolsas del continente han mejorado con subidas en el mes tanto en moneda local como en euros, destacando el avance del mercado brasileño con rendimientos en euros de más del 20%, mientras que México y Colombia se avanzaban unos puntos menos, al anotar un +16% en euros. El fondo Renta 4 Latinoamérica bate en un período de 5 años a su índice de referencia por más de un 28%, habiéndose comportado casi 7 puntos porcentuales mejor en el acumulado del presente año.

Img01

Img02

Img03

Img04

El mes de noviembre, por mercados, ha sido positivo en moneda local para todos los mercados, siguiendo así la tónica del resto de mercados mundiales, aupados por el optimismo sobre una vacunación masiva de la población. En el continente sudamericano ésta noticia es especialmente esperanzadora, por cuanto el hemisferio sur se dirige en estos momentos hacia el verano, una época que podría favorecer el control de la pandemia, y lo que le permitiría enlazar con la disponibilidad de la vacuna. Por mercados, Brasil ha sobresalido en el mes especialmente, acompañado de México y Colombia, todos ellos con el impulso adicional de su divisa. Los países más rezagados en el mes han sido Chile y Perú, que con su incertidumbre política han lastrado a sus mercados y a sus monedas.


Img05

Durante el mes, también los mercados de materias primas han avanzado ante la hipótesis de un relanzamiento de la actividad global:

Img06
img07

img08

Durante el mes, hemos reducido peso en un valor defensivo como América Móvil, para tomar algo más de riesgo acompañando las subidas. Concretamente hemos adquirido algo más de peso en Petrobras ante la expectativa de que la reapertura impulse el consumo de hidrocarburos. Por otro lado hemos reforzado el peso en valores de tecnología como la compañía brasileña PagSeguro Digital y el gigante de comercio electrónico sudamericano Mercado Libre.

Img09

Durante los próximos trimestres, estamos convencidos de que la región podría intentar alcanzar al resto de mercados, debido a la notable "underperformance" acumulada en 2020, como pone de manifiesto el gráfico que mostramos a continuación frente al resto del mundo, y a otros mercados emergentes, en los últimos 5 años:

Img10

La estrategia de nuestro fondo, pasa por reforzar la inversión en Brasil y Colombia, dos mercados que juntos con México podrían destacar en próximos meses gracias a unas condiciones financieras y económicas mucho más benignas, el mejor comportamiento en los precios de las materias primas, y una exposición notable a los mercados asiáticos como locomotoras del crecimiento.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)



Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.