Renta 4 Latinoamérica termina octubre con una rentabilidad acumulada en el año del +43,5% tras haberse anotado en este mes un +14,3% en lo que ha sido el segundo mejor mes del año.
La subida se ha visto propiciada por el buen comportamiento de la renta variable brasileña y mexicana, donde han destacado los valores ligados a sectores de materias primas (Vale, Petrobrás, Gerdau, Usiminas....). Durante el mes de octubre, el Bovespa brasileño se ha revalorizado un 16,12% medido en euros, mientras que el Mexbol, principal índice mexicano , se ha incrementado en un 6,89% en euros. También ha sido determinante el rebote del Peso mexicano, después de que el mercado descontase como muy perjudicial para el país centroamericano una posible victoria del candidato republicano Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. Una victoria demócrata sería muy bien acogida por el mercado y la moneda mexicanas, lo que podría darles un impulso adicional.
Es importante recalcar, que el comportamiento de las divisas a las que tiene exposición el fondo, van a seguir jugando un papel fundamental en la rentabilidad final. A modo de ejemplo, a pesar de las subidas recientes del real brasileño, si comprobamos su comportamiento a 5 años, observamos que la depreciación del real brasileño sigue siendo superior al 50% medido en euros. Igualmente el peso mexicano acumula una depreciación a 5 años del orden del 15%. Si la apreciación de ambas monedas continúa a medio plazo, el fondo puede impulsar muy notablemente su rentabilidad.
Otro aspecto interesante es la composición actual del fondo, donde las compañías mineras no pesan más de un 10%, y donde otras compañías del sector financiero y utilities tienen mayor representatividad.

Se confirma, por tanto, el atractivo que los emergentes representan para los capitales extranjeros, que vuelven a verse como una posibilidad real de obtener elevadas ganancias en este entorno de tipos de interés bajos para el mundo desarrollado. A la vista de estas fuertes subidas, hemos aprovechado para moderar exposición en el fondo hasta niveles algo inferiores que rondan el 89% de exposición a bolsa. El peor comportamiento por el momento se ha observado en Chile y Colombia, donde algunas dudas en el ámbito político han podido afectar, aunque confiamos en una pronta recuperación.
Para los próximos meses, pensamos que las atractivas valoraciones de compañías sudamericanas y sus respectivas divisas pueden seguir dando soporte al fondo, mientras que una normalización gradual de los tipos de interés en Estados Unidos y siempre que resulte muy paulatina, será el escenario ideal para estos mercados.
Ver Ficha mensual (Documento en Pdf)
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
D.Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es