
El fondo Renta 4 Latinoamérica se ha dejado durante el mes de septiembre un 3,4%, borrando así la subida de agosto y cerrando el trimestre con un acumulado en 2021 del 6,7%. Por su parte, el benchmark S&P Latin América 40 ha descendido un 10,03% en su comportamiento medido en euros. Los mercados de la región han mostrado un comportamiento dispar durante el mes, con muy buen comportamiento en algunos países como Colombia o Perú, en contraposición a otros como Brasil, Chile o México que han registrado pérdidas en el mismo. Sin embargo, ésta vez no se ha observado un peor comportamiento relativo frente a otros mercados desarrollados. El mercado Colombiano recogía con subidas del 4,31% en euros en su segundo mes consecutivo de subidas en medio de un proceso de recuperación de su economía. La bolsa peruana también se zafaba de las pérdidas al sumar en euros un 4,20%. Brasil, sin embargo, registró pérdidas del 9,92% en euros medidas por su índice Bovespa, en un mes donde los mercados de metales comenzaron a enfrentarse con niveles de precios bastante elevados. Igualmente, México, fue incapaz de sumar ganancias, al perder un 4,10% de rentabilidad en euros. Durante el mes, la incertidumbre sobre China, y muy especialmente las especulaciones sobre la posible quiebra del gigante inmobiliario Evergrande, han pesado en el ánimo de los inversores, afectando en cierto modo a las perspectivas para el negocio de la región para muchas compañías vinculadas a la exportación con Asia.

El fondo vuelve a superar con contundencia el comportamiento de su benchmark, al que supera en más de 40 puntos de diferencia en un período computable de 5 años. Esto nos sitúa en un destacado percentil 94 en el ranking de fondos comparables que invierten en la región, y por tanto entre los fondos de mejor rendimiento.

Las divisas han lastrado el comportamiento del fondo durante el mes, teniendo en cuenta que tanto real brasileño, como peso chileno y mexicano han retrocedido en el mes, afectados por la incertidumbre en relación a la economía china y sus consecuencias.

A un año vista, el mejor comportamiento lo ha registrado la bolsa mexicana, seguida a gran distancia del resto de bolsas más afectadas por las crisis sociales y políticas que ha ocasionado la pandemia. México, disfruta de un mejor desempeño, en parte gracias a su tradicional vinculación con la economía norteamericana.

Y las materias primas siguen fuertes, aunque ya se enfrentan a niveles de vértigo y algunas de ellas están mostrando un comportamiento menos dinámico. Como se puede apreciar más abajo, está propiciado unos niveles de inflación en máximos de los últimos años.



Los precios del crudo siguen repuntando dada la fuerte demanda y una oferta limitada por la falta de exploración y extracción de los últimos años. Éste hecho es positivo para la economía de Colombia dado que es la economía probablemente más expuesta al crudo Por otro lado la escalada de precios que se está produciendo con escala global, tiene como consecuencia la respuesta de los bancos centrales de la región, que como ya se empieza a observar han emprendido subidas de tipos de interés que se irán produciendo gradualmente y donde el Banco de Brasil ha tomado la delantera situando el tipo Selic en el 6,25%.


Durante el mes nos hemos visto muy favorecidos por la recuperación del mercado Colombiano, donde seguimos algo sobreponderados. Durante el mes hemos deshecho parcialmente algunas posiciones en títulos de Bancolombia, Cocacola Femsa, Pagseguro Digital y Qualitas. En otro orden de cosas, hemos aprovechado las caídas en los títulos de la minera Vale, para incrementar posiciones de cara a una recuperación una vez que pase todo el ruido que está generando la incertidumbre en torno a China.
De cara al último trimestre, creemos que una hipotética estabilización de los datos en china, unido a una normalización de la actividad ocasionado por un mejor control de la crisis sanitaria, permitirá aliviar muchas tensiones en las cadenas de producción y presionar a la baja los niveles de precios, con un efecto beneficioso sobre las condiciones financieras, lo que daría cierto soporte a los mercados latinoamericanos y permitiría mejorar la rentabilidad acumulada en el año.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es