
El fondo Renta 4 Latinoamérica ha sumado durante el mes de noviembre un 1,2%, acumulando en 2021 un +4,7% en un mes de recortes en las bolsas de casi todo el mundo como consecuencia de renovados temores a la pandemia. Por su parte, el benchmark S&P Latin América 40 ha descendido un 3,17% en su comportamiento medido en euros lo que nos permite agrandar distancias con el mismo. Ha sido un mes con muchas noticias políticas y donde el comportamiento por mercados ha venido por la actualidad electoral en Chile, donde el resultado de las elecciones presidenciales ha permitido al índice IPSA ser el único en registrar ganancias en el mes del 8,4% (eur), por la posibilidad de que en la segunda ronda de las elecciones el candidato de la derecha, José Antonio Kast, salga elegido permitiendo mantener políticas económicas de sesgo liberal que tanto han permitido al país avanzar. Por su lado, el mercado brasileño ha conseguido estabilizarse tras las pérdidas de los últimos meses subiendo un +0,62% en euros gracias al mejor comportamiento del Real. El resto de mercados, han sufrido pérdidas en un entorno de menor volatilidad de las divisas: Mexbol mexicano -4,93%, Colcap colombiano -5,13% Y S&P Perú Select -1,34%. Ha sido un mes importante también para las commodities, donde hemos visto recortes en gran medida debido a los temores renovados sobre el efecto de la pandemia en los países desarrollados sobre el crecimiento económico.

El fondo vuelve a superar con contundencia el comportamiento de su benchmark, al que supera en 42 puntos de diferencia en un período computable de 5 años.

Las divisas se están comportando de forma algo más estable, aunque todavía se pueden apreciar retrocesos en monedas como la mexicana o la colombiana, que creemos serán transitorios y cuyo comportamiento puede verse respaldado próximamente por el avance de los tipos de interés que ya ha comenzado.

Durante 2021, el mejor comportamiento lo ha registrado la bolsa mexicana, seguida del resto de bolsas más afectadas por las crisis sociales y políticas que ha ocasionado la pandemia. México, disfruta de un mejor desempeño, en parte gracias a su tradicional vinculación con la economía norteamericana.

Y las materias primas, este mes sí que han retrocedido ostensiblemente. El petróleo ha llegado a descender un 15% desde sus máximos después de que Estados Unidos y China anunciasen una acción coordinada para sacar al mercado sus reservas estratégicas de crudo con el fin de enfriar los precios.

A pesar de esta circunstancia, las inversiones del fondo en títulos de Petrobras han sido las que más han aportado a la rentabilidad de la cartera, seguida muy de cerca por valores colombianos que están siendo objeto de una OPA, como Nutresa y Grupo Sura. En el lado de las pérdidas, las acciones de la tecnológica Mercado Libre, están retrocediendo con fuerza en consonancia con el sector a nivel mundial, como consecuencia de los temores a las subidas de tipos.




Durante el mes hemos reforzado la posición en títulos de Vale, la minera de hierro que tan castigada ha sido en los últimos meses, y donde observamos una gran oportunidad. Por otro lado, hemos reforzado también en caídas las posiciones en Grupo Traxion, en la cervecera Ambev y en la compañía de comercio electrónico Mercado Libre. En el apartado de desinversiones hemos liquidado la posición poco significativa que teníamos en la empresa de pago Getnet, y en la filial de energías y de renovables EDP Energias do Brasil.
De cara final de año, creemos que debe necesariamente seguir cerrándose la brecha entre mercados desarrollados y emergentes en favor de estos últimos. Por otro lado, los niveles de llegada de corto plazo de los tipos de interés, como consecuencia de una más que probable ralentización de la inflación debido a un menor efecto base, serán un catalizador de nuevo para la entrada de inversiones en la región.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es