
El fondo Renta 4 Latinoamérica recortó en febrero un 2,5%, batiendo en un 1,8% a su índice de referencia el S&P Latino América 40 que descendió un 4,3% en euros. El movimiento de consolidación se produjo tras un excelente mes de enero donde la rentabilidad superó el 10% y se desencadenó por una renovada preocupación por los altos niveles de inflación y la actitud de los principales bancos centrales, que mantuvieron un discurso agresivo asegurando que los tipos se mantendrán más altos y por más tiempo. Esto mantuvo al dólar fuerte, y perjudicó las expectativas de los inversores, que tomaron beneficios de manera generalizada. Así, el Bovespa brasileño recortó un 7,5% (un 7,63% en euros), el Mexbol mexicano recortó un 3,3% (sumó +1,58% en euros), el Colcap colombiano bajó un 7,95% (-9,36% en euros) y el S&P Perú se dejó un 3,75% (plano en euros). La excepción fue el mercado chileno que con una subida del 1,36% (un 0,18% en euros) fue el único mercado local con rendimientos positivos en su índice general.



Las divisas latinoamericanas, mantienen una dinámica positiva, lo que está favoreciendo el comportamiento del fondo. En especial, el peso mexicano, que ha tomado el relevo del real brasileño del pasado año, está permitiendo un comportamiento brillante de nuestro fondo. Esta es la razón por la que en el análisis por mercados, México y Chile están apoyando el buen comportamiento del fondo, seguidos de Perú. En el lado de las pérdidas, Brasil y Colombia, están pesando en la evolución de las inversiones de la región. (Ver Cuadro, más abajo).


Este mes, la renta variable mexicana seguido proporcionando buenos rendimientos a nuestro fondo. Valores como Fomento Económico, Qualitas Controladora, Kimberly Clark , Banorte, Becle, Gruma o Grupo Traxion han destacado por su aportación a la cartera. En el lado negativo, la renta variable brasileña ha constituido un lastre serio para el comportamiento del fondo. Algunos títulos de materias primas han mostrado muy mal comportamiento, como Gerdau, Vale, Usinas o SQM.
Nos preocupa la situación política en México, donde algunos cambios legislativos impulsados por el gobierno actual de AMLO, están siendo interpretados por los analistas en clave de pérdida de la calidad democrática, pudiendo dejar al país sumido en la radicalización en un momento especialmente sensible, en el que Estados Unidos, renuncia a intervenir activamente debido a los actuales desafíos en la escena internacional. Nuestro fondo, mantiene el posicionamiento, en la convicción de que México seguirá viéndose influenciada positivamente por el actual movimiento de desglobalización que impulsará enormemente las inversiones en el país en los próximos años.

Durante el mes, hemos efectuado pocos movimientos pero durante el mes hemos adquirido títulos de Braskem, Petrobrás, Vale, Itaú, SQM, y Wal Mart, aprovechando las últimas caídas.


El fondo Renta 4 Latinoamérica sigue proporcionando mejores rendimientos que la media de su sector y con una excelente rentabilidad ajustada a riesgo:


Durante los próximos meses, vamos en centrarnos en la búsqueda de nuevas oportunidades en los mercados menos favorecidos en este inicio de año. Colombia, Chile y Perú, están comenzando de dejar buenas oportunidades a la vista que trataremos de aprovechar para incorporar a cartera con la vista puesta en el medio y largo plazo.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es