El fondo Renta 4 Latinoamérica ha cerrado el mes de febrero con un acumulado de +8,4% de rentabilidad (+3,6% en febrero) en otro mes marcado por la recuperación de las divisas emergentes, apoyadas por las entradas de capital en dólares para comprar materias primas tras el estallido de la guerra en Ucrania y Rusia. Principalmente fueron propulsadas el real brasileño y por unos precios del petróleo no vistos desde 2014. El repunte en los precios del cobre que ayudaba principalmente al peso chileno. Por otro lado, las bolsas acogieron bien las nuevas expectativas de subidas de tipos de interés más moderadas de lo inicialmente estimado, buscando el crecimiento económico a nivel mundial que ayudará a la región a continuar siendo uno de los principales exportadores de materias primas. Por otro lado, el oro también se ha revalorizado por la fuerte demanda de inversores buscando un activo refugio ante este entorno turbulento, encontrándose Perú y México entre los 10 principales productores de este metal.
El fondo Renta 4 Latinoamérica es el fondo más rentable de la categoría RV Latam en un período computable de los últimos años, según datos de Citiwyre.com, superando con contundencia a su Benchmark, el S&P Latin America 40.
Las divisas se han estabilizado y en consecuencia, se han convertido en un importante "driver" de rentabilidad para el fondo. Prácticamente todas las divisas se revalorizaron frente al euro, algo que no veíamos desde hace mucho tiempo.
El mejor comportamiento durante éste mes, sin ninguna duda lo ha registrado el mercado peruano, empujado por la subida en los precios de los metales preciosos y otras materias primas.
Y finalmente se está produciendo el acontecimiento que veníamos anticipando, que es la eliminación del gap existente entre los mercados desarrollado y el resto del mundo, apoyados en un mejor comportamiento de los precios de las materias primas, al menos durante los últimos 12 meses.
Durante el mes, los valores que más rentabilidad han aportado al fondo han sido las posiciones en Grupo Sura de Inversiones, tras la OPA por parte de la familia Gilinski, donde hemos vendido toda la posición. Seguidamente, las acciones petroleras han destacado por sus subidas por el incremento en los precios del petróleo observado por la guerra entre Ucrania y Rusia, entre las que destacamos las posiciones Petrobras y Ecopetrol. Igualmente, el incremento en los precios de materiales básicos, han impulsado las cotizaciones de acciones como Vale, o SQM. En el otro extremo, Gerdau, Pagseguro y Usinas Siderúrgicas de minas han lastrado la cartera.
La clave este mes, por supuesto, ha sido la dinámica de precios de las materias primas.
De cara a próximos meses, podríamos asistir a cierta alternancia por mercados y sectores. La clave seguirá estando en la duración de la guerra de Ucrania, que hoy por hoy mantiene tensionados los precios de las materias primas. Esta es la razón por la que dentro del fondo estamos haciendo un esfuerzo de diversificación afanándonos en la búsqueda de nuevas oportunidades de cara al medio plazo en sectores de menor ciclicidad, dado que en cualquier momento podríamos asistir a una toma de beneficios lógica en este contexto, sin por ello abandonar las fuentes de rentabilidad que nos están permitiendo mostrar ganancias significativas en este escenario complejo, donde a lo largo del año seguiremos viendo volatilidad debido al calendario político de la región.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es