Fondos 03 septiembre 2025

Informe de seguimiento - Renta 4 Latinoamérica a cierre de agosto de 2025

Durante el mes de agosto, el fondo Renta 4 Latinoamérica ha aumentado un 2.7%, acumulando en lo que va de año una rentabilidad del 11.3%, ligeramente por debajo del 13.73% que registra su índice de referencia, el S&P Latin America 40.

Los mercados bursátiles latinoamericanos mostraron un buen comportamiento. El índice S&P LatinAmerica 40 , que agrupa a las principales compañías de la región, subió un 5,47% en euros. Entre los índices con mejor evolución en agosto destacó el Bovespa brasileño, que subió un +6,83%, seguido del IPSA chileno con un +6,69% y el COLCAP colombiano +5,78%. El índice S&P Perú Total Return, registraba una subida (+3,70%), finalizando la lista con el MEXBOL mexicano (+0,76%).

En el acumulado anual, las bolsas latinoamericanas mantienen un rendimiento positivo a pesar de las incertidumbres comerciales. El Colcap lidera con una revalorización del 30%, seguido del IPSA chileno (+21,07%), el IBOV brasileño acumula una subida de +18,86% y el Mexbol mexicano +18%. El S&P Perú Total Return, y el S&P Latin America 40 avanzan con subidas más moderadas en términos relativos, con un +13,97% y +13,73% respectivamente.

El fondo Renta 4 Latinoamérica figura como mejor fondo a 5 años en el último ránking de Citywire de su categoría con una rentabilidad acumulada del 80,3% en los últimos 5 años (datos del cierre de julio de 2025) y ha sido calificado como un fondo 5 estrellas por parte de Morningstar.

Durante el mes de agosto, varios eventos positivos en las principales economías latinoamericanas aportaron cierto impulso al desempeño del fondo. En Brasil, el avance parcial de una ambiciosa reforma tributaria fue bien recibido por los mercados, al interpretarse como una señal de compromiso con la sostenibilidad fiscal a largo plazo. En México, el repunte del empleo formal reflejó una recuperación gradual del mercado laboral, lo que mejoró las perspectivas de consumo interno. Por su parte, Perú se benefició del sólido desempeño del sector minero, con un notable aumento en las exportaciones de cobre, uno de los principales motores de su economía.

En relación a las divisas, el peso colombiano lideró las subidas en agosto con una ganancia del (+1,78%), seguido por el real brasileño (+0,75%). El sol peruano registró una caída frente al euro, con un retroceso del (-0,66%), el peso mexicano del (-1,17%), y el peso chileno del (-1,74%). Sin embargo, en el acumulado del año, varias divisas de la región mantienen depreciaciones significativas frente a la moneda europea, especialmente el peso chileno y el sol peruano.

A pesar de este entorno de debilidad de las divisas, los principales índices bursátiles de la región han logrado ofrecer rentabilidades positivas en euros, lo que pone de manifiesto la solidez de sus mercados.

La cartera mantiene una elevada concentración en los dos principales mercados de la región: México y Brasil. México representa actualmente el 37,9% del patrimonio, consolidándose como la primera exposición geográfica, seguido de cerca por Brasil, con un peso del 34,4%. El resto de la inversión está repartido entre otros mercados con una presencia más reducida: Perú (7,2%), Chile (7%), Colombia (6,9%), y Argentina (3,8%). Durante el mes, se ha reducido ligeramente el peso en México y Brasil en favor de economías más pequeñas como Chile y Perú.

Desde una perspectiva sectorial, la estrategia continúa centrada en sectores estructurales para el crecimiento económico de la región. El sector de materiales supone la mayor exposición sectorial, con un 19,9% del patrimonio, seguidos por, las entidades financieras que representa un 19,8%. Alimentación y bebidas (13,7%) y servicios públicos (8,4%) completan el grupo de sectores con mayor peso.

Durante el mes de agosto, se ha incrementado la exposición a Cia de Minas Buenaventura y se ha incorporado una nueva posición en cartera: Enel Chile. Además, se compró y se vendió en el periodo Latam Airlines Group.

En agosto, las posiciones que más contribuyeron a la rentabilidad del fondo fueron la petrolera Vale, Sociedad Química y Minera de Chile y JB.  Por otro lado, los mayores detractores fueron FEMSA, Bolsa Mexicana de Valores SAB y Grupo Traxion. 

De cara a los últimos meses de 2025, mantenemos una postura prudente. Prevemos que la paulatina recuperación de las variables macroeconómicas, junto con un entorno internacional más favorable, continúe favoreciendo a las compañías referentes en sectores clave como el alimentario, energético y de materiales. En este marco, nuestra estrategia seguirá orientada hacia la solidez y la diversificación, con el foco puesto en activos capaces de generar un crecimiento sostenible en el largo plazo.

Ver Informe completo (Documento en Pdf).



Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.