
Renta 4 Latinoamérica FI ha finalizado el primer semestre con una rentabilidad del +9,2% tras recuperar en junio las pérdidas del pasado mayo y superando en junio en un 0,4% al benchmark del fondo, el índice S&P Latinoamérica 40 que acumula en 2019 un 10,38% medido en euros. Todos los mercados aportaron rentabilidad positiva en junio. Destacó el mercado colombiano cuyo índice principal ganó un 7,7% de rentabilidad en euros, gracias al alza también de su divisa, lo que se ha hecho notar en el fondo. El resto de mercados tuvieron también comportamientos notables gracias a una combinación de buen comportamiento de sus mercados y apreciación del tipo de cambio. Esto se ha producido gracias unos tipos de interés cada vez más bajos como consecuencia de las señales de la FED, y a una mejoría de las expectativas en relación a la guerra comercial. De esta forma, hemos visto ganancias en Brasil (+4,06% en reales, +4,63% en euros), en Chile (+1,88% en pesos, +4,73% en euros) y en Perú (+3,48% en soles, +4,27% en euros). El peor comportamiento lo ha marcado México al constatarse que su evolución económica se está desarrollando por debajo de lo esperado.




Tenemos buenas noticias en el mes para el continente, al concretarse ya que América del Sur y la Unión Europea finalizan con éxito sus negociaciones firmando un acuerdo comercial. El Mercosur, que representa a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, y que suman 240m de habitantes, se verá muy beneficiado por la mayor facilidad exportadora dado que podrán vender bienes y servicios sin aranceles. El acuerdo elimina 4.000 millones de dólares en aranceles que beneficiará especialmente a productores de carne, azúcar y bioetanol.
El conflicto entre Estados Unidos y México pasó cual tormenta de verano, tal y como teníamos previsto. La excelente actitud de la diplomacia mexicana consiguió sofocar el conflicto migratorio y la crisis artificialmente orquestada por un Donald Trump, que se encuentra intermitentemente en clave electoral y persiguiendo réditos a corto plazo a base de amenazas contundentes y sobreactuadas.
Respecto al otro frente abierto en el ámbito del proteccionismo comercial, la guerra que mantienen EEUU y China, el panorama se ha tornado algo más esperanzador tras la última reunión del G20, donde ambos países han retomado las negociaciones tras el levantamiento del veto de la administración Trump a Huawei, permitiendo así que las compañías americanas vendan productos y servicios al gigante asiático. La guerra arancelaria va a seguir siendo fuente de "ruido" en los mercados en lo que resta de año y no sólo por el lado de China. Europa también está siendo objetivo para una nueva subida de aranceles para próximos trimestres y está recibiendo el ataque Trump por una supuesta aunque inexistente manipulación de su divisa.
Va a ser un año marcado por estas cuestiones, pero donde las condiciones financieras favorables suponen un apoyo trascendental que va a determinar el rumbo de las bolsas y el destino de las inversiones. Latinoamérica está posicionada de forma privilegiada para capitalizar la abundancia de liquidez global.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es