Fondos 04 julio 2018

Informe de seguimiento - Renta 4 Latinoamérica -6,6% al cierre del primer semestre

img

Renta 4 Latinoamérica descendió un 3,7% en el mes de junio, afectado por los problemas en Argentina y Brasil, a consecuencia de la fortaleza del dólar en un entorno de subidas de tipos de interés por parte de la Fed. La presión sobre los emergentes se intensificó este mes, debido a la escalada de proteccionismo comercial por parte de Estados Unidos que atemoriza a los mercados y que impacta con mayor dureza en China trasladándose al resto de países, especialmente aquellos con mayor desequilibrio en sus balanzas externas. La fuerte depreciación del peso argentino, obligó al país a solicitar ayuda de manera extraordinaria al FMI y el Banco de Brasil tuvo que intervenir en los mercados de cambios con el fin de estabilizar la caída del Real brasileño. A este respecto, la caída del fondo está ligada al mal comportamiento de los valores brasileños donde el Bovespa restó un 8,5% en el mes en euros. Igualmente, Chile (IPSA -6,06% en euros) y Perú (S&P Select Peru 4,12% en euros), registraron pérdidas abultadas. Por el contrario, México nadó a contracorriente avanzando un 7,68% en la antesala de sus elecciones a la Presidencia.

Img01


La fortaleza del dólar frente al resto de divisas, cuyo impulso viene provocado por el miedo a un incremento en las tensiones comerciales a nivel global y respaldado por el ciclo ascendente de tipos de interés de la FED, se encuentra detrás del castigo generalizado a los emergentes y de la salida de flujos de estas regiones que en algunos casos mantienen deudas en dólares y desequilibrios por cuenta corriente abultados. El nivel de estrés en el que se encuentran los mercados de cambios latinoamericanos han impactado de forma bastante negativa en los resultados de nuestras inversiones, un comportamiento que esperamos revierta a medida que descienda el conflicto comercial y se relaje el movimiento del dólar americano como activo "refugio".

Evolución del índice DÓLAR en 2018 (Fuente Bloomberg):

Img02

Este periodo ha estado dominado por la volatilidad, en parte por lo sucedido en los mercados de cambios, pero también por los procesos electorales que se han sucedido con una amplia incertidumbre y por los efectos que sobre el precio del crudo podría tener la cumbre de la OPEC, mantenida también a finales de este mes y que se ha saldado con una relajación de las cuotas de producción para suplir la menor aportación de Irán al bombeo de crudo. Pensamos que a medida que este escenario de elevada incertidumbre se vaya disipando los mercados emergentes en general y de Latam en particular, volverán a respirar.

Durante las caídas hemos visto salidas de flujos, al tiempo que nuestro fondo a aprovechado para apurar un poco el nivel de inversión hacia la zona del 97%, convencidos del potencial que puede brindar un eventual rebote. En el período, básicamente hemos reducido inversión en Brasil y nos hemos deshecho del ETF de Lyxor que invertía en la región, evitando así estar expuestos con una fuerte Beta y centrándonos en las posiciones a través de compañías que se iban a desenvolver mejor en este entorno bajista. También hemos bajado peso en petróleo, toda vez que pensamos que los niveles actuales del barril serán de fuertes resistencias. En el lado positivos, hemos disfrutado del mejor comportamiento de los valores por los que venimos apostando desde principio de año en México, como ALFA o Grupo Financiero Banorte. Otros valores de índole defensivo, tampoco lo han hecho nada mal, como El Puerto de Liverpool, o Fomento Económico Mexicano. En el lado negativo, los retrocesos de compañías más cíclicas como VALE, PETROBRÁS (esta tras la dimisión de su Presidente) o USIMINAS, junto al desastroso comportamiento del 3% de inversión que manteníamos en Argentina, han pesado en el comportamiento del fondo.

Img03


De cara al futuro inmediato, pensamos que el fuerte castigo a la renta variable Latam debería remitir como consecuencia de la menor incertidumbre y de una mayor estabilidad en el dólar frente al resto de divisas. Dado que la renta variable mexicana tenía ampliamente descontada la victoria de López Obrador en las elecciones presidenciales, pensamos que el comportamiento de la misma podría mejorar paulatinamente hasta final de año mientras que Brasil podría mostrar un comportamiento mucho más volátil.


Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.