
El fondo Renta 4 Latinoamérica ha arrojado pérdidas del -36,45% en el mes de marzo lo que deja el acumulado del año en pérdidas del -43,7%. Por su parte, nuestro benchmark el S&P Latin América 40 ha descendido también un -34,5% durante el mes, en su comportamiento medido en euros, quedando su acumulado en 2020 en el -47,75%, cuatro puntos peor que nuestro fondo. Todas las bolsas del mundo sufrieron fuertes pérdidas debido al recrudecimiento de la crisis del Covid19. El continente americano no ha sido ajeno a esta crisis que tiene una dimensión mundial y que afecta prácticamente a todos los ámbitos de la economía. Todos los mercados han caído con fuerza, si bien el mercado brasileño y el colombiano han mostrado el peor comportamiento de la región, algo que se ha visto agravado por la fuerte depreciación de las divisas como suele ser habitual en los episodios de pánico que tienen carácter global y que afectan de manera especial a los mercados emergentes. A este respecto, ha sido el peso mexicano el que peor comportamiento ha mostrado, seguido del real brasileño, que han impactado muy directamente en el valor de nuestras inversiones.

Así, teniendo en cuenta estas depreciaciones, el mercado brasileño ha retrocedido un -39,36% en el mes medido en euros, al tiempo que el mercado colombiano se dejaba un -36,41% también en euros. El mejor comportamiento sin embargo ha sido para el mercado chileno, uno de los más afectados en 2019 debido a su particular crisis social, lo que le ha permitido suavizar algo las pérdidas en 2020 respecto a otros mercados, siendo su caída del -18,8%. El mercado mexicano, Por su parte, mostró perdidas algo menores del -29,35% que Brasil y Colombia, mientras que Perú volvió a ser también uno de los mercados menos castigados por los inversores con una caída del -20,4 por ciento, en euros.
Esto no ha sido impedimento para que nuestro fondo siga batiendo de forma relativamente holgada en cerca de un 25% a su benchmark, en un período computado de 5 años.




Durante el mes además hemos visto muy serias caídas también en los mercados de commodities, algo que suele afectar especialmente también a la región latinoamericana. Quizá lo más significativo sea el desplome en los precios del petróleo debido a la falta de consenso en el seno de la OPEP para recortar la producción de crudo. En este sentido la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí ha provocado un descenso del orden del 65 por ciento en el precio del barril tan solo en este mes. pero no sólo el petróleo ha caído durante el mes de marzo el resto de materiales también han sufrido como consecuencia del parón en la actividad industrial y especialmente por la falta de demanda China. Como muestra de la brutal caída en la demanda de materias primas, basta echar una vista al índice agregado Rogers, que ha marcado mínimos incluso inferiores a los de la gran crisis financiera de 2008.

Este mes se han producido un gran número de reembolsos en el fondo probablemente provocados por el miedo a que esta crisis genere daños permanentes en la economía. Por esta razón, los movimientos que se han practicado en el fondo se han encaminado especialmente atender las desinversiones con el menor daño posible para el patrimonio del fondo. En este sentido hemos hecho desinversiones en títulos de Eletrobras, Gerdau, América Móvil, Coca Cola FEMSA, Enel Chile, grupo hotelero Santa Fe, itaú Corpbanca, Qualitas Aseguradora, y SQM.
Dado el carácter eminentemente defensivo de nuestro fondo, a pesar de las fuertes pérdidas, el comportamiento relativo frente a otros fondos de nuestra categoría ha sido razonablemente bueno. Dentro de nuestra cartera los valores que mejor se han comportado han sido Cemex, Cencosud, Inversiones La Construcción, Walmart México, Grupo Traxión, Bimbo y Banco de Chile, entre otros. Por contra las mayores pérdidas las hemos visto en Grupo Financiero Banorte, Petrobras cómo Gerdau, y Lojas Americanas. En relación a nuestro posicionamiento geográfico, nos hemos visto beneficiados, finalmente, del mayor peso que venimos asignando a México en nuestra cartera desde hace algo más de un año, pues este es uno de los mercados que ha tenido mejor comportamiento en relación a Brasil, donde se ha producido el mayor deterioro.
De cara al futuro más inmediato, la incertidumbre y la volatilidad van a dominar los mercados, si bien pensamos que en un escenario de eventual recuperación de la economía, cuando se normalice la actual crisis sanitaria, podría darse una recuperación vigorosa del valor patrimonial del fondo.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es