
El fondo Renta 4 Latinoamérica ha recuperado en el mes de abril un +7,5% a pesar de lo cual el acumulado del año sigue en pérdidas del -34,3%. Por su parte, su benchmark, el S&P Latin América 40 ha recuperado también durante el mes, pero más de dos puntos menos, un +5,2% en su comportamiento medido en euros, quedando su acumulado en 2020 en el -38,6%, más de 4 puntos por debajo de nuestro fondo. Las bolsas latinoamericanas son probablemente las más rezagadas del mundo debido al parón económico global y a la mayor percepción del riesgo que tienen los inversores del impacto que puede tener la crisis en las regiones emergentes. Durante el mes el ritmo de propagación de la pandemia ha cobrado fuerza en el continente latinoamericano y se están empezando a notar las consecuencias a nivel económico y social, a pesar de lo cual los mercados de la región parecen haber tocado ya suelo. Este comportamiento de estabilización, también se ha dejado notar en el mercado cambiario, donde hemos visto una remontada de las principales divisas contra el euro durante el mes de mayo, destacando el mejor comportamiento del peso mexicano con una mejora del 7,58%. Por su parte el peso argentino, ha acusado su novena suspensión de pagos en la historia, tras fracasar sus negociaciones con los acreedores.

El mercado brasileño medido por su índice Bovespa ha sumado en abril un 7,68% medido en euros, y México ha sido incapaz de hacerlo mucho mejor, con una subida de su mercado del 5,6% en euros a pesar del mencionado impulso de su moneda (la bolsa mexicana en divisa local descendió cerca de un 1% en el mes). El peor comportamiento éste mes sin embargo lo ha registrado el mercado chileno al dejarse un -6% en euros. Sin embargo, la exposición del fondo Renta 4 Latinoamérica FI al mercado chileno, es absolutamente testimonial con un 4% de posición. El mercado colombiano por su parte, ha mostrado ganancias en mayo del 0,33% todo ellos gracias al aporte del peso colombiano, mientras que Perú, que acostumbra a tener un comportamiento menos volátil ha sumado un 2,2% a pesar del retroceso de su divisa. Estas rentabilidades siguen siendo demasiado escasas a la vista de la recuperación de otros mercados, y obedecen también al mayor retraso en el impacto de la pandemia, que ahora mismo se encuentra en pleno apogeo. No nos cabe duda, sin embargo, de que la renta variable sudamericana seguirá la estela de recuperación de otros mercados globales, y disfrutará de una firme mejoría en próximos meses.
A pesar del entorno de inversión tan difícil que atraviesa la región, seguimos satisfechos con el comportamiento en términos relativos de nuestro fondo, que marca notables diferencias frente al benchmark regional con que se compara.




Es importante reseñar la recuperación que estamos empezando a constatar en los mercados de materias primas, donde el precio del petróleo ha doblado prácticamente su precio en tan sólo un mes, pasando de 20$ a 40$, gracias al retorno de la actividad económica, al recorte de producción de la OPEP y a los planes de ajuste de las inversiones de las compañías de exploración.


Durante el mes, hemos reforzado las posiciones en aquellas compañías que pueden recuperar con fuerza un escenario de mejora económica incluso aunque persista la crisis sanitaria. Así, hemos incrementado nuestra posición en títulos de América Móvil, pero también en la compañía distribuidora de parafarmacia Genommalab, o en el líder mexicano de transportes Traxion. Por otra parte, hemos buscado tomar beta para capturar mejor el rebote en México, comprando un ETF de IShares centrado en México. En el mercado brasileño, hemos incrementado nuevamente nuestra posición en Gerdau y en Usiminas, pensando en que la vuelta de la actividad podría favorecer a las compañías más cíclicas. Por el lado de las ventas, hemos recortado algo la posición en Lojas Americanas tomando beneficio tras su buen comportamiento, y en Banco de Chile, para reducir la exposición al país.
Actualmente el fondo Renta 4 Latinoamérica FI lidera el ranking de rentabilidades del diario Expansión en 2020 y estamos bien posicionados para brindar una excelente rentabilidad en el largo plazo a medida que el mundo retome su actividad tras la actual crisis sanitaria, por lo que éste fondo emergente podría resultar una opción interesante para invertir en unos mercados muy atractivos por valoración y que se han quedado atrás en ésta súbita remontada de las bolsas.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es