
El fondo Renta 4 Latinoamérica ha sumado en el mes de julio un +1,8% mientras persiste el descenso acumulado del -31,2% en el presente año. Por su parte, su benchmark, el S&P Latin América 40 ha recuperado también durante el mes, un +3,6% en su comportamiento medido en euros. Las bolsas latinoamericanas persisten en mostrarse flojas, muy afectadas por una crisis sanitaria del coronavirus que no remite y que está causando nuevos máximos de contagios y fallecimientos. La situación en Brasil aparenta ser crítica, mientras países del área como Colombia o Argentina han requerido tomar nuevas medidas contundentes de confinamiento. Si bien hemos empezado a vislumbrar cierta recuperación económica en la región, para que ésta recuperación se consolide hará la falta la implementación de políticas monetarias y fiscales expansivas que podrían ejecutarse en un futuro inmediato. La mala evolución de las divisas latinoamericanas sigue siendo un factor explicativo fundamental a la hora de atribuir los pobres resultados en términos de retorno que muestran los fondos que invierte en la región éste 2020, debido al terrible castigo acumulado.

El mes de julio, ha sido un mes de tímida recuperación. El mercado brasileño, a pesar de todo, de la preocupante situación sanitaria y del deterioro económico y en términos de empleo, ha logrado sumar en julio un 8,3% medido en euros por su índice Bovespa, y México, sin embargo, ha vuelto a retroceder un 3,2% en euros afectado por su moneda. Otro mercado que ha vuelto a registrar un mal comportamiento ha sido el colombiano al dejarse también un -2,1% en euros, en medio de un nuevo cuadro de tensión político tras el arresto domiciliario del ex presidente de la nación Álvaro Uribe. El mercado chileno por su parte, ha mostrado ganancias cercanas al 5% en un escenario de recuperación tras la polémica suscitada por la aprobación de retirada de los Fondos de Previsión, que podrían suponer un notable impulso para el consumo privado, mientras el impacto del Covid se muestra contenido. Mientras, Perú, mantiene su tónica de estabilidad en medio de una sorprendente crisis política, que ha dejado a la nación sin su nuevo Primer Ministro y su recién nombrado Gabinete. Estas rentabilidades siguen siendo demasiado escasas a la vista de la recuperación de otros mercados, y obedecen también al mayor retraso en el impacto de la pandemia, que ahora mismo se encuentra en pleno apogeo. No nos cabe duda, sin embargo, de que la renta variable sudamericana seguirá la estela de recuperación de otros mercados globales, y disfrutará de una mejoría razonable en próximos meses.




Es importante reseñar que prosigue la recuperación que apuntábamos el pasado mes en los mercados de materias primas, donde se perciben claramente las mejoras en la demanda como consecuencia del proceso de reapertura de las economías. Creemos que la mejora de éste mercado, será de gran ayuda para las economías de Latinoamérica. A éste comportamiento va a contribuir de manera definitiva el proceso de debilitamiento que se está produciendo en el dólar americano.


Durante el mes, no hemos efectuado cambios significativos en la estrategia de inversión más allá de la necesidad de atender necesidades de tesorería poco significativas, para lo que hemos practicado desinversiones en valores brasileño y colombianos, fundamentalmente. Durante el mes de julio hemos obtenido buenas ganancias en algunos de ellos, como en Gerdau o Usiminas, y también hemos aprovechado para tomar ganancias acumuladas en títulos de Bolsa Mexicana, o deshacer posiciones en Ecopetrol y Bancolombia, ante sus peores perspectivas a corto plazo.

El proceso de recuperación del fondo sigue su curso y se encuentra ligado a la mejoría económica global que puede irse produciendo en próximos trimestres, que será lenta y muy dependiente de China. No obstante, la capacidad que tienen las economías de Latam de aprovechar el dinamismo global es muy alto, y el escenario de condiciones financieras globales es inmejorable para ello en un entorno de debilitamiento del dólar, por lo que permanecemos optimistas para los próximos meses, ante el convencimiento de que lo peor ha quedado atrás.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es