
El fondo Renta 4 Latinoamérica ha registrado recortes en mayo del 9,3%, una evolución dos puntos mejor que su índice de referencia, el S&P Latin America 40 (-11,3% en euros en mayo), entrando así en pérdidas en el año de un 3,1%. El mes ha sido muy negativo en rentabilidad para los mercados latinoamericanos debido a la crisis del peso argentino, que se tradujo en su caída libre este mes tras los intentos fallidos por parte del Banco Central Argentino de sujetarlo subiendo los tipos hasta niveles nunca vistos del 40%. Este comportamiento se ha producido en el contexto de una fuerte apreciación del dólar frente al universo de monedas emergentes, lo que ha puesto en alerta a los inversores que han optado por reducir sus inversiones en esta clase de activos. La petición de ayuda del Gobierno de Mauricio Macri al FMI ha logrado poner algo de freno esta caída, si bien fue imposible su traslado al resto de divisas de la región. En relación a este tema hay que decir que la exposición a Argentina de nuestro fondo apenas alcanza el 3% del patrimonio.

Fruto de esta inestabilidad, hemos visto retrocesos en todas las bolsas y mercados cambiarios de la región, con especial intensidad en Brasil (-13,64% en su comportamiento en euros) y México (un -10,04% medido en euros). El resto de bolsas, han mostrado un comportamiento menos negativo, destacando Perú (+0,05% en euros) y Colombia (-0,6% en euros) como los mercados más estables gracias a sus mejores expectativas en el ámbito político. Por su parte el índice IPSA Chileno registró pérdidas del 3,75% en el mes medidas en euros.
A pesar de todo, el rumbo podría cambiar en el momento en que el dólar vuelva a debilitarse como fruto de la menor incertidumbre geopolítica o de las políticas de la Administración americana. En este aspecto creemos que las valoraciones de los mercados de la región se han situado en niveles excesivamente bajos, por lo que estamos aprovechando para incrementar ligeramente el nivel de inversión haciendo uso de los límites máximos de que disponemos. Los procesos electorales de Colombia (ahora abierto para la segunda vuelta), México (donde previsiblemente ganará el izquierdista López Obrador) y Brasil (el más incierto de todos), que apuntan a resultados divergentes, serán un interesante punto de entrada para los inversores con objetivos de largo plazo.
La crisis esta vez ha tocado de lleno a Brasil, la economía más grande del continente. Le depreciación del dólar junto a la fuerte subida de los precios del crudo, han desembocado en altercados, huelgas y conflictividad con cierto impacto en una economía que se enfrenta a unas elecciones muy inciertas en el mes de octubre. Por el contrario, la economía colombiana parece despertar de su letargo alentada por cambios en el gobierno ya muy cercanos y que podrían traducirse en un giro favorable para su mercado.

En el fondo, estamos intentando defendernos subiendo Colombia y México y bajando Brasil, lo que ha permitido al Renta 4 Latinoamérica mostrar el mejor comportamiento de entre los fondos de su categoría. Mantenemos sin embargo todavía algunas posiciones debido al impulso cíclico que muestran algunos mercados como las materias primas, energía o aeroespacial, donde Brasil es el que ofrece mejor exposición. La exposición al ciclo ha sido por el momento la principal fuente de rentabilidad, y es difícil renunciar a este posicionamiento que puede marcar la diferencia en el resultado del ejercicio.
Por otro lado, esperamos que una eventual depreciación del dólar de cara a final de año, junto con un menor pesimismo en torno a los emergentes en general y a los cambios que se avecinan en Latam en particular, nos brinde un nuevo impulso a la rentabilidad del fondo, muy afectada hasta la fecha por la evolución de los mercados de cambios, y así asistamos a una vuelta de los flujos de inversión al continente.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es