
Renta 4 Latinoamérica ha sumado un 0,7% en el mes de octubre para dejar el acumulado del ejercicio en una rentabilidad del +19,78%. El resultado es muy satisfactorio dado que el contexto en el que se ha producido era complejo, pues las bolsas del continente mayoritariamente arrojaron pérdidas y el índice de referencia, el S&P Latinoamérica 40 perdió un 3,22% en el mes (un 1,93% en euros). El bovespa brasileño quedó plano, pero la depreciación del real dejó su rentabilidad en el mes en -2,22%. Otros mercados como el mexicano (-3,42%) o el colombiano (-4,23%) pesaron también con sus descensos. Por el contrario, los mercados peruano y chileno siguen recogiendo el favor de los inversores (subidas del 7,21% y 4,61% respectivamente en moneda local. Quizá el impacto favorable más significativo fue el mejor comportamiento del crudo con una subida superior al 5% en el mes, prácticamente recuperando precios del inicio del año.

Durante el mes hemos seguido manteniendo los niveles de inversión en el entorno del 95%, conscientes de que el entorno económico global y el apoyo de los Bancos Centrales, apoyan la tesis de un mejor comportamiento para las regiones emergentes, donde la capacidad de crecimiento es muy superior en medio de un ciclo ascendente.

Quizá lo que más ha lastrado el comportamiento del fondo durante el mes de octubre ha sido el efecto divisa, donde las regiones donde mantenemos un mayor peso, Brasil y México, han sufrido un importante retroceso cambiario. Podrían haber pesado en ello las perspectivas de menores tipos de interés a futuro o la posible inestabilidad en términos políticos. Los inversores, sin embargo, han reforzado su confianza en Chile, pero sobre todo en Perú, donde las economías se muestran dinámicas y optimistas en relación a sus políticas gubernamentales. Recordamos que muy probablemente a finales del próximo mes vamos a constatar un giro hacia un gobierno de corte conservador en Chile en sustitución del actual gobierno de izquierdas de Michelle Bachelet.

Una de las claves que dará continuidad al buen comportamiento de la región, donde claramente estamos viviendo una vuelta al crecimiento (en este sentido, el giro al alza de Brasil ha resultado crítico), será el sostenimiento de los precios de las materias primas. En general 2017 está dando continuidad a unas materias primas que podrían seguir acompañando al ciclo global. Como ejemplo, podemos observar la remontada a alza en el índice RICI de materias primas:

De cara al final de ejercicio, seguimos confiados en un buen comportamiento de los mercados latinoamericanos, como consecuencia del círculo virtuoso global al que estamos asistiendo, en mitad de un sólido apoyo monetario por parte de los grandes bancos centrales y en un contexto de inflación muy controlada.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
D.Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es