
Renta 4 Latinoamérica FI ha sumado un 3,6% en el mes de septiembre, dejando la rentabilidad acumulada en el año en un 18,9%. El buen comportamiento de las bolsas brasileña (+4,88% moneda local), Peruana (+5,23% moneda local) y Chilena (+3,66% moneda local) han permitido compensar el peor comportamiento del mercado mexicano (-1,69% moneda local) y del peso mexicano que ha vuelto a depreciarse hasta niveles de 1,215 contra el euro. Poco ha ayudado el terremoto vivido durante este mes en México y que ha dejado un elevado número de víctimas mortales. Los mercados de materias primas, siguen sostenidos, mientras que el dólar prácticamente ha recuperado los niveles de principios de año, al situarse ya cerca de los 60$ por barril.

Durante el mes hemos procedido al traspaso de títulos en varias posiciones desde el mercado Latibex hacia el mercado local brasileño, en búsqueda de una mayor liquidez, para que llegado el momento podamos reducir exposición a dicho mercado, teniendo en cuenta su buen comportamiento en el último año y la necesidad que estamos anticipando de canalizar inversiones hacia otras regiones como Perú, donde percibimos un mejor futuro inmediato.
En estos momentos, Perú se perfila como una zona donde hay que intensificar la inversión, gracias a las buenas perspectivas que suponen los planes del Gobierno para hacer frente a la reconstrucción de las partes dañadas por el fenómeno costero de El Niño. Si bien Perú está creciendo en estos momentos por debajo de su potencial, la expectativa es de un acercamiento hacia niveles más elevados.
Otra región atractiva para invertir será Chile, donde en el próximo mes de Noviembre asistiremos a las elecciones presidenciales donde muy previsiblemente el cambio de gobierno supondrá un elemento dinamizador para la economía. A pesar de que el mercado ha anticipado largamente ya este extremo, pensamos que la continuidad de este proceso podrá extenderse a los valores que han ido mostrando un peor comportamiento relativo hasta la fecha.

Durante el mes hay que destacar que numerosos valores brasileños han disfrutado de un buen comportamiento, lo que hemos aprovechado para efectuar algunos cambios y migrar hacia otros valores de México (Cemex, Femsa, Grupo ASURB, Kimberly Clark, Inbursa, BVM etc...) y de Perú (Minas Buenaventura) o Colombia (Ecopetrol), quedando de este modo la cartera algo más compensada y con menor exposición a Brasil donde veníamos manteniendo demasiado peso con el fin de recoger la rápida recuperación de su economía. Aun así, el peso de Brasil en cartera sigue siendo bastante elevado en comparación con Brasil (45% frente a 27%)
Para éste último trimestre, creemos que la aceleración de la economía global gracias a una "digestión benigna" del proceso de normalización monetaria, brindará un mayor impulso a los mercados emergentes y a sus mercados, que disfrutan nuevamente de un retorno de la confianza por parte de los inversores, cuyo último eslabón será la revalorización de sus divisas frente al resto, lo que repercutirá muy positivamente en el fondo.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
D.Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es