
Renta 4 Latinoamérica ha terminado el trimestre con una revalorización acumulada del 12,2%, habiendo sumado durante el mes de marzo tan sólo un 0,7%. Una pequeña consolidación en los mercados de materias primas, junto con el retroceso de alguna divisa como el real brasileño que ha frenado su escalada o el peso chileno, se encuentran detrás de este comportamiento algo más moderado. Sin embargo las bolsas han vuelto a mostrarse vigorosas, especialmente la chilena, que ha avanzado un 9,7% en divisa local en el mes de marzo. Un comportamiento algo más discreto hemos visto en la bolsa de México, que se ha anotado un 3,6% únicamente. La bolsa brasileña ha retrocedido en marzo un 2,5%, al tiempo que la colombiana se revalorizaba casi un 3%.

No es de extrañar, por tanto, que el peor comportamiento de entre los valores que tenemos en cartera, lo hayan mostrado los valores brasileños, donde hemos visto retrocesos para los títulos de Vale, Eletrobras, Gerdau, CEMIG o Bradespar, que hasta la fecha habían sido los líderes en rentabilidad. Estos han dejado el testigo en manos de los valores mexicanos que más atrás habían quedado: Elektra, Arcos Dorados, Fomento Económico o Banorte han resultado este mes entre los títulos que más han aportado a la cartera.
Durante el mes hemos aprovechado por reforzar cartera en México (Alfa, Banorte), donde estamos convencidos de que seguiremos viendo mejoras, que están empezando a apreciarse ya por el lado de la divisa, toda vez que se constata que los peores augurios de Donald Trump estarían lejos de tumbar a la economía mexicana. También hemos reforzado a través del ETF de Lyxor, que aglutina exposición a toda la economía del continente.

Las perspectivas siguen siendo positivas a medio y largo plazo para la región, pues se está evidenciando un renovado interés por los emergentes, que están volviendo a recibir flujos de capital, incluido China tras muchos trimestres de sequía. Los mercados de materias primas, han consolidado de forma saludable, y mantienen la estabilidad que permitirá una buena fuente de ingresos fiscales, y una mayor rentabilidad para los proyectos. Será importante, de cualquier manera, mantener un posicionamiento acertado a nivel geográfico, donde seguro que veremos alternancia y oportunidades muy diversas.

A este respecto, el fondo va a seguir buscando nuevas alternativas de inversión con menor exposición a materias primas y mayor exposición a la demanda doméstica, donde parece que veremos mayores señales de fortaleza a lo largo del año. Del mismo modo, el aporte de las divisas continuará siendo un factor crítico para nuestros inversores. El peso mexicano, por ejemplo, ha rebotado ya casi un 20% desde sus mínimos del mes de enero frente al euro.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
D.Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es