
Renta 4 Latinoamérica FI ha finalizado 2019 con una rentabilidad acumulada del +11,7% tras sumar en diciembre un 7,6% en un mes donde se ha cotizado un hipotético final de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, al congelarse la orden prevista para diciembre de incremento de aranceles. Nuestro fondo ha mostrado nuevamente un excelente comportamiento frente a su índice de referencia, el S&P Latin America 40, que se ha anotado en noviembre un 6,81% en su rendimiento en euros, casi un punto menos que nuestro fondo. Este mes sí que ha sido positivo para los mercados de cambios, que han permitido apalancar la rentabilidad del fondo. Así hemos visto fuertes recuperaciones en pesos chilenos, y en pesos colombianos, lo que ha permitido a las bolsas de estos países añadir en euros rentabilidades promedio del 8,06% (índice IPSA de Chile) y del 8,50% (índice COLCAP, de Colombia). El resto de mercados también han mostrado buenos rendimientos, del 10,65% el Bovespa brasileño en euros, y el 3,34% el Mexbol mexicano también en euros. El menor ruido político y las menores tensiones comerciales han sido claves para este buen comportamiento.




El deterioro de la situación en Chile, es la variable que destaca sobre todas las demás en 2019, al marcar el peor comportamiento de todos los índices Latam con mucha diferencia, como se puede apreciar en el siguiente gráfico en base 100:

Por atribución de rentabilidades y en relación a nuestro fondo, hemos visto destacar de nuevo a las grandes compañías brasileñas como Gerdau, Lojas Americanas, CEMIG, Copel y Eletrobrás, entre otras, al tiempo que nuestra exposición al mercado Colombiano, también ha dado buenos frutos a través de compañías como Grupo Sura o Bancolombia, que han formado parte del grupo de mejores compañías del mes. Creemos que este posicionamiento en una economía colombiana que ha sido la que ha registrado un mayor crecimiento de entre todos los países de América Latina, va a seguir aportando valor a nuestro fondo también en 2020. Este mes, sin embargo, se han tomado un descanso títulos de algunas compañías mexicanas que venían comportándose de forma muy brillante en el acumulado del año, como son la aseguradora Qualitas, la Bolsa Mexicana de Valores o la minera Buenaventura, las dos primeras con rendimientos extraordinarios a lo largo de 2019.
Los cambios que hemos efectuado en cartera han sido mínimos, y se han producido para atender reembolsos de aquellos partícipes que han optado por recoger sus ganancias. En este aspecto, hemos reducido posiciones en Ecopetrol, en la cervecera Ambev, y en títulos de Gerdau, al tiempo que hemos moderado la exposición al ETF colombiano de Ishares.
El mejor comportamiento del fondo en este mes de diciembre, ha coincidido en el tiempo con una destacable subida en los mercados de materias primas. Esto se aprecia claramente en el índice Rogers de Materias Primas, que se ha anotado en diciembre el segundo mejor comportamiento mensual del año, un + 5,52% (en dólares), lo que podría marcar tendencia para los primeros compases de 2020.

Latinoamérica ha sido una región rezagada en 2019, aunque si lo miramos con algo más de perspectiva y tomamos un cómputo conjunto de 2018 y 2019 su comparativa con otros índices no resulta tan desfavorable. Las regiones emergentes presentan un indudable atractivo en este escenario de tipos cero, y tienen la capacidad de sorprender y entregar rentabilidad cuando el resto de mercados no lo hacen, lo que las hace muy atractivas como inversión para diversificar la cartera y obtener exposición a mercados de elevado crecimiento y apalancamiento reducido. El próximo año se presenta muy prometedor, con el conflicto comercial ya encarrilado y el relanzamiento de la economía china en el punto de mira, lo que hace que el fondo Renta 4 Latinoamérica se muestre como una alternativa de inversión muy atractiva para 2020.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es