Fondos 15 marzo 2021

Informe de seguimiento - Renta 4 Latinoamérica +1,9% en febrero 2021



Img01


El fondo Renta 4 Latinoamérica ha sumado durante el mes de febrero un 1,9%, a pesar de lo cual el acumulado para 2021 queda en el -5,4%. Por el contrario, su benchmark, el S&P Latin América 40 ha mostrado pérdidas nuevamente durante el mes del 1,87% en su comportamiento medido en euros. Los mercados emergentes se han visto afectados durante éste mes por el fuerte repunte de las expectativas de inflación que ha desencadenado un notable aumento de las rentabilidades de los bonos a 10 años, empinando las curvas de tipos de interés de forma generalizada. Las bolsas latinoamericanas han mostrado un tono mixto, habiendo marcado el peor comportamiento la bolsa brasileña con un descenso del 5,81% en euros, afectada por factores políticos, donde algunas decisiones del gobierno con un sesgo claramente intervencionista, desataron ventas en el real brasileño y en la petrolera insignia Petrobras, que en una sola sesión bajó un 21,5%. El resto de mercados, sin embargo, mostraron mejor tono, destacando Perú y Chile que recogieron positivamente el mejor escenario en los precios de las materias primas. Así, el IPSA chileno sumó un 7,90% en euros durante el mes, mientras el índice general de la bolsa de Perú subía un 6,8%, en medio de una mayor estabilidad en sus mercados de cambios. Por último, México sumaba un 1,41% en euros a pesar de un ligero retroceso del peso mexicano.


Img01

Img02


Hay que destacar que Chile, lleva el proceso de vacunación muy avanzado, siendo una de las naciones más avanzadas del mundo en esta materia, junto con Israel, Estados Unidos y Reino Unido. Chile hizo ha hecho una muy buena gestión de aprovisionamiento de vacunas, y se calcula que incluso podría disponer de una mayor número de dosis necesarias para vacunar por entero a toda su población. Esto se está dejando notar en una mayor confianza por parte de los inversores en el país, y que a su vez está apuntalando a la divisa chilena.


Img03


Por otra parte, la exposición que tienen tanto Perú como Chile a una materia prima como el cobre, que está incrementando sus precios de manera muy notable, también está proporcionando un soporte extraordinario en los mercados de divisas a sus respectivas monedas.


Img04

Img05


Durante el mes, los mercados de materias primas han seguido recuperándose de manera intensa, de la mano ésta vez de los precios del petróleo, que se han incrementado un 18,35% (referencia Brent), ante el fuerte incremento de la demanda, lo que ha obligado a la OPEP en su última reunión a incrementar su producción, aunque por debajo de lo que se esperaba. Ésta subida en los precios del petróleo será muy satisfactoria para la región, especialmente para Colombia, pero también para el resto de la región.


Img06


Durante el mes hemos seguido reforzando posiciones en títulos de Embraer, en un intento de beneficiarnos de la apertura de la economía y por ende de la industria del transporte y aeronáutica. Por otro lado, hemos adquirido títulos de la mexicana de productos de relacionados con parafarmacia y consumo Genommalab.


Img07


Durante el mes, hemos reducido peso en Eletrobras, en CEMIG, en Embraer (aprovechando las intensas subidas de la firma aeronáutica), en Usiminas, en Vale, Ambev, en Minas Buenaventura, así como en las mexicanas Bimbo, Femsa, Coca Cola Femsa. También hemos desinvertido tomando beneficios en la compañía de medios de pago, Pagseguro Digital. Tras haber desinvertido parcialmente en Petrobrás, hemos aprovechado su fuerte caída por el riesgo político comentado, para subir su peso en cartera, debido a la infraponderación que veníamos manteniendo y que ha venido muy bien al fondo. En relación a la atribución de rentabilidades, hemos disfrutado de buenas ganancias en compañías mineras, en la mencionada Embraer, y en algunas compañías mexicanas.


Img08


Durante los próximos trimestres, estamos convencidos de que la región podría intentar alcanzar al resto de mercados, debido a la apreciable "underperformance" acumulada en 2020, como pone de manifiesto el gráfico que mostramos a continuación frente al resto del mundo, y a otros mercados emergentes, en los últimos 5 años:


Img09


Seguimos pensando que Latinoamérica constituye una excelente oportunidad en este 2021. Todos las variables que inciden en el comportamiento de la región apuntan a una vigorosa mejoría durante los próximos trimestres toda vez que la pandemia comience a remitir. Además, los mercados de materias primas están ya acompañando en este proceso de recuperación de la economía y Latinoamérica va a emerger como una de las grandes alternativas de inversión, gracias a unos precios de sus compañías muy atractivos, y un posicionamiento único para beneficiarse de los retos tecnológicos que se avecinan.

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)




Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.