
Renta 4 Latinoamérica sumó 0,4% en el mes de noviembre, consolidando el resultado positivo en el acumulado del año, que se sitúa en el +1,5% que contrasta con las pérdidas anuales que arrojan la práctica totalidad de mercados, incluido los emergentes. Los mercados sudamericanos se mantienen con cierta inercia positiva gracias al menor nivel de incertidumbre política, y especialmente al discurso menos restrictivo de la Fed en relación a la senda de tipos de interés, que puede marcar la diferencia en 2019 para los mercados emergentes. No obstante, el mes de noviembre no ha sido del todo fácil para los mercados. Así, el Bovespa brasileño se anotó en el mes una subida del +2,38% pero malograda por el real brasileño Vs Euro, lo que dejó el saldo negativo en un 1,34%. El resto de mercados tampoco han evolucionado demasiado bien México -5,03% (-5,04% en euros), Colombia -0,93% (-1,46% en euros), terminando sólo en positivo el mercado chileno +0,15% (+3,66% en euros) y el peruano +2,99% en su índice Select (+2,44%).

Hay que reconocer, no obstante, que los mayores aportes a la rentabilidad de la cartera, se están consiguiendo a través del mercado brasileño, que en estos momentos goza del favor de los inversores. Es por ello que compañías como COPEL, Arcos Dorados, CEMIG, o Branco Bradesco, han protagonizado buenas subidas durante el mes.

Durante el mes, hemos presenciado un peor comportamiento de los valores ligados al precio del crudo, debido al fuerte desplome del mismo. Valores como Petrobras, o Ecopetrol, han retrocedido en el mes, aunque el peor valor durante este período ha sido el Grupo Financiero Banorte, muy afectado por el ruido del nuevo gobierno sobre las comisiones bancarias. Hemos aprovechado los descensos en este valor para reforzar la posición debido al fuerte castigo que consideramos excesivo.
En relación a la cartera, hemos incrementado inversión en títulos que hemos considerado que podrían contribuir a dar estabilidad a la cartera, como Banco de Chile, Bancolombia, Braskem y Nutresa. Por el contrario, hemos tomado beneficios en algunas de nuestras posiciones con subidas de mayor verticalidad como Fibria Celulosa. En el mercado chileno, seguimos incrementando nuestra exposición a títulos de la química-minera SQM.
Estamos satisfechos por el momento con la evolución de nuestra cartera, que ha sabido esquivar las pérdidas en un ejercicio difícil para las bolsas y en especial para los mercados emergentes. Los mercados sudamericanos siguen contando con un enorme potencial en términos de valoración al que se une la previsible revalorización de sus divisas en un escenario de continuidad cíclica de la economía, aunque a un ritmo más suave. A este respecto, creemos que es una buena noticia la pausa que la Fed parece querer tomarse en el proceso de normalización de tipos, lo que ayudará de forma notable a brindar atractivo a los mercados más expuestos al ciclo.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es