Renta 4 Latinoamérica FI ha finalizado enero con un descenso del 0,3% en un mes de recortes generalizados motivados por la crisis sanitaria del Coronavirus de Wuham, en China. Nuestro fondo, sin embargo, ha mostrado un comportamiento sobresaliente frente a su índice de referencia, el S&P Latin America 40, que ha perdido un 6,44% en euros en el mismo período. No ha sido un mes especialmente positivo para las divisas sudamericanas, que se han mostrado muy sensibles al episodio de riesgo desatado por la epidemia de gripe neumónica que ya lleva cerca de 500 fallecidos y más de 24.000 contagiados reconocidos. La epidemia del Coronavirus tiene su epicentro en China, pero ya está teniendo efectos significativos a nivel económico no sólo en China sino en todo el mundo, donde estamos viendo limitados los movimientos de personas y mercancías para tratar de contener su propagación. Nuestro fondo se ha visto beneficiado del mejor comportamiento del mercado mexicano y de su divisa, toda vez que se ha rubricado por fin por parte de Donald Trump el T MEC, el nuevo tratado de libre comercio con Canadá y Estados Unidos. Esto ha permitido al peso mexicano también revalorizarse más de un 1% en enero contra el euro.
Por atribución de rentabilidades han sido esta vez las compañías mexicanas las que han permitido compensar las caídas en el resto de bloques. Grupo Financiero Banorte, Qualitas aseguradora, Kimberly Clark de México y Bolsa Mexicana de valores están entre los top performers. En el lado de las pérdidas, las grandes compañías brasileñas como Petrobras o Vale, han registrado un mal comportamiento, al igual que otras compañías como Grupo Suramericana, Itaú Unibanco, Embraer o Gerdau.
Los cambios que hemos efectuado en cartera han sido escasos, y fundamentalmente se han centrado en ajustar la liquidez necesaria para el fondo. En este aspecto sí que hemos reducido el peso de nuestra posición tomando beneficios en la utility brasileña CEMIG, pero también hemos ido reduciendo el peso en Ecopetrol, Gerdau y Lojas Americanas.
Para el futuro más inmediato, hay que reseñar que las regiones emergentes son una gran oportunidad para 2020. Las condiciones financieras globales mantienen un sesgo expansivo y proporcionan soporte. Es posible que podamos ver los efectos de un repunte del comercio mundial como consecuencia de la tregua comercial entre Estados Unidos y China y la región se encuentra muy bien posicionada para beneficiarse de los nuevos retos industriales y tecnológicos. Podríamos esperar así un nuevo repunte de las materias primas que han retrocedido de forma notable en el mes de enero:
América Latina sigue mostrando valoraciones atractivas en un contexto donde el resto de mercados cotizan a múltiplos exigentes y por encima de sus medias históricas. Es recomendable incorporar posiciones en Latam como parte complementaria de nuestro portfolio, de forma que contribuya a diversificar nuestra inversión.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es