

En la gráfica que mostramos a continuación, podemos observar la depreciación que han sufrido las divisas latinoamericanas frente al dólar americano, junto con el desplome y posterior rebote de la lira turca y el peso argentino.

Durante el mes hemos mantenido alto el nivel de inversión en México, conscientes de que podría desatarse cierta volatilidad en Brasil con ocasión de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 7 de octubre en primera vuelta y el 28 de octubre en segunda vuelta, y donde el candidato que sustituye a Lula Da Silva sigue ganando enteros en las encuestas y podría poner difícil una victoria del hasta ahora favorito Jair Bolsonaro. Dado que es poco probable que Bolsonaro, favorito de los mercados y de la clase empresarial, pueda hacerse con la presidencia en primera vuelta, puesto que son necesarios más del 50% de los votos, parece que la segunda vuelta será definitiva y esto hace que ambos candidatos cuenten con oportunidades similares de ganar las elecciones. Podría mantenerse la incertidumbre hasta el último momento, y esto podría generar mucho ruido.

En relación a las grandes economías, la noticia positiva viene de México, donde las negociaciones sobre el NAFTA en su vertiente bilateral con Estados Unidos han concluido con éxito tras un larguísimo ciclo de reuniones. El acuerdo es beneficioso para ambas partes y sienta las bases en materia comercial para los próximos 16 años, con revisiones cada 6 años a partir de 2024. Tras este acuerdo, la incertidumbre se ha visto mitigada y el peso mexicano respira con cierto alivio, a la espera de que Canadá también pueda sumarse al pacto. En estos momentos, las negociaciones con Canadá no han concluido. Por otro lado, el cambio de gobierno en México no parece haber asustado a los inversores, que por el momento mantienen una visión optimista sobre la economía del país.
En relación a la cartera, hemos tomado beneficios parciales en Vale, Ecopetrol y Grupo Aeroportuario del Sur, reduciendo también algo el peso que manteníamos en la mexicana ALFA. Por el contrario, hemos incrementado algo en títulos de Petrobrás habida cuenta de la trayectoria que está tomando el precio del crudo, disparado ya por encima de los 80$ barril. También nos hemos posicionado en Colombia, a través de un ETF, para aprovechar el mejor comportamiento que prevemos para la bolsa colombiana y para el peso.
Nos enfrentamos, por tanto, en la recta final de año a cuatro meses que vendrán con volatilidad debido a Brasil, y donde vamos a estar muy atentos para realizar cambios en cartera, pues el giro nuevamente de México a Brasil podría ser determinante en el futuro del fondo a corto plazo. Una eventual victoria de Bolsonaro en los comicios de este mes de octubre podría ser aplaudida y refrendada por los inversores, ávidos de nuevas políticas liberales y encaminadas hacia un mayor control del gasto público en Brasil. El objetivo es que Brasil consolide el proceso de recuperación económica actualmente en curso y eso sólo es posible con las políticas adecuadas que han sido proyectadas en el programa del candidato Bolsonaro.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es