Fondos 04 octubre 2018

Informe de seguimiento - Renta 4 Latinoamérica +0,83% al cierre del primer semestre

Img00
Renta 4 Latinoamérica sumó un 3,5% en el mes de septiembre, para volver a números positivos del 0,83% en el acumulado del año, en un mes que se ha caracterizado por una menor preocupación por parte de los inversores sobre el posible impacto en emergentes del endurecimiento monetario de la Fed y su efecto apreciador para el dólar. A todo ello ha contribuido la subida de tipos de interés en Turquía para tratar de estabilizar a la lira, y la ampliación del programa de ayuda por parte del FMI a Argentina para hacer frente a su deuda externa. Debido a esto, hemos visto a la mayor parte de divisas sudamericanas rebotar dando soporte a sus mercados. El mejor comportamiento lo ha marcado la bolsa brasileña, donde también las menores tensiones comerciales entre EE.UU. y China han contribuido, lo que ha permitido al Bovespa subir un 3,48% en moneda local. El resto de mercados se han mantenido planos o negativos (Colcap colombiano -2,38%, Ipsa chileno +0,25%, Mexbol mexicano -0,09%), pero el comportamiento de las divisas ha permitido incrementar las valoraciones en euros.
Img01

En la gráfica que mostramos a continuación, podemos observar la depreciación que han sufrido las divisas latinoamericanas frente al dólar americano, junto con el desplome y posterior rebote de la lira turca y el peso argentino.
Img02

Durante el mes hemos mantenido alto el nivel de inversión en México, conscientes de que podría desatarse cierta volatilidad en Brasil con ocasión de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 7 de octubre en primera vuelta y el 28 de octubre en segunda vuelta, y donde el candidato que sustituye a Lula Da Silva sigue ganando enteros en las encuestas y podría poner difícil una victoria del hasta ahora favorito Jair Bolsonaro. Dado que es poco probable que Bolsonaro, favorito de los mercados y de la clase empresarial, pueda hacerse con la presidencia en primera vuelta, puesto que son necesarios más del 50% de los votos, parece que la segunda vuelta será definitiva y esto hace que ambos candidatos cuenten con oportunidades similares de ganar las elecciones. Podría mantenerse la incertidumbre hasta el último momento, y esto podría generar mucho ruido.

Img03

En relación a las grandes economías, la noticia positiva viene de México, donde las negociaciones sobre el NAFTA en su vertiente bilateral con Estados Unidos han concluido con éxito tras un larguísimo ciclo de reuniones. El acuerdo es beneficioso para ambas partes y sienta las bases en materia comercial para los próximos 16 años, con revisiones cada 6 años a partir de 2024. Tras este acuerdo, la incertidumbre se ha visto mitigada y el peso mexicano respira con cierto alivio, a la espera de que Canadá también pueda sumarse al pacto. En estos momentos, las negociaciones con Canadá no han concluido. Por otro lado, el cambio de gobierno en México no parece haber asustado a los inversores, que por el momento mantienen una visión optimista sobre la economía del país.

En relación a la cartera, hemos tomado beneficios parciales en Vale, Ecopetrol y Grupo Aeroportuario del Sur, reduciendo también algo el peso que manteníamos en la mexicana ALFA. Por el contrario, hemos incrementado algo en títulos de Petrobrás habida cuenta de la trayectoria que está tomando el precio del crudo, disparado ya por encima de los 80$ barril. También nos hemos posicionado en Colombia, a través de un ETF, para aprovechar el mejor comportamiento que prevemos para la bolsa colombiana y para el peso.

Nos enfrentamos, por tanto, en la recta final de año a cuatro meses que vendrán con volatilidad debido a Brasil, y donde vamos a estar muy atentos para realizar cambios en cartera, pues el giro nuevamente de México a Brasil podría ser determinante en el futuro del fondo a corto plazo. Una eventual victoria de Bolsonaro en los comicios de este mes de octubre podría ser aplaudida y refrendada por los inversores, ávidos de nuevas políticas liberales y encaminadas hacia un mayor control del gasto público en Brasil. El objetivo es que Brasil consolide el proceso de recuperación económica actualmente en curso y eso sólo es posible con las políticas adecuadas que han sido proyectadas en el programa del candidato Bolsonaro.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.