Fondos 15 enero 2019

Informe de seguimiento - Renta 4 Latinoamérica -0,07% al cierre de 2018



Img00

Renta 4 Latinoamérica terminó 2018 prácticamente plano, en un ejercicio muy complicado debido a la apreciación del dólar y los numerosos procesos electorales que han provocado cambios de gobierno en las principales economías de la región. Nuestro fondo consolida así las rentabilidades alcanzadas en los últimos 3 años, y que arrojan un saldo positivo del 18,3% anual equivalente. El impulso ha venido de la mano del Brasil, donde la toma de posesión de Gobierno por parte de Jair Bolsonaro a primeros de 2019 está desatando el furor de los inversores habiendo generado unas expectativas muy optimistas. El último mes del año 2018, no obstante, ha sido flojo en los mercados, afectados por la coyuntura general, donde la preocupación sobre la salud del ciclo económico global, ha presionado a la baja a los principales índices, y también a los latinoamericanos (Brasil- 1,81%, México -0,22%, Chile -0,13%, Colombia -3,87% y Perú +0,96%) cuyas divisas además se depreciaron ligeramente contra el euro con excepción del peso mexicano.
Img01

Img02

Durante el mes hemos mantenido bastante parejos los niveles de inversión en las dos principales regiones, México y Brasil. México intenta restablecer la normalidad entre los inversores aplacando las recientes preocupaciones sobre la arbitrariedad y la incertidumbre en la toma de decisiones políticas en temas clave que afectan a los inversores. El continente, por el momento, mantiene un comportamiento algo mejor que el resto de índices globales, a pesar de su evidente conexión con la economía global. Nuestro fondo, sin embargo, trata de centrarse en una buena selección de valores a precios atractivos, que pretenden recoger el mejor comportamiento de estos países desde un punto de vista de su dinámica interna.
Img03

El año 2019 tiene el reto por delante de consolidar con éxito los cambios políticos que pretenden añadir competitividad a la economía. La bolsa brasileña puede seguir su escalada, siempre y se implementen de forma adecuada las reformas pendientes anunciadas y la batería de medidas que tienen como objetivo fundamental enderezar las finanzas públicas y reducir el peso del estado en la economía. A este respecto, nosotros contemplamos un riesgo de ejecución de los planes económicos o la posibilidad de que sea costoso alcanzar el consenso suficiente para implementar las reformas, pero creo que el notable impulso que está recibiendo el país por parte de los inversores en términos de confianza, está brindando un poderoso empuje. Sin embargo, muy probablemente adoptaremos una posición de cautela sobre nuestras inversiones en Brasil para evitar vernos afectados por un súbito cambio de expectativas.

Nosotros invertimos fundamentalmente, en general y no sólo en Brasil, en aquellas empresas que pueden beneficiarse de un tirón de la demanda doméstica, muchos de ellos ligados al consumo y al sector financiero, pero también apreciamos el potencial de los sectores más regulados, que pueden verse beneficiados del proceso de liberalización de la economía y de las posibles privatizaciones, así como otros sectores vinculados a las materias primas como consecuencia del buen posicionamiento que tienen el proceso de transformación tecnológica que se está viviendo a nivel global.

En relación a la cartera, no hemos tocado la exposición geográfica de manera significativa, pero tenemos peso suficiente en Brasil si consiguiera mantener su escalada. Este año, creemos que va a ser bueno para la región sin necesidad de hacer grandes cambios en el mix geográfico y con un planteamiento neutral respecto el posicionamiento que solemos tener en Brasil y México, que son las dos grandes regiones por representatividad. Sí pensamos incrementar algo en Chile, donde ahora prácticamente no tenemos nada, pero las oportunidades irán surgiendo paso a paso.

Estamos muy satisfechos, por el momento, con la evolución de nuestra cartera, que ha sabido esquivar las pérdidas en un ejercicio difícil para las bolsas y en especial para los mercados emergentes. Los mercados sudamericanos siguen contando con un enorme potencial en términos de valoración al que se une la previsible revalorización de sus divisas en un escenario de continuidad cíclica de la economía, y a este respecto, cualquier noticia positiva que dé por concluida la guerra comercial entre Estados Unidos y China, podría suponer un catalizador de gran calado a muy corto plazo y para este 2019.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.