Renta 4 Europa Acciones FI se revaloriza un +0,4% en agosto dejando la rentabilidad en lo que llevamos de año en -3%. Desde 2010 se revaloriza un +123,2% que supone una rentabilidad media anual de +7%. Las compañías que más aportaron al fondo en el mes de agosto fueron: Novo Nordisk, Spirax, Unilever, ASML, Novartis, Sanofi, Siemens y LVMH. Las que más drenaron fueron: Alcon, SAP, Dassault Systemes, CapGemini, Munich Re y Adyen.
El mercado se encuentra en un punto de inflexión con el debilitamiento del mercado laboral estadounidense y una creciente presión política sobre la Reserva Federal para rebajar los tipos de interés. Este escenario presenta más complejidad de lo que parece, ya que el impacto en los mercados dependerá de la razón que haya detrás de la disminución de los tipos de interés. Es decir, si la bajada de tipos es debido a una desaceleración más fuerte del crecimiento económico, las implicaciones para las bolsas son mucho peores que si la bajada de tipos es por bajada de la inflación.
La perspectiva general para el crecimiento en Estados Unidos es de desaceleración debido al aumento de los aranceles, el endurecimiento de las normas de inmigración y los recortes del gasto público. Además, las condiciones crediticias se están endureciendo y el impulso fiscal de Estados Unidos ha entrado en territorio negativo.
Lo curioso de este escenario es que según un informe de BoA de agosto de 2025 (European Equity Strategy del 22/08/25), el comportamiento de los sectores cíclicos vs. los defensivos en Europa alcanzó máximos de 30 años y no porque los cíclicos lo estén haciendo particularmente bien en los últimos meses, sino porque los defensivos siguen cayendo en cotización indiscriminadamente.
El mercado europeo se ha encarecido los últimos meses debido a la subida de la cotización de algunos sectores con mucho peso en los índices cuyos beneficios no mejoran tanto. El PER de Europa es de 14,5x que sin ser ni mucho menos caro, muestra fundamentalmente un re-rating o encarecimiento de sectores con apreciaciones en lo que llevamos de año y un de-rating de los sectores con correcciones. Quizás que la prima de riesgo esté en mínimos de los últimos 20 años explique el comportamiento de la bolsa europea este año.
La última Encuesta a Gestores de Fondos de BofA revela un sentimiento mixto pero inclinado a la cautela entre los inversores. La mayoría de los inversores esperan un escenario de estanflación en los mercados en los próximos meses, lo que contrasta enormemente con la sobre ponderación en el sector bancario, de construcción y de seguros.
Este entorno de desaceleración del crecimiento, menores tipos de interés y mínimos de prima de riesgo, unido al mal comportamiento relativo de las compañías de calidad europeas que lo hacen un 9% peor que el mercado europeo en 2025 y un 20% peor en los últimos 5 años, debería generar la señal de rotación que, más pronto que tarde, esperamos.
Por último, las compañías que peor rentabilidad están ofreciendo a nuestra cartera en 2025, mantienen unos beneficios crecientes a pesar de la narrativa actual. Por ejemplo, la corrección que están sufriendo compañías como Novo Nordisk o CapGemini, se explica por un de-rating de sus acciones de un 50%. Novo Nordisk ha pasado de 27x PER a 14x, y CapGemini que estaba valorada a 16x PER hace unos meses, ahora está a 10x PER. Ambas compañías están reportando mayores ventas y beneficios. Misma ecuación en otras compañías en cartera como Adidas, Rational, ASM International, Dassault Systemmes, Symrise o ASML. Creemos que el mercado no tardará en darse cuenta de la infravaloración de todas ellas.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es