
Renta 4 Bolsa FI se revaloriza un +1,6% en el mes de abril de 2021 dejando la rentabilidad en lo que llevamos de año en +8,5%. La rentabilidad a 10 años es de +60% (+5% anualizado). El fondo vuelve a situar el valor liquidativo en los mismos niveles que en febrero del 2020 lo que significa que volvemos a los máximos históricos de aquellas fechas pre-pandémicas. La exposición a bolsa permanece en los mismos niveles que el mes pasado en el 95%.

Por el lado macroeconómico, la recuperación en forma de "V" ya es una realidad en países como China y EEUU. Los PMI manufactureros y de servicios han subido a máximos históricos, lo que nos hace reflexionar sobre la capacidad de los indicadores adelantados de seguir mejorando desde la situación actual.
La realidad es que es poco probable que los PMI globales vayan a retroceder mucho en los próximos meses ya que Europa ni siquiera ha reabierto todavía sus sociedades totalmente. El ritmo de las vacunaciones en Europa se debería acelerar notoriamente en los próximos meses según las expectativas de la UE. Casi la totalidad de los habitantes de la UE deberían recibir al menos una dosis de la vacuna en los meses de verano por lo que dado el peso de la economía europea a nivel global, la macroeconomía seguirá sustentada los próximos meses.

Ahora bien, los mercados financieros es probable que hayan descontado ya la total recuperación de la economía global, motivo por el cual seguimos aprovechando para reducir algo la exposición a las compañías más cíclicas como las materias primas e industriales en momentos de subidas.
Lso movimientos más relevantes han sido la reducción de peso en: Aperam, Applus, Befesa, Dominion, Indra y Sacyr, y el incremento en Amadeus, Cellnex, Repsol, Viscofán y Zardoya Otis.
Las empresas que más y menos han aportado en el mes de abril fueron:

En lo que llevamos de año los movimientos intra-sectoriales están siendo muy asimétricos. El sector bancario es uno de los mejores sectores en lo que llevamos de año apoyado por el movimiento al alza de las TIRes de los bonos por la sensación de que la inflación va a repuntar de manera sostenida por la enorme liquidez existente provocada por las inyecciones del BCE. También las acereras como Acerinox y ArcelorMittal son de los sectores que mayor revalorización llevan en los 4 meses que llevamos de 2021. Por el lado negativo como se puede observar en la tabla inferior, la mayoría de compañías defensivas (Enagás, Endesa, Iberdrola, Grifols o Viscofan) junto con el sector de energía renovables (Solaría y Siemens Gamesa), son los que mayores pérdidas generan, si bien es cierto, que estas últimas se revalorizaron un +247% y +112% respectivamente en 2020 hasta valoraciones poco sostenibles.

Renta 4 Bolsa FI con ninguna exposición al sector bancario, le cuesta seguir el ritmo de subidas del índice español, pero aun así obtiene una rentabilidad de +8,5% con una cartera más defensiva y de mayor calidad en nuestra opinión.
Para recibir la capitalización compuesta de la renta variable, es necesario tener la convicción de que las empresas en las que se está invertido van a ser capaces de generar valor para los accionistas en el largo plazo. Debemos reconocer que hay momentos de alta incertidumbre en el que las bolsas corrigen con virulencia y otros periodos en los que las bolsas se revalorizan con fuerza. La diferencia más importante de comportamiento entre fondos e índices se suele producir en los momentos de caídas ya que cuando no se conocen los fundamentales de las compañías de las que se es accionista, se cometen errores y se puede llegar a vender en el peor momento o no comprar más. Estando en las mejores compañías, lo momentos de incertidumbre se viven de otra manera más tranquila y sosegada, conociendo que éstas seguirán generando beneficios a pesar del nerviosismo puntual de los mercados y de la cotización de las empresas en cuestión y se aprovechan los precios bajos de las compañías de calidad para incrementar la exposición a las mismas.
Renta 4 Bolsa FI busca estar invertido en las mejores compañías españolas, invirtiendo en aquellas que combinen: crecimiento rentable, elevada generación de caja, elevados retornos del capital invertido y capacidad para reinvertir a dichos retornos. Creemos que la cartera de Renta 4 Bolsa FI cumple mayoritariamente con estos criterios que nos autoimponemos en nuestra filosofía de inversión y principios de gestión. Habrá periodos en los que el mercado prime a otras empresas de menor calidad, en nuestra opinión, pero en el largo plazo, la inversión en compañías de calidad siempre va a funcionar mientras que las cotizaciones sigan la tendencia de los beneficios generados por las empresas.
Volviendo a la macroeconomía, tanto la Fed como el BCE siguen con un discurso muy explícito sobre el mantenimiento de unos tipos de interés muy bajos hasta que las economías no se hayan recuperado totalmente e incluso si la inflación se mantiene por encima de los niveles objetivos del 2%. Nosotros seguimos vigilando las variables inflacionistas, pero creemos que es pronto para saber cuál debería ser el nivel de inflación una vez que los efectos circunstanciales de mayores precios de las materias primas y elevados estímulos monetarios y fiscales que estamos teniendo durante el 2021 se disipen en unos 12 meses.
En realidad, nos seguimos inclinando a pensar que una vez que las economías hayan recuperado la normalidad, es más probable un retorno a un crecimiento económico moderado y al mantenimiento de presiones deflacionistas, que a un cambio de paradigma económico con fuerte crecimiento e inflación desbocada. Pero insistimos, que la variable inflación global, la vigilamos con atención por los notables efectos que pueden tener en los mercados en el largo plazo.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es