
El pasado 25 de mayo tuvo lugar el #Renta4GestoraInvestor'sDay2022 en el que los directores de inversiones de Renta 4 Gestora expusimos nuestra visión sobre los mercados y la manera de gestionar el patrimonio de los diferentes vehículos de inversión.
Recomiendo su visión ya que las preguntas abarcan todas las inquietudes que se puedan tener actualmente con el comportamiento de los mercados

Renta 4 Bolsa FI a cierre del mes de mayo obtiene una rentabilidad de -3,4% en lo que llevamos de 2022 después de apreciarse un +2,8% en el último mes. La rentabilidad acumulada en los últimos 10 años es de +158% que supone una rentabilidad anual del +15,8% y anualizada del +10%. La exposición a bolsa con la que terminamos el mes es del 96,2%, ligeramente por debajo del mes pasado.
Las empresas que más y menos han aportado en el mes de mayo fueron:

Aunque no ha habido cambios relevantes en la composición de la cartera, este mes hemos incrementado nuestra posición en Vidrala, Amadeus, Applus, Fluidra y Rovi en detrimento de Repsol, Acerinox, Inditex, CIE y Grifols
La composición de la cartera de Renta 4 Bolsa FI es muy diferente a la composición de su índice de referencia como se puede ver en la siguiente tabla:

Los sectores de Bienes de Equipo, Materiales, Software y Alimentación y Bebida representan casi el 50% de la cartera de Renta 4 Bolsa FI, mientras que en la bolsa española apenas representan el 20%, donde sectores como el Financiero (26%), Eléctrico (23%) y Telecomunicaciones (12%) representan el 60% del índice.

La búsqueda de las mejores compañías españolas, las de mayor calidad, nos llevan a diferenciarnos mucho del índice de la bolsa española que en los últimos 10 años ha resultado en una rentabilidad de +152% de Renta 4 Bolsa FI versus de tan solo el +45% del Ibex o del +101% del Ibex con dividendos. Evidentemente, cuando el brillante comportamiento del Ibex en lo que llevamos de año se explica por las subidas de empresas que no cumplen nuestros criterios de selección de compañías de calidad, sufrimos un comportamiento relativo peor, ya que las compañías no pasan a ser buenas o malas por la subida de los tipos de interés.

Los ratios de la cartera de acciones de Renta 4 Bolsa FI están ya en terreno atractivo, niveles que históricamente han resultado en rentabilidades de doble dígito en los siguiente 2-3 años. De hecho, habitualmente, la cartera de Renta 4 Bolsa FI suele estar a valoraciones superiores al Ibex 35 debido a que las valoraciones de las compañías de calidad suelen cotizar a ratios más exigentes.
Sin embargo, como se observa en la tabla inferior, aunque en términos de beneficios contables (PER), Renta 4 Bolsa FI cotiza con algo de prima, cuando calculamos el P/FCF, la valoración da un vuelco muy relevante. La composición de la cartera de Renta 4 Bolsa FI genera más caja, tiene márgenes netos superiores, RoCE también superiores, mayor crecimiento de los beneficios y unos niveles de endeudamiento muy inferiores explicado por la muy baja exposición al sector bancario, aunque sí que tenemos otras acciones con ratios de endeudamiento elevados como SOCIMIs y compañías de infraestructuras que las consideramos invertibles por su muy alta predictibilidad de generación de caja en el largo plazo.

Los ratios de la cartera refrendan la mayor calidad de Renta 4 Bolsa FI frente a la bolsa española en tanto en cuanto muchas de las variables en las que insistimos en nuestra filosofía de inversión, se ven reflejadas en los ratios del fondo versus la bolsa española.
Los mercados actualmente están a valoraciones atractivas en España (12x PER)

Los mercados han descontado ya una subida de tipos de interés muy intensa debido a los altos niveles de inflación y también, cierto deterioro de los beneficios empresariales. En las últimas semanas empezamos a escuchar recurrentemente que el riesgo de entrar en recesión en los próximos meses está incrementando notablemente a medida que se retiran los estímulos monetarios y fiscales, y la inflación y subidas de tipos de interés hacen mella en los hábitos de consumo e inversión.
Estamos en un punto parecido al 2018 en el que a pesar de que se evitó una recesión, el mercado en el último trimestre de ese año, quiso poner en precio el riesgo de entrar en la misma, lo que provocó una caída fuerte (-25%) de los mercados de renta variable en 3 meses para posteriormente recuperar todo y mucho más en un 2019, y que resultó ser de los mejores años de la década en términos de rentabilidad.
Aquí está la clave para el segundo semestre en nuestra opinión, si el mercado descuenta un deterioro de la actividad económica por la subida de tipos de interés y éste no se confirma con los datos, las bolsas recuperarán todo o casi todo lo perdido en lo que llevamos de año. En caso de que realmente el ciclo económico cambie, y nos enfrentemos a una desaceleración económica que pudiese desembocar en recesión, las expectativas de beneficios actuales serían excesivamente optimistas y serán revisados a la baja por parte de las empresas y los analistas lo que aumentará la presión sobre la renta variable y veríamos niveles más bajos y a la vez más atractivos para el inversor de largo plazo.
Diferente sería la conclusión si ampliamos el horizonte temporal a más de 3 años, ya que los niveles de valoración actual de las compañías que componen el Renta 4 Bolsa FI históricamente han sido muy buenos momentos para la obtención de retornos de doble dígito anuales.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es