
Renta 4 Bolsa FI se revaloriza un +3,7% en julio dejando la rentabilidad en lo que llevamos de 2022 de -8%. La rentabilidad acumulada en los últimos 10 años es de +119,1% que supone una rentabilidad anualizada del +8,4%. La exposición a bolsa con la que terminamos el mes es del 95,4%, ligeramente por debajo del mes pasado.
Las acciones que más y menos aportaron a la rentabilidad en el mes de julio fueron:

A mediados de julio conocimos las respuestas a la encuesta de gestores que realiza Bank of America todos los meses. Es una encuesta muy famosa y seguida en el mundo inversor. Se realiza todos los meses a un gran número de gestores de grandes patrimonios en EEUU y Europa. Normalmente no arroja conclusiones relevantes y se suele seguir para ver momentos de sentimiento y posicionamiento extremos tanto para un lado como para otro.
Es un dato más dentro del análisis para la toma de decisiones de inversión y no es premonitorio, pero nos sirve para poner en perspectiva la situación del mercado de capitales en el corto plazo.
Este mes, es de esos que merece la pena comentarlo ya que indica precisamente extremo de sentimiento bajista y de posicionamiento prudente por parte de los gestores de grandes patrimonios que suele indicar que no estamos lejos de un suelo relevante en el corto plazo.
En los siguientes gráficos se observa con claridad a que me refiero con excesivo pesimismo en la distribución de capital de las inversiones ya que tanto las expectativas de crecimiento como el posicionamiento de inversión muestra que el mercado estaba posicionado tan pesimistamente como en otros periodos de suelos de los mercados como en el año 2001, 2008 o 2020.



Por otro lado, a nivel de estado de las cuentas empresariales, el mercado espera crecimientos de los beneficios en EEUU y Europa de +9,5% y +14,3% respectivamente, pero con importantes diferencias de crecimiento sectoriales en el que se espera que el sector energético gane un +130,6% en EEUU y un +80% en Europa. Si excluimos el sector energético, los crecimientos esperados para EEUU y Europa son de +3,9% y +7,4% respectivamente. Mucho más moderados.
Así, las valoraciones de los mercados en la actualidad arrojan datos de infra-valoración en los mercados europeos y ligera sobre-valoración en EEUU.

La aplicación de un análisis de escenario simple basado en el múltiplo promedio en períodos anteriores de desaceleración sugiere que el mercado ya ha descontado un recorte de los beneficios del entorno del -10% en Europa. Es decir, si los beneficios cayesen un 10% desde los niveles actuales esperados, las bolsas europeas cotizarían ligeramente por debajo a sus medias históricas de 14x PER. En el caso de EUU, si los beneficios cayesen un 10% desde los niveles actuales esperados, el S&P cotizaría a 19x PER'22e que es un 14% por encima de sus medias históricas de valoración de 16,6x.
En conclusión, creemos que el mercado ha descontado un escenario de desaceleración económica global e incluso recesión suave en Europa y España, lo que creemos nos aporta un suelo no muy lejano a los mínimos de junio. De aquí en adelante, seguiremos aprovechando la volatilidad, para seguir mejorando la calidad de la cartera, que ya de por sí es de mucha mayor calidad que la de los índices españoles, en nuestra opinión.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es