
Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad en lo que llevamos de año de +7,03% a cierre de septiembre 2019 habiendo obtenido una rentabilidad en el mes de +2%. Por primera vez desde que gestiono el fondo obtenemos una rentabilidad inferior a la rentabilidad del Ibex 35 en lo que llevamos de año. A plazos más largos, Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad muy superior a la del Ibex. Por ejemplo, a 10 años Renta 4 Bolsa FI se revaloriza un +49% mientras que el Ibex retrocede un -21,4% y el Ibex con dividendo se revaloriza un +16,5%. Es decir, Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad un 32% superior a la rentabilidad que ha ofrecido el selectivo español incluyendo los dividendos en los últimos 10 años.
La rentabilidad a 3, 5 y 10 años es de:
A 3 años: +17,5% (+5,5% anualizado)
A 5 años: +29,8% (+5,4% anualizado)
A 10 años: +48,9% (+4,1% anualizado)
Las acciones que más han aportado en el mes han sido: Repsol, Indra, CIE, Bankinter, Santander, CAF, Gestamp y IAG. Mientras que Dominion, Airbus, FCC, Grifols, Meliá, Vidrala y Applus fueron las empresas que peor se comportaron.
Los cambios más relevantes en la cartera han sido la incorporación de IAG y ACS, y el incremento en Inditex. IAG tiene una posición de liderazgo en el hub de Heathrow (segundo aeropuerto más grande del mundo), lo que le confiere una barrera de entrada muy relevante frente a otras aerolíneas que no pueden expandirse de manera realista en el aeropuerto para aumentar la competencia. Creemos que IAG tiene herramientas suficientes para driblar exitosamente los riesgos relativos al Brexit. Aunque el sector de aerolíneas no es un sector que nos guste especialmente, creemos que el mercado está valorando a la aerolínea incorrectamente y que a 4x PER y 10% FCFy la acción cotiza con excesivo descuento a una valoración razonable de sus activos.
El movimiento más destacable del mes de septiembre ha sido el movimiento de recuperación de las tires después del desplome de las mismas durante los últimos meses que ha provocado una rotación sectorial desde compañías defensivas y de crecimiento hacia los sectores financieros, más cíclicos y que más barato se encuentran en términos de valoración.
Los sectores más cíclicos han tenido un rendimiento sustancialmente menor a los defensivos durante la mayor parte de 2019, lo que creemos refleja la debilidad de los sectores manufactureros y la crisis comercial entre China y EEUU. Desde finales de agosto, hemos visto una rotación hacia sectores más cíclicos que obviamente puede tener mayor continuidad, sin embargo, nos parece poco probable que sin una mejora de las perspectivas macroeconómicas y sin vislumbrar un acuerdo comercial entre EEUU y China en el corto plazo, esta tendencia se vaya a mantener a este ritmo. A día de hoy los sectores que peor comportamiento han tenido en lo que llevamos de año son: Bancos, Telecomunicaciones, Petróleo, Recursos Básicos, Automóviles y Turismo & Ocio que son los que cotizan a valoraciones más baratas, pero también los más dependientes del ciclo económico.
Fieles a nuestra filosofía de inversión, seguiremos equilibrando la cartera de renta variable del fondo entre nombres de alta calidad defensivos a valoraciones razonables (Viscofán, Inditex, Grifols, Amadeus, Ferrovial, Vidrala, CIE, Airbus, etc.), con empresas baratas y algo más dependientes del ciclo (Repsol, ArcelorMittal, Aperam, Acerinox, Gestamp, Indra, Meliá, Bankinter, IAG, Ence, Befesa, etc.) para estar preparados para beneficiarnos de la posible mejora económica en el 2020 o amortiguar los vaivenes de las bolsas en el caso de un peor comportamiento de las economías mundiales.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es