Fondos 11 enero 2021

Informe de seguimiento - Renta 4 Bolsa FI -6,6% en 2020



Img00

Renta 4 Bolsa FI se revalorizó un +18% en el segundo semestre de 2020 lo que dejó la rentabilidad de todo el año en -6,6% (-6,1% la clase limpia), recuperando gran parte de la corrección del primer trimestre de 2020 y consolidando así la subida del 2019 en el que el fondo se revalorizó casi un +15%. El Ibex 35 por su parte, obtuvo una rentabilidad negativa de -15,5% (-13,2% con dividendo), por lo que Renta 4 Bolsa FI ha batido al rendimiento de la bolsa española en 2020 en casi 9 puntos ampliando la diferencia de comportamiento a 10 años al 82% o al 106,4% a 12 años. La rentabilidad de Renta 4 Bolsa FI desde 31/12/2008 es de +95,4% que supone casi +6% anualizado, doblando la rentabilidad de la bolsa española con dividendo.

Para que nos hagamos una idea de la creación de valor que hemos generado para los partícipes (entre los que me incluyo), basta indicar que mientras la bolsa española está a un 82% de sus máximos históricos de 16.000 puntos que se consiguieron en noviembre de 2007, Renta 4 Bolsa FI está a solo un 7% de conseguirlo.


Img01

img02


Entre las empresas que más han subido en el año destacan las aportaciones de: Viscofán, Fluidra, Laboratorios Rovi, Cellnex y Befesa. Por el lado negativo, las empresas más afectadas por la crisis del coronavirus fueron las que lideraron las caídas: Repsol, Airbus, Meliá Hotels o Applus. El resumen anual de las acciones que más y menos han aportado al fondo en el año fueron:

Img03

A modo de resumen del 2020, los mercados arrancaron 2020 con un escenario para un año relativamente tranquilo, con la tasa de desempleo muy baja, menor tensión comercial internacional y poca incertidumbre política en Europa con la previsible resolución del Brexit. Sin embargo, el coronavirus golpeó la economía y la sociedad globalmente. Fuimos testigos de una de las correcciones más rápidas de la historia cayendo casi un -40% en menos de un mes.

Los bancos centrales mundiales actuaron con rapidez, reduciendo los tipos a 0% e introduciendo nuevas y creativas medidas de QE que en algunos casos fue casi diez veces mayor que en la crisis financiera mundial del 2008. Esta situación ha llevado a los bonos a unos niveles de TIR nunca antes vistos y dejando aproximadamente una cuarta parte del mercado mundial de deuda ofreciendo rendimientos negativos.

En EEUU el mercado tardó cinco meses en volver a máximos (vuelta en "V"), gracias al sector tecnológico que fue la principal solución para familias, empresas y estados durante la pandemia y el principal beneficiario de la crisis. En Europa el sector tecnológico compartió la tendencia tecnológica, sin embargo, su menor peso unido al mayor peso de sectores muy afectados por la pandemia ha provocado que nuevamente Europa se quede rezagada con respecto al mercado norteamericano.

El segundo semestre del 2020 ha estado guiado por las noticias del desarrollo de la pandemia con bajadas al comenzar la segunda ola y fuerte subida cuando conocimos los resultados de las vacunas.

La cartera de Renta 4 Bolsa FI ha sufrido obviamente algún cambio relevante durante el año. Destacaríamos las salidas del accionariado totales en: Santander, Bankinter, Meliá Hotels, Solaria, Lingotes, Elecnor, AENA, Prosegur, FCC y MasMóvil. En contraposición, los incrementos de peso más significativo en el fondo han sido en: Ferrovial, Amadeus, Viscofán, Inditex, CIE Automotive, Iberdrola, CCEP, Fluidra, Sacyr y Laboratorios Rovi.

Para 2021 tenemos la esperanza de que las vacunas logren normalizar nuestras vidas y en ese caso, los mercados deberían subir apoyados por el crecimiento económico, creación de empleo y generación inflacionista, liderada probablemente por sectores que todavía están muy lejos de los niveles a los que cotizaban a comienzos del 2020. También creemos que los tipos permanecerán muy bajos en términos históricos durante mucho tiempo debido a las bajas perspectivas de inflación y crecimiento económico. Esta combinación de recuperación junto a política monetaria y fiscal acomodaticias deberían seguir respaldando la renta variable durante el 2021 aunque teniendo muy en cuenta que las valoraciones son elevadas y que hay ciertos signos de creación de burbujas en algunas partes del mundo financiero (renovables, sub-sectores tecnológicos, Tesla, las criptomonedas o el comportamiento de las salidas a bolsa en 2020 que han sido meteóricas) debido a la abundante liquidez existente en la actualidad. Las burbujas son signos de madurez del ciclo bursátil, por lo que los riesgos son también altos.

Img04


Después del rally del cuarto trimestre, comenzamos 2021 con un sentimiento quizás demasiado positivo y despreocupado, lo cual puede ser el causante de una corrección temprana para posteriormente reanudar la tendencia positiva y de recuperación que esperamos para 2021.

Con los bancos centrales inundando el sistema financiero de liquidez y los enormes estímulos fiscales de los gobiernos, los inversores tienen la sensación de que no hay riesgos y se alimenta la actividad de especuladores noveles que utilizan los mercados financieros como un juego de azar en donde es muy fácil ganar mucho dinero (plataformas tipo Robin Hood, newsletter de recomendaciones de small caps para ganar dinero rápido, etc).

Los retornos de doble dígito anuales de inversores que llevan años estudiando, analizando e invirtiendo, son ridiculizados por especuladores que multiplican por 3 o por 4 su patrimonio en pocos días con inversiones en activos basados en "conceptos" y no en la capacidad de generación de beneficio. Este tipo de sensaciones son parecidas a las que vivimos en los años 1998-2000 con la burbuja tecnológica y nos obliga a estar en alerta por muy optimistas que seamos con el devenir del mundo los próximos años.

Analizando los beneficios generados por las empresas que componen la bolsa española en los últimos 5 años, y los esperados para los próximos 3, nos llama la atención que los analistas no creen que la bolsa española recupere los niveles de beneficios del 2017 o 2018 en los próximos 4-5 años, que consideramos una asunción muy pesimista. Si en algún momento de los próximos 3 años, las empresas españolas vuelven a generar los beneficios que se consiguieron en 2017/18, a 13x PER la bolsa española tiene un potencial superior al +30% y el Ibex 35 cotizaría por encima de los 10.000.

Renta 4 Bolsa FI sigue y seguirá siendo fiel a su filosofía de inversión combinando la inversión en empresas de calidad con la inversión en valor para mantener un buen comportamiento durante todos los ciclos económicos. En la actualidad el 55% de la cartera se encuentra en empresas que consideramos de alta calidad que incluyen a Viscofan, Grifols, Inditex, Cellnex, Ferrovial, Vidrala, CAF, Fluidra, Rovi, Coca Cola European Partners, CIE Automotive o Airbus. Son empresas que hacen crecer sus beneficios de manera rentable, tienen ventajas competitivas que dificultan mucho la réplica de sus negocios, altos márgenes y una alta conversión a caja. El 45% restante está invertido en empresas que consideramos que están muy baratas o poco entendidas por el mercado pero que no tienen ningún problema de viabilidad (evitamos el exceso de deuda) y no son de difícil comprensión (Repsol, Acerinox, Almirall, Gestamp, Applus, Indra, Logista o Sacyr)


Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)



Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.