
Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad en lo que llevamos de año de +4,93% a cierre de agosto 2019 habiendo obtenido una rentabilidad en el mes de -3,13%. La exposición a bolsa se ha mantenido en niveles parecidos a los del mes pasado.
La rentabilidad a 3, 5 y 10 años es de:
A 3 años: +17,6% (+5,6% anualizado)
A 5 años: +26,6% (+4,8% anualizado)
A 10 años: +58,5% (+4,7% anualizado)
Los activos que más han aportado en el mes de julio han sido: Ferrovial, Ence, Iberdrola, Inditex, Rovi, Colonial, CCEP, Zardoya Otis y ACS. Por el lado negativo: Repsol, Prosegur, Gestamp, Grifols, ArcelorMittal, Santander y Dominion fueron los activos que peor se comportaron.
La bolsa española sigue presentando una de las peores rentabilidades del viejo continente en lo que llevamos de año lastrada por el elevado peso del sector financiero y la abrupta caída de Telefónica y Repsol los últimos meses. Así, la bolsa española cotiza a niveles parecidos a los de 2012 y 2013 en plena crisis de la economía española y con el paquete de ayuda de Europa a algunos bancos españoles para recapitalizarlos. Sin embargo, los beneficios de 2018 y 2019 son un 19% superiores a los reportados esos años, lo que resulta en una valoración de la bolsa española en términos de PER de 11,5x, entorno a un 10% de descuento frente a la media de valoración de los últimos 10 años (12,7x) y 20% de descuento a la media de los últimos 5 años (14,4x). (fuente: Bloomberg).

Las valoraciones del sector bancario tientan a incrementar la exposición a un sector muy castigado en los últimos años, sin embargo, la bajada de los tipos, los ROEs deprimidos, el anémico crecimiento de los préstamos concedidos y las mayores necesidades de inversión y mantenimiento de elevados costes relacionados con el proceso de reestructuración del sector, nos hacen mantener una posición prudente con exposición al Banco Santander y a Bankinter pero tan solo un 4% del total de patrimonio de Renta 4 Bolsa FI. Debemos tener presente que a pesar de la caída del sector bancario en términos de precios a los mínimos del 2012 y 2016, la capitalización del sector bancario europeo sigue estando un 30% por encima de lo que valía en 2012 fruto de las numerosas ampliaciones de capital realizadas por una gran parte del sector en la última década, que hay que tener en cuenta (fuente: Bloomberg).

Además, la corrección de la bolsa española no ha sido exclusivamente por el sector financiero, ya que el sector industrial (Gestamp, CIE Automotive, Befesa, Tubacex, etc), sector acerero (ArcelorMittal, Aperam, Acerinox), sector petrolero (Repsol), sector papelero (Ence) o empresas como Indra, Viscofán o Logista, han corregido tanto o más que el sector financiero dejándonos oportunidad para incrementar en compañías con un componente cíclico similar al financiero pero sin prácticamente repercusiones negativas por un escenario de bajos tipos de interés.
ArcelorMittal, Acerinox o Aperam por ejemplo, cotizan a 0,32x, 0,95x y 0,65x su valor contable después de perder un 60% de su valor en bolsa en los últimos 12 meses, muy cerca de los mínimos de valoración pero con una situación de balance mucho más holgada que la que tuvieron hace 5 o 6 años. (fuente: Bloomberg).

CIE Automotive solo ha estado más barata en 2012 cuando era una compañía mucho menos conocida y Gestamp nunca ha cotizado tan barata en términos de PER desde que salió a bolsa en 2017 a pesar de que ambas presentaron unos resultados del primer semestre muy convincentes. (Fuente: Bloomberg).

Repsol en los últimos 10 años nunca ha cotizado a 4x EV/EBITDA como en la actualidad y en términos de P/VC solo en 2015 con el colapso del precio del petróleo y la situación de elevado endeudamiento de Repsol por la compra de Talisman estuvo por debajo de las 0,6x P/VC que cotiza en la actualidad. (Fuente: Bloomberg).

Por último, los casos de Indra, Ence o Viscofán como se muestran en el gráfico inferior también muestran como en términos de Valor Empresa y EBITDA, las estamos comprando con un descuento sustancial a sus ratios de valoración históricos. (fuente: Bloomberg).

En conclusión, creemos que existen compañías industriales de alta calidad en el mercado español que, aunque contienen un componente cíclico inevitable, nos están permitiendo incrementar la exposición en estas empresas y no nos hace falta incrementar en el sector financiero (a pesar de reconocer que se encuentra a valoraciones baratas), para añadir potencial de revalorización a la cartera.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es