
Renta 4 Bolsa FI corrige un -0,7% en agosto, lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de año en +4,3%. La bolsa española ha corregido un -4,8% en agosto y lleva una caída del -6,4% en lo que llevamos de 2018.
A pesar de que el fondo Renta 4 Bolsa FI ha obtenido una rentabilidad ligeramente negativa en el mes, lo cierto es que se ha incrementado la diferencia de comportamiento con su benchmark, el Ibex 35, y ya obtenemos casi un 11% de mayor rentabilidad que la bolsa española.
Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad de +33,1% (+10% anualizado) a 3 años, y +75,1% (+11,9% anualizado) a 5 años, muy por encima del retorno de la bolsa española en los mismos periodos.
Desde el comienzo del año empresas como Santander, BBVA, Inditex, Telefónica, Sabadell, DIA, Bankia, AENA o Mediaset han lastrado el comportamiento de la renta variable española por su mayor tamaño y peso en los índices. Renta 4 Bolsa FI ha tenido poco peso en las compañías en cuestión, mientras que ha tenido mayor peso en empresas como Amadeus, Repsol, Global Dominion, Logista, CAF, Applus, Viscofán, CCEP o Airbus, que han tenido un mejor comportamiento en lo que llevamos de año.
En el mes de agosto obviamente, el fondo ha sufrido las correcciones de BBVA, Inditex, Telefónica, Santander, Prosegur o Acerinox, pero el excelente comportamiento de empresas con un peso relevante en la cartera del fondo como Logista, Ferrovial, Dominon, Amadeus, Viscofán, Coca-Cola European Partners o Siemens Gamesa, han compensado la caída de los blue chips españoles y nos ha permitido obtener más de 400 p.b. de mejor comportamiento relativo.
No ha habido grandes cambios durante el mes, apenas hemos reducido unos puntos la inversión en Logista por su brillante comportamiento en el mes de agosto, y hemos tomado un 1% de ponderación en DIA por debajo de 1,90€ al considerar que el mercado está sobre-reaccionando a unos resultados que, si bien es cierto que fueron muy débiles, la valoración actual de la cadena de supermercados más que ha descontado con una caída de casi el 60% en lo que llevamos de año. Sinceramente, aunque el sector está sufriendo el incremento de competencia, caída de precios y necesidades de inversión, nos parece que DIA vale sustancialmente más de los poco más de 1bn que capitaliza actualmente. La falta de visibilidad que tenemos actualmente en el plan estratégico de la compañía para los próximos años evita que incrementemos mucho más la ponderación en DIA actualmente.
La bolsa europea, y la española en particular, son las bolsas más correlacionadas con los mercados emergentes por la exposición geográfica de sus ventas. Las noticias sobre las guerras comerciales, el presupuesto italiano y sus necesidades de financiación, y el desenlace final de las negociaciones sobre el Brexit, no están dejando que los mercados coticen los fundamentales de las compañías, en nuestra opinión. Así, nos encontramos con una bolsa española que cotiza a 12x fwd PER, el cuál es el más bajo desde el 2016. En los últimos 10 años, la bolsa española solo ha estado más barata en el periodo del 2009 a 2013 con la crisis de la deuda europea en su máximo apogeo. Creemos que no estamos en un escenario tan negativo como el del 2009-2013, por lo que creemos que las valoraciones tenderán a apreciarse a medida que se vayan disipando las incertidumbres que están incrementando la prima de riesgo de la inversión en Europa y provocando la salida de flujos de capitales en nuestra región.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es