
A más largo plazo, Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad de +37,8% a 3 años (+11,3% anualizado), y +64,8% a 5 años (+10,5% anualizado), muy por encima del retorno de la bolsa española en los mismos periodos. Estas rentabilidades, junto a la baja volatilidad relativa del fondo a la competencia y el índice de referencia, ha sido premiada por Morningstar este 2018 con el premio al mejor fondo de renta variable española y Citywire por segundo año consecutivo nos ha nominado a los premios Citywire 2018 en la categoría de mejor fondo de renta variable española y a Renta 4 Gestora SGIIC como mejor gestora de renta variable española.
La enorme diferencia de rentabilidad en estos 9 meses de 2018 se debe al pobre resultado de los blue chips españoles (Santander, BBVA, Telefónica e Inditex) que juntos explican el 100% de la caída del Ibex este año, mientras que otros valores de los que tenemos (o hemos tenido) una ponderación relevante como Amadeus, Repsol, ACS, Iberdrola, Dominion, Europac, Viscofán, Coca Cola European Partners, Airbus, Applus o CAF, se mantienen en terreno positivo lo que llevamos de 2018. Creemos, además, que aunque en algún momento, los sectores más castigados como el sector financiero y el de telecomunicaciones, reboten con más o menos fuerza, la cartera de Renta 4 Bolsa FI tiene un notable recorrido al alza con otras empresas que en nuestra opinión se encuentran infravaloradas actualmente como Indra, Iberdrola, Aperam, ArcelorMittal, Vidrala, Siemens Gamesa o DIA entre otras.
Durante el mes cabe destacar en positivo la buena evolución de Repsol, CCEP, Acerinox y Applus. Mientras que Siemens Gamesa, Meliá, Indra y Vidrala destacaron pero en el terreno negativo.
El anuncio de la salida de La Caixa del accionariado de Repsol nos ha permitido fortalecer nuestro posicionamiento en la empresa, ya que la salida de un accionista de referencia no cambia la valoración de la empresa y, además, seguimos pensando que la empresa se encuentra en un magnífico momento en la generación de resultados y nuestra valoración de los negocios de Repsol, está notablemente por encima de su valoración actual.
La caída de Siemens Gamesa también la estamos aprovechando para incrementar ligeramente nuestra ponderación, aunque no parece que los resultados del tercer trimestre nos vayan a dar muchas alegrías en el corto plazo, la normalización de la situación del mercado eólico mundial debería incrementar la rentabilidad del negocio y en ese caso, tanto Siemens Gamesa como Vestas (los 2 principales fabricantes de aerogeneradores del mundo) se beneficiarán de su mejor posicionamiento competitivo.
Hemos vuelto a incrementar en Iberdrola donde seguimos viendo poco justificado la valoración que tienen actualmente sus activos tanto a nivel absoluto (12x PER y 10% FCFy normalizado) como a nivel relativo con el resto de eléctricas españolas que cotizan con una prima que no entendemos.
Y, por último, también hemos tomado más acciones de Indra por debajo de 10€ en lo que creemos también es una buena oportunidad para componer una posición relevante en una empresa en donde casi las 2/3 partes de sus ingresos (los correspondientes a IT) generan un EBIT que no llega ni a la mitad de los márgenes que logran sus comparables. No nos parece ninguna locura esperar que consigan mejorar la rentabilidad del negocio de Tecnología de la Información a unos niveles más elevados y que, aunque no lleguen a los niveles de sus comparables europeas, sí consigan cerrar algo ese gap. Si el managament logra reestructurar y mejorar la rentabilidad del negocio de IT de Indra, creemos que la valoración en la actualidad es demasiado baja.
Las noticias sobre las guerras comerciales, el presupuesto italiano y sus necesidades de financiación, y el desenlace final de las negociaciones sobre el Brexit, no están dejando que los mercados coticen los fundamentales de las compañías españolas, en nuestra opinión. Así, la bolsa española cotiza <12x PER’19e, 1,2x P/VC’19e y una rentabilidad por dividendo del 4,6%’19e que consideramos sostenible. Las valoraciones que el mercado hace de la bolsa española están en el punto más bajo desde el 2016. En los últimos 10 años, la bolsa española solo ha estado más barata en el periodo del 2009 a 2013 con la crisis de la deuda europea en su máximo apogeo.
Creemos que no estamos en un escenario tan negativo como el del 2009-2013, por lo que las valoraciones tenderán a apreciarse a medida que se vayan disipando las incertidumbres que están incrementando la prima de riesgo de la inversión en Europa y especialmente en los países periféricos.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es