Fondos 04 diciembre 2020

Informe de seguimiento - Renta 4 Bolsa FI +24% en noviembre 2020


Img00

Renta 4 Bolsa FI +24% en noviembre 2020


Renta 4 Bolsa FI se revaloriza un +23,8% en noviembre dejando la rentabilidad en lo que llevamos de año en -9,7%. Los mercados en noviembre han vivido una convulsión optimista tras presentar resultados positivos las vacunas de Pfizer, Moderna y Astrazeneca y ver con mayor claridad que en algún momento de 2021 volveremos a la normalidad. Las bolsas europeas y especialmente la española han sido los mercados que mejor se han comportado en el mes subiendo un +18% y un +25% respectivamente. A pesar de la subida de noviembre, España mantienen correcciones del -15,4% en 2020.

Las rentabilidades de Renta 4 Bolsa FI a 5 años y 10 años son de +12% y +72% respectivamente que supone una rentabilidad anualizada de casi el +6%.

Img01


Las compañías que mejor comportamiento han tenido como no podía ser de otra manera, han sido las compañías pertenecientes a los sectores más cíclicos y peor "tratados" por la pandemia. Así, dentro de la combinación de filosofías de inversión de Renta 4 Bolsa FI entre compañías de calidad y compañías value, son éstas últimas las que han cogido el relevo para seguir subiendo el valor liquidativo y el patrimonio del fondo y los partícipes.

Llama la atención la subida de algunas compañías en cartera como las subidas de casi el +60% en compañías como Ence o Repsol, del +40% de Amadeus, Airbus, ArcelorMittal y Aperam, o del +35% de Acerinox o Merlin Properties.

Img02


No ha habido cambios relevantes en la composición de la cartera de Renta 4 Bolsa FI durante el mes a parte del lógico ajuste de ponderación del espectacular comportamiento de algunas de las compañías pertenecientes a la cartera como hemos comentado anteriormente.

2020 ha sido un año de ciencia ficción. La enorme caída de febrero y marzo debido a la bajísima visibilidad que teníamos sobre las repercusiones de la pandemia, hizo que viviésemos las semanas de mayores correcciones de la historia. A partir de abril, y junto a las extraordinarias medidas de estímulo tanto en la parte monetaria como fiscal, empezamos a conocer mejor cuales eran los efectos que iban a tener en la economía y en los diferentes sectores. El mercado ha tenido una espectacular apreciación que está adelantando la recuperación económica que veremos en 2021. La velocidad de la caída del primer trimestre del 2020 fue comprensible dada la casi completa paralización de la actividad económica experimentada, mientras que el fuerte rebote de los mercados se debe en gran medida a la naturaleza inusual de la recesión y la monumental escala del apoyo de las políticas monetarias y fiscales a nivel global.

El crash de marzo del 2020 es evidente que ha sido causado por el Covid-19, sin él no hubiese acontecido. En general, las caídas de los mercados provocados por eventos externos (crisis del petróleo, el lunes negro de 1987, la caída de la libra del Mecanismo de Tipos de Cambio europeo en 1992, la crisis asiática de 1997 o los ataques terroristas en septiembre de 2001), acaban con recuperaciones muy rápidas también de los mercados en los meses siguientes. Por tanto, se puede concluir que la velocidad de la caída y la posterior recuperación vivida en 2020 no es nada inusual en términos históricos.

Creemos que 2021 va a ser el año de la recuperación mundial del PIB. Los tipos de interés permanecerán bajos aunque deberían repuntar un poco dada la recuperación del PIB y de la inflación esperada. Va a ser interesante observar que hacen en estos próximos meses los inversores globales mixtos cuando se vean en la tesitura de dónde invertir el patrimonio gestionado ya que los tipos están en 0% y las bolsas han recuperado casi totalmente el crash de marzo. La realidad es que casi el 90% de las compañías europeas pagan un dividendo mayor que sus propias emisiones de bonos, que sería de casi el 100% si lo medimos por el Free Cash Flow yield.

La vuelta a la normalidad o una situación al menos más cercana a la normalidad, está impulsando a las compañías inmersas en disrupciones acuciantes, más cíclicas o más expuestas a los efectos negativos de la pandemia, lo que está provocando una rotación intensa desde sectores defensivos o en crecimiento, hacia sectores más penalizados y con esperanzas de recuperar gran parte de los ingresos perdidos en 2020. En nuestra opinión, las empresas inmersas en crecimiento secular de sus negocios, mantendrán su buen comportamiento, a las que se deberían unir muchos sectores (financieras, turismo, petroleras, industria, automóviles, etc.) que deberían seguir recuperando el tremendo varapalo recibido en 2020 tanto en términos de cotización y valoración como en términos de beneficio y generación de caja, lo que genera una situación muy potente para los mercados en el corto plazo.

Aunque esperamos un buen comportamiento de los mercados en los próximos meses que se extienda a todo el 2021 en nuestra opinión, la todavía baja visibilidad hacen presagiar un año con una volatilidad elevada todavía (aunque obviamente menor que la de 2020). Debemos emplear el análisis empresarial de manera audaz ya que no todas las empresas recuperarán desde el mismo punto de partida. La crisis actual está dejando ganadores y perdedores. Hay empresas cuyas ventas están cayendo mucho pero su estructura de costes les permite no incrementar el endeudamiento. Otros sectores como el turismo o las finanzas saldrán más debilitados de la crisis. Y por último, sectores como el de salud y tecnología que se fortalecerán.

Nosotros durante los meses de febrero y especialmente en marzo, realizamos muchos cambios en la cartera del fondo siguiendo estos criterios recién mencionados. Así, salimos de Meliá Hotels, Santander, Bankinter, Tubacex, IAG, ACS, AENA, Prosegur o FCC para fortalecer nuestro posicionamiento en empresas que consideramos de mayor calidad y que se iban a defender mejor de la crisis actual como: Inditex, Amadeus, Grifols, Cellnex, Ferrovial, Fluidra, CIE, Airbus, CCEP o CAF, porque cuando el mercado se vuelve tan irracional las caídas son indiscriminadas y el mercado no filtra entre empresas que van a verse severamente dañadas por la pandemia, de otras que van a superar la crisis sin mayor problema en nuestra opinión.

Renta 4 Bolsa FI sigue y seguirá siendo fiel a su filosofía de inversión combinando la inversión en empresas de calidad con la inversión en valor para mantener un buen comportamiento durante todos los ciclos económicos. En España nos cuesta más trabajo encontrar empresas de calidad y que su peso supere el 60% como tenemos en otros fondos de renta variable de Renta 4 Gestora SGIIC. Aun así, en la actualidad el 55% de la cartera se encuentre en empresas que consideramos de alta calidad que incluyen a Viscofan, Grifols, Inditex, Cellnex, Ferrovial, Vidrala, CAF, Fluidra, Coca Cola European Partners, CIE Automotive o Airbus. Son empresas que hacen crecer sus beneficios de manera rentable, tienen ventajas competitivas que dificultan mucho la réplica de sus negocios, altos márgenes y una alta conversión a caja. El 45% restante está invertido en empresas que consideramos que están muy baratas o poco entendidas por el mercado pero que no tienen ningún problema de viabilidad (evitamos el exceso de deuda) y no son de difícil comprensión.

Para el mal comportamiento de la bolsa española en la última década (Ibex -13% desde noviembre de 2010) castigada por la burbuja inmobiliaria, crisis bancaria, crisis soberana de los países periféricos y la actual crisis del coronavirus. Renta 4 Bolsa FI está obteniendo una rentabilidad del +72% en los últimos 10 años que supone una rentabilidad anualizada de casi el +6%, y supone obtener un 85% de mayor rentabilidad que el Ibex 35 ¡¡casi el doble!!

No ha sido una década fácil para la bolsa española y aun así nos hemos defendido muy bien tanto en términos de rentabilidad absoluta, como en términos relativos a la competencia y al Ibex 35. No vemos ninguna razón por la cual Renta 4 Bolsa FI no vaya a conseguir unos resultados similares y seguramente superiores la próxima década. Simplemente hay que seleccionar bien las empresas que van a ser capaces de hacer crecer su beneficio y dejar que la capitalización compuesta de esos beneficios genere la extraordinaria apreciación de nuestro patrimonio.


Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.