
Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad de -1,3% en el mes de mayo frente a la caída del -5,2% del Ibex 35. La rentabilidad en lo que llevamos de año es de +1,7% mientras que su índice de referencia corrige un -5,8% en 2018 o un -4,7% si incluimos los dividendos, una diferencia de 7% en solo 5 meses a favor de nuestro fondo de renta variable española. La rentabilidad de Renta 4 Bolsa FI a 3 y 5 años es de +21,5% y +72,25% o un 6,7% y +11,5% anualizado, respectivamente.
Cabe destacar el buen comportamiento de Logista, Grifols, Amadeus, Inditex, Repsol, Viscofán y CIE Automotive en el mes de mayo. Por el lado negativo, Tubacex, Telefónica, Mapfre, Santander y BBVA fueron las compañías que peor se comportaron en abril.
Los movimientos más relevantes fueron el incremento en Ferrovial, Repsol, CAF, Applus, Logista, Indra, Meliá, Bankia, Tubacex y Prosegur, y la reducción del peso en: Almirall, Viscofán, Amadeus, Santander, Colonial, Merlin Properties e Inditex.
Las noticias provenientes del ámbito político en Italia y en España han centrado los movimientos de la bolsa española. Los sectores más expuestos a variables regulatorias y a los movimientos de la prima de riesgo (financieras y eléctricas fundamentalmente) han tenido correcciones muy significativas. El sector bancario ha caído un -12,6% en el mes de mayo, lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de año del sector en -14,2%. El sector eléctrico por su parte también ha tenido un mal comportamiento cayendo un --4%.
La corrección del Ibex 35 en el mes de mayo ha sido del -5,2%, mientras que Renta 4 Bolsa FI, que tiene muy poca exposición a estos sectores mencionados estructuralmente, como es bien conocido, apenas ha sufrido una corrección del 1%.
En la última semana del mes, Renta 4 Bolsa FI, que tenía un porcentaje de inversión en bolsa del 88% ha aprovechado para incrementar hasta el 92% la exposición.
La bolsa española a los niveles actuales (9.400 puntos de Ibex) está claramente barata en términos de beneficios (12x PER), rentabilidad por dividendo (4,2%) y valor contable (1,2x), por lo que hoy hay un cambio de expectativas a la baja muy significativo en la capacidad de generar beneficios por las empresas españolas, o podemos decir que la valoración actual es atractiva y es razonable esperar retornos de doble dígito de una inversión en bolsa española.
Durante el mes hemos tenido más de 20 reuniones con empresas españolas aprovechando un viaje al País Vasco y el foro MedCap organizado por BME. En ellas hemos confirmado las buenas perspectivas de empresas que tenemos en cartera como CAF, Tubacex, CIE Automotive, Dominion, Gestamp, Prosegur, Applus, Logista, Indra, Meliá Hotels o Vidrala entre otras.
En general, seguiremos aprovechando la volatilidad que puede causar las noticias políticas provenientes de España, Italia e incluso EE.UU. últimamente, para fortalecer nuestro posicionamiento en empresas con las que queremos seguir siendo accionistas y beneficiarnos de las buenas perspectivas que tienen sus negocios y las valoraciones actuales.
La experiencia nos dice que los movimientos erráticos de los mercados cuando dan lugar eventos políticos de difícil cuantificación económica son los mejores momentos para invertir o incrementar en aquellas empresas que sí que tienen la visibilidad de ingresos y beneficios del que carecen los eventos políticos o sociales (Brexit, Grecia, cambios de gobierno, elecciones en Estados Unidos, etc). Si no hay recesión, no hay mercado bajista, y no vemos que la probabilidad de recesión sea alta en los próximos meses.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es