Fondos 10 enero 2022

Informe de seguimiento - Renta 4 Bolsa a cierre de diciembre 2021



Img00


Renta 4 Bolsa FI se revaloriza un +13,7% y +13,1% en su clase limpia y minorista respectivamente en 2021 lo que supone acabar el año prácticamente en sus máximos históricos a pesar del comportamiento errático de la bolsa española los últimos años. La rentabilidad acumulada en los últimos 10 años es de +101% que supone una rentabilidad anualizada del +7,5%, y desde inicio de gestión a finales de 1994, la rentabilidad acumulada es de +569% que supone también una rentabilidad anualizada del +7,5%, en línea con la rentabilidad que se le supone a la renta variable en el largo plazo. La exposición a bolsa con la que terminamos el año es del 97%, ligeramente superior a como empezamos el año pasado, aunque con una composición de la cartera con ciertas variaciones.


Img01


Las compañías que más han aportado a la rentabilidad del fondo en el año fueron: Laboratorios Rovi, Repsol, Ferrovial, Fluidra, Bankinter, Arcelor Mittal, Coca Cola European Partners, Aperam, Linea Directa y Cie Automotive. Por el lado negativo, Grifols, Ence, Applus, CAF, Vidrala, EbroFoods, Iberdrola y Mapfre, fueron las que peor comportamiento tuvieron.


Img02


En la cartera de renta variable. Durante el año se vendieron las acciones de Zardoya Otis, Red Eléctrica, Ence y Mapfre, reduciendo también la ponderación en Repsol, Logista, Almirall y Catalana Occidente. Por otro lado, se incorporaron a la cartera de renta variable acciones de: FCC, Bankinter, Línea Directa, Atrys Health, Izertis y Almagor Capital SOCIMI, incrementando sustancialmente el peso en Amadeus, Rovi, Acerinox, Airbus, Iberdrola y CIE Automotive.

La composición de la cartera de Renta 4 Bolsa FI vuelve a tener un peso elevado en sectores como el industrial, consumo, materiales, tecnología, salud e infraestructuras, en detrimento de otros sectores con mucho peso en el índice español como el de telecomunicaciones, eléctrico y financiero.


Img03


A pesar del impacto del Covid y las nuevas variantes que se están extendiendo por todo el mundo, 2021 fue otro año impresionante para los mercados de valores a excepción de la bolsa española que subió tan solo un +8%. Renta 4 Bolsa FI consiguió a través de la gestión activa y la composición de la cartera con compañías con mayor crecimiento, mayor calidad y mayor visibilidad, incrementar puntos de rentabilidad hasta acabar con retornos superiores al +13% que amortiguan el peor comportamiento relativo de la bolsa española frente al resto de plazas mundiales.

Los índices mundiales de renta variable subieron un +16% de media en 2021, con EEUU volviendo a liderar las subidas apreciándose un +27%, Europa +21%, Japón +5% y China depreciándose un -5%. Desde que comenzó la pandemia las bolsas mundiales se han revalorizado un +38% que vuelve a demostrar lo difícil que es hacer predicciones sobre el devenir de los mercados financieros ante eventos exógenos.

Si ampliamos el horizonte temporal, las rentabilidades totales de las bolsas mundiales son del +224% los últimos 10 años que suponen un +12,5% anualizado. Estas rentabilidades son algo superiores a la rentabilidad anualizada que históricamente aporta la renta variable que suelen ser del +8%/+10%. De hecho, la rentabilidad de las bolsas mundiales a 20 años es de +418% que suponen un +8,6% anualizado y está más en línea con los retornos que debemos esperar por estar invertidos en renta variable.

Las valoraciones de las principales bolsas mundiales son algo más caras en términos históricos. EEUU es el mercado que está claramente más sobrevalorado en comparación con las valoraciones que ha tenido la bolsa estadounidense a lo largo de la historia (22x PER'22e actual vs. 17x PER medio histórico). Todo lo contrario que en el caso de la renta variable española que se encuentra en valoraciones baratas y parecidas a las que ha tenido a lo largo de la historia a 13x PER'22e a diferencia del resto de plazas que están algo más caras.

Nos podemos encontrar en 2022 en un año en el que, por fin, la bolsa española tenga un comportamiento mejor que las del resto del mundo ya que parte de unas valoraciones bajas y tiene mucha capacidad para seguir creciendo y recuperando beneficios a medida que dejamos atrás los efectos económicos de la pandemia.


Img04





Img05


Los mercados se mueven fundamentalmente por dos motivos: beneficios y valoraciones. Los beneficios de las compañías españolas están un 49% por debajo de los generados en 2008 lo cual refleja la bolsa española casi perfectamente con una corrección del 43% desde 15.100 puntos - máximos mensuales del 31 de diciembre de 2007 -. Las valoraciones, ya están reflejando la década perdida de beneficios de las empresas cotizadas españolas siendo una de las plazas que cotizan a valoraciones más bajas. Las expectativas están bastante comprimidas para los próximos años ya que, no se espera que las empresas españolas recuperen los niveles de beneficios de 2007 o 2010 en los próximos años, lo que deja amplio margen para las sorpresas positivas y poco margen para las decepciones.

Es imposible predecir el comportamiento de las bolsas en el corto plazo, pero creemos que, aunque es poco intuitivo, el binomio rentabilidad/riesgo es más atractivo en la inversión en empresas españolas que en el resto de bolsas extranjeras ya que en España no hemos tenido ni la mejora de los beneficios - debido fundamentalmente al mayor impacto de la crisis financiera de 2010-2012 y al mayor impacto de la pandemia de 2020-2021 - ni el re-rating (o encarecimiento de las valoraciones de la renta variable) provocado por la bajada de los tipos de interés y programas de recompra de activos por parte del BCE. En definitiva, las bajas expectativas sobre los beneficios de las compañías españolas junto a las bajas valoraciones, nos hacen estar más protegidos de sorpresas negativas en el comportamiento bursátil de los próximos años y más expuestos a la mejora macro y micro de las compañías españolas.


Ver Informe Completo (Documento en Pdf)

Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.