Fondos 02 noviembre 2022

Informe de seguimiento - Renta 4 Activos Globales FI a cierre de octubre de 2022





Renta 4 Activos Globales FI
obtiene una rentabilidad en lo que llevamos de año de -7,16% al cierre de octubre de 2022, apreciándose un +1,9% durante el mes. Los mercados de renta variable global corrigen un -21,2% en lo que llevamos de año. La renta fija global por su parte, medida por el índice Bloomberg Global Aggregate Total Return corrige un -20,4%, lo que da buena cuenta de la dificultad para amortiguar los vaivenes de los mercados. Sin gestión activa, Renta 4 Activos Globales FI estaría corrigiendo un -20,62%. 

La rentabilidad acumulada en los últimos 10 años es de +40,1% que supone una rentabilidad anualizada del +3,7%. La exposición a bolsa con la que terminamos el mes es del 26,5% habiendo incrementado en 2,6% con respecto al mes pasado. 

La cartera de renta fija ha aportado una rentabilidad en octubre de +0,4% y la de renta variable de +1,5%. Los activos que más y menos aportaron a la rentabilidad del fondo en el mes fueron:

 

 

En un mes muy volátil, se han realizado movimientos en la cartera comprando tanto bonos a tires atractivas, como acciones aprovechando la corrección de algunas compañías en cartera que nos permite incrementar sustancialmente el potencial de revalorización del fondo. 

Por el lado de la cartera de renta fija, los movimientos más relevantes de Renta 4 Activos Globales FI fueron: la adquisición de bonos del Tesoro estadounidense, CaixaBank, Repsol, Amadeus, Iberdrola, Smurfitt Kappa, Heathrow, Gestamp, EDF, Glencore, Dufry, Santander, Stellantis, Imperial Brands, Total, Apple, Visa, Nexi, Unilever, Siemens, Vodafone, Arcelor Mittal, Meta Platforms, Verallia e IAG.  

La cartera de renta fija tiene una TIR del 5,5% con bonos de emisores muy fiables y una duración de la cartera inferior a los 3 años. Hacía muchos años que no podíamos construir una cartera a unas tires tan altas. Ampliando el horizonte temporal a la duración de la cartera (3 años), el 60% de la cartera que está invertida en renta fija nos va a aportar casi un +17% en solo 3 años. Estamos tranquilos y mucho más optimistas que hace 1 año e incluso que hace 5 años con la cartera de RF debido a la calidad de las empresas de las que somos bonistas y de la rentabilidad esperada por sus cupones y sus tires. 

En la cartera de renta variable hemos incorporado a ASML y también hemos fortalecido casi toda la cartera adquiriendo más acciones de compañías de las que ya éramos accionista como: Alphabet, Amazon, Visa, Procter & Gamble, Deutsche Post, Adidas, Airbus, Air Liquide, Unilever, Reckitt, Microsoft y Align, lo que ha resultado en el incremento neto de exposición a renta variable del fondo. La cartera prácticamente no tiene deuda (0,7x DN to EBITDA), tiene RoCE medio del 22%, FCF Yield del 7%, 15x P to FCF, margen de beneficios del 20%, EV to EBITDA de 11x, y un crecimiento esperado de los beneficios de casi el 10% anualizado los próximos 3 años. 

Creemos que la cartera del fondo, teniendo un perfil netamente defensivo, ofrece un potencial muy elevado para los próximos años. Más concretamente, esperamos poder ofrecer retornos cercanos a doble dígito los próximos 3-5 años. 

Los inversores llevamos un 2022 ciertamente frustrante con el comportamiento de los mercados financieros y de nuestras inversiones. A las caídas de las bolsas se ha unido la mayor caída en rentabilidad de la renta fija desde los años 70 debido a la fuerte subida de los tipos de interés en tan solo 9 meses. 

Desde hace unas semanas comenzamos a señalar las bajísimas valoraciones de la renta variable europea particularmente a 10x PER, e incluso la renta variable estadounidense comienza a valorarse a ratios muy razonables de 15x PER que si excluimos las FANMG se queda a 13x PER. 

El principal motivo de las abultadas caídas de los mercados de renta variable y renta fija en 2022 se justifican por la elevada inflación y consiguiente subida de tipos de interés que ha generado una revaluación de todos los activos de los mercados financieros al nuevo escenario de tipos. Es condición necesaria que los mercados de renta fija se estabilicen para que el mercado pueda digerir con mayor visibilidad el nuevo punto de equilibrio en la valoración de los activos, lo que ineludiblemente significa: la necesidad de observar datos de inflación más moderados

Siendo sinceros, aún no hemos visto que ocurra ninguno de estos dos eventos, sin embargo, cada semana que pasa, nos acerca al dato de pico de inflación de este ciclo que desencadene la normalización en el comportamiento de los activos y consiguientes revalorizaciones

La primera derivada y catalizador positivo en el corto plazo es, por tanto; confirmar que la inflación ha tocado techo que, en nuestra opinión, no queda muy lejos. La segunda derivada, sin embargo, es el deterioro económico que se vislumbra tanto en la parte macroeconómica como microeconómica en los próximos meses que hará que los márgenes y los beneficios sean revisados a la baja sin visibilidad suficiente para conocer la duración e intensidad del deterioro. 

Este escenario de reducción de los beneficios para el 2023 aunque no está reflejado todavía en las expectativas, la caída de las bolsas y su abaratamiento, sugiere que una gran parte de lo peor está descontada, por lo que creemos que es razonable empezar a fortalecer nuestra inversión en renta variable si queremos obtener retornos de doble dígito anualizado los próximos 3-5 años. 

2022 nos vuelve a recordar que la inversión en renta variable y también en renta fija, debe tener un horizonte temporal de al menos 3-5 años para obtener las rentabilidades que nos han ofrecido en sus más de 100 años de historia.

No tener este horizonte temporal y vender asustado por las pobres rentabilidades en un periodo negativo de rentabilidades y de malas noticias o elevada percepción del riesgo, nos genera vender en un mal momento, consolidar las pérdidas y no dejar trabajar a la capitalización compuesta. 

Siempre va a haber riesgos, y éstos son los que generan las mejores oportunidades para generar riqueza en el largo plazo. Cuando la percepción del riesgo es elevada, los mercados se abaratan (de-rating), por lo que son los mejores momentos para comprar los activos financieros a valoraciones bajas y beneficiarse del crecimiento económico posterior y de la normalización de las valoraciones.

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)



Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.