
Renta 4 Activos Globales FI cierra el mes de enero con una rentabilidad de -0,1%. La rentabilidad a 10 años es de +42% (+3,7% anualizado). El fondo se mantiene prácticamente en máximos históricos igual que el mes pasado. La exposición a bolsa queda en el 25% habiendo reducido 3 puntos desde noviembre.
La renta variable ha sido la clase de activo que nos ha aportado rentabilidad positiva ya que la renta fija y las divisas nos han drenado rentabilidad en el mes sin ser ni mucho menos significativas
En la cartera de renta variable no ha habido grandes cambios, aunque sí se ha reducido ligeramente la posición en algunas empresas en cartera por el espectacular comportamiento de algunas a comienzos de enero (Applied Materials, Siemens, Microsoft, Glencore, Repsol, Total, Anglo American, Tencent, Smurfit Kappa o Alphabet).
En la cartera de renta fija hemos adquirido bonos de KPN, EDF, Telecom Italia y Bayer a tires más que razonables para el escenario de tipos global con el que tenemos que convivir durante varios años. Por encima del 3% en el caso de los bonos de KPN y EDF a vencimientos de 3-4 años y por encima del 1% en Telecom Italia y Bayer a vencimientos de un año.
El mes pasado comentábamos: "Después del rally del cuarto trimestre, comenzamos 2021 con un sentimiento quizás demasiado positivo y despreocupado, lo cual puede ser el causante de una corrección temprana para posteriormente reanudar la tendencia positiva y de recuperación que esperamos para 2021." Y es más o menos lo que ha pasado. Comenzamos enero con el mantenimiento de las subidas del tercer trimestre de 2020 pero la segunda parte de enero hemos visto correcciones justificadas por la tercera ola, retrasos de las vacunas y peores datos macroeconómicos. Nada fuera de lo normal. Seguimos pensando que las correcciones serán oportunidades de comprar la renta variable a valoraciones más atractivas.
2021 todavía no va a ser un año "normalizado" ya que todavía tenemos muchas restricciones que provocarán que muchas empresas sigan sin obtener unos ingresos acordes con la normalidad por lo que las valoraciones de las bolsas mundiales todavía parecen algo exigentes (17x PER'21 en Europa y 22x en EEUU):

Sin embargo, las valoraciones del 2022 sí que muestran unas valoraciones más atractivas tanto en términos de beneficios como de rentabilidad por dividendo y crecimiento.

En 2022 como se puede observar en la tabla superior, los beneficios en Europa deberían recuperar los niveles de 2019 y estar por encima en EEUU, lo que muestra el potencial de mejora de los beneficios empresariales una vez que finalice la pandemia. Solo la renta variable española estará notablemente por debajo de los beneficios de 2019 lo que se refleja en una valoración del Ibex 35 mucho más atractiva a tan solo 13x PER.
Como dijimos en el comentario del mes pasado, la renta variable mundial puede parecer que está cara si nos fijamos en los beneficios todavía deprimidos y anormales de las empresas en el 2021, pero están mucho más razonables de lo que pensamos, especialmente si nos fijamos en el escenario de tipos de interés que tenemos actualmente y sin visos de subidas en los próximos años. Actualmente, los tipos están en 0% y se genera más caja (FCFy > 4%) que en el 2000 y 2007 (FCFy <2%) cuando los tipos eran > 5%. Lo que indica en nuestra opinión, que la renta variable deja suficiente potencial tanto a nivel relativo como en absoluto.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es