Durante este trimestre,
Renta 4 Acciones Globales FI ha acumulado una revalorización del 3.83%, por lo que acumula en el ejercicio una revalorización del 7.30%. En este tercer trimestre hemos visto un comportamiento dispar de los índices, en el caso de la renta variable americana hemos visto cómo el S&P 500 se revalorizaba un 7.2% (7.78% en euros). Este fuerte impulso está centrado principalmente en tres sectores que son consumo cíclico (+19.5% en el año), salud (+15% en el año) y tecnología (+19.5% en el año). En el otro lado nos encontramos con sectores como el consumo estable (-5.53% en el año), materiales (-4.17% en el año), el de telecomunicaciones y media (-3.32%), el inmobiliario (-1% en el año), el financiero (-1.24% en el ejercicio) y el de servicios públicos (-0.03%). Es decir que, aunque el S&P 500 se encuentre en máximos históricos, más del 40% de las compañías del índice se encuentran en negativo en el año. Y no solo eso, las conocidas FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) suponen más de la mitad del comportamiento del índice. Respecto al resto de mercados vemos cómo 2018 no está siendo un año positivo para la mayoría de los índices europeos, donde vemos que el mercado español cae un -6.52%, el índice alemán cae un -5.19%, el índice inglés cae un -2.31% y el Eurostoxx 50 cae un -2.99. Respecto a los índices asiáticos también vemos caídas en los mercados chinos donde el Hang Seng cae un -7.12% en el año y el CSI 300 cae un -14.69%. En el caso de Corea del Sur su índice Kospi cae un -5.04%. El índice japonés los resultados son dispares en función del índice que miremos, en el caso del Nikkei 225 su mercado sube un 5.95%, pero si miramos el Topix un índice que es mucho más amplio, vemos como su resultado es del -0.02%. En el caso de los mercados latinoamericanos vemos los resultados son negativos en la mayoría de países, en Colombia el colcap cae un -0.5%, en Perú sus índices también muestran números rojos -2.05%, igualmente en Chile con el IPSA en -5.05%, en Argentina están en positivo en moneda local, pero al pasarlo a euros sus caídas son superiores al 40%, en Brasil es un resultado similar positivo en moneda local, pero con caídas superiores al 5% en euros.
Lo que hemos visto estos tres primeros meses son caídas generalizadas en la mayoría de los mercados a excepción de Estados Unidos, estas caídas son el resultado de los miedos hacia un endurecimiento de las barreras comerciales a nivel global derivadas de las políticas arancelarias de Trump, endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y una paulatina normalización de la política monetaria en Europa. Asimismo, otros factores como los desafíos de Italia respecto a su déficit, las políticas populistas en algunos países en Europa, así como elevadas tasas de endeudamiento de los gobiernos unido a un incremento del miedo de la desaceleración del crecimiento en China está provocando que la mayoría de los mercados estén cotizando a la baja. En el caso particular de Estados Unidos el foco de atención se centra en los resultados empresariales, los cuales han estado impulsados por una política fiscal extremadamente laxa, en un momento donde vemos que el mercado laboral se encuentra en pleno empleo y el crecimiento se mantiene sólido. Estaremos atentos si después de este impulso fiscal en las próximas presentaciones de resultados el crecimiento de los mismos sigue presentando una fortaleza que justifique el diferencial de comportamiento respecto al resto del mundo, en un mundo que se encuentra cada vez más globalizado.
Nuestro enfoque a pesar del ruido que podamos tener en el corto plazo nuestro planteamiento se centra en buscar las tendencias que nos aporten un crecimiento en el largo plazo a un precio razonable, de ahí surgen nuestras adquisiciones en cartera, como es el mercado de corte por láser, mercado que está creciendo y si combinamos eso con el cambio de tecnología hacia el láser de fibra, nos hace ser positivos en IPG Photonics que hemos adquirido recientemente. Esto es solo un ejemplo del porqué de nuestras adquisiciones que vamos adquiriendo. Adicionalmente durante este trimestre hemos tomado posiciones en Vivendi, Borgwarner, Omron, JD.com, BYD y Panasonic. Asimismo, hemos cerrado nuestras posiciones que manteníamos en Advance Auto Parts y O`Reilly Automotive.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Celso Otero García
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es