Fondos 04 octubre 2018

Informe de seguimiento - Renta 4 Acciones Globales a cierre de septiembre de 2018

Img00
Durante este trimestre, Renta 4 Acciones Globales FI ha acumulado una revalorización del 3.83%, por lo que acumula en el ejercicio una revalorización del 7.30%. En este tercer trimestre hemos visto un comportamiento dispar de los índices, en el caso de la renta variable americana hemos visto cómo el S&P 500 se revalorizaba un 7.2% (7.78% en euros). Este fuerte impulso está centrado principalmente en tres sectores que son consumo cíclico (+19.5% en el año), salud (+15% en el año) y tecnología (+19.5% en el año). En el otro lado nos encontramos con sectores como el consumo estable (-5.53% en el año), materiales (-4.17% en el año), el de telecomunicaciones y media (-3.32%), el inmobiliario (-1% en el año), el financiero (-1.24% en el ejercicio) y el de servicios públicos (-0.03%). Es decir que, aunque el S&P 500 se encuentre en máximos históricos, más del 40% de las compañías del índice se encuentran en negativo en el año. Y no solo eso, las conocidas FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) suponen más de la mitad del comportamiento del índice. Respecto al resto de mercados vemos cómo 2018 no está siendo un año positivo para la mayoría de los índices europeos, donde vemos que el mercado español cae un -6.52%, el índice alemán cae un -5.19%, el índice inglés cae un -2.31% y el Eurostoxx 50 cae un -2.99. Respecto a los índices asiáticos también vemos caídas en los mercados chinos donde el Hang Seng cae un -7.12% en el año y el CSI 300 cae un -14.69%. En el caso de Corea del Sur su índice Kospi cae un -5.04%. El índice japonés los resultados son dispares en función del índice que miremos, en el caso del Nikkei 225 su mercado sube un 5.95%, pero si miramos el Topix un índice que es mucho más amplio, vemos como su resultado es del -0.02%. En el caso de los mercados latinoamericanos vemos los resultados son negativos en la mayoría de países, en Colombia el colcap cae un -0.5%, en Perú sus índices también muestran números rojos -2.05%, igualmente en Chile con el IPSA en -5.05%, en Argentina están en positivo en moneda local, pero al pasarlo a euros sus caídas son superiores al 40%, en Brasil es un resultado similar positivo en moneda local, pero con caídas superiores al 5% en euros.

Lo que hemos visto estos tres primeros meses son caídas generalizadas en la mayoría de los mercados a excepción de Estados Unidos, estas caídas son el resultado de los miedos hacia un endurecimiento de las barreras comerciales a nivel global derivadas de las políticas arancelarias de Trump, endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos y una paulatina normalización de la política monetaria en Europa. Asimismo, otros factores como los desafíos de Italia respecto a su déficit, las políticas populistas en algunos países en Europa, así como elevadas tasas de endeudamiento de los gobiernos unido a un incremento del miedo de la desaceleración del crecimiento en China está provocando que la mayoría de los mercados estén cotizando a la baja. En el caso particular de Estados Unidos el foco de atención se centra en los resultados empresariales, los cuales han estado impulsados por una política fiscal extremadamente laxa, en un momento donde vemos que el mercado laboral se encuentra en pleno empleo y el crecimiento se mantiene sólido. Estaremos atentos si después de este impulso fiscal en las próximas presentaciones de resultados el crecimiento de los mismos sigue presentando una fortaleza que justifique el diferencial de comportamiento respecto al resto del mundo, en un mundo que se encuentra cada vez más globalizado.

Nuestro enfoque a pesar del ruido que podamos tener en el corto plazo nuestro planteamiento se centra en buscar las tendencias que nos aporten un crecimiento en el largo plazo a un precio razonable, de ahí surgen nuestras adquisiciones en cartera, como es el mercado de corte por láser, mercado que está creciendo y si combinamos eso con el cambio de tecnología hacia el láser de fibra, nos hace ser positivos en IPG Photonics que hemos adquirido recientemente. Esto es solo un ejemplo del porqué de nuestras adquisiciones que vamos adquiriendo. Adicionalmente durante este trimestre hemos tomado posiciones en Vivendi, Borgwarner, Omron, JD.com, BYD y Panasonic. Asimismo, hemos cerrado nuestras posiciones que manteníamos en Advance Auto Parts y O`Reilly Automotive.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)


Celso Otero García
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.