
EPSV Renta 4 Acciones se revaloriza un +3,7% en el mes de abril, lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de 2018 en +0,0%. Las bolsas europeas subieron en torno al +4% en el mes de abril, por lo que la mayoría de los índices recuperaron el terreno positivo en el año. El S&P 500, sin embargo, se quedó prácticamente plano y permanece en terreno negativo igual que el Ibex 35. La rentabilidad de EPSV Renta 4 Acciones a 3 y 5 años es de +5,5 y +43,3% que supone un +1,80% y +7,5% anualizado, respectivamente. La EPSV acaba abril 2018 con una exposición neta a renta variable del 92%.
La madurez del ciclo económico expansivo, especialmente en Estados Unidos, hace dudar al inversor de lo que ocurrirá con la bolsa europea si en algún momento de los próximos años, el ciclo económico en la principal economía del mundo se desacelera significativamente. Nuestra opinión es que, sin ninguna duda, afectaría a las bolsas europeas, pero en menor medida por mayor sustento de las valoraciones europeas actuales.
En nuestra opinión, la bolsa europea no está cara a día de hoy. 14x PER'18e, no nos parece que esté reflejando una sobrevaloración. Para un PER medio histórico de 15x-16x, el mercado europeo deja suficiente margen de mejora para obtener rentabilidades para los próximos 12 meses de doble dígito, en nuestra opinión.
Nuestro escenario principal es que las compañías europeas (y similar las compañías españolas) ofrezcan a sus accionistas crecimientos de los beneficios del entorno del 8% de media y estando las valoraciones a
Para que se rompa nuestro escenario base necesitaríamos ver un repunte pronunciado de la inflación que haga subir los tipos de interés desordenada y rápidamente, o que nos encontremos antes de lo que esperamos con una recesión global que invalide el escenario de mejora de los beneficios.
Al no ser "adivinos", desde Renta 4 procuramos equilibrar dos de las mejores estrategias de creación de valor para los inversores en el largo plazo, en nuestra opinión:
1. La inversión en compañías de calidad a precios razonables
2. La inversión en valor
Ambas filosofías no están enfrentadas, pero es difícil encontrar empresas que cumplan ambos criterios ya que, como todo en la vida, la calidad es más cara y el valor se suele encontrar con más frecuencia en historias de reestructuración o empresas que pasan por un momento más delicado del negocio por diversas circunstancias.
La gestión de los fondos en los que estamos invertidos está basada en que está más que demostrado que en el largo plazo son los beneficios los que explican casi el 100% del comportamiento de las cotizaciones bursátiles. Por tanto, estar invertido en compañías que, con una visibilidad de sus resultados razonablemente elevada, nos permitan ir viendo cómo van creciendo sus beneficios y generación, nos va a ayudar considerablemente a incrementar el valor de nuestras inversiones y patrimonio.
Los comentarios de los fondos de inversión en los que está invertido la EPSV son los siguientes:
Renta 4 Valor Europa FI se ha revalorizado un +3,8% en el mes de abril lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de 2018 en -0,7%. El Euro Stoxx subió más que Renta 4 Valor Europa FI en el mes de abril (+5,2%) y se revaloriza un +0,9% desde principios de año. El Stoxx 600, sin embargo, corrige un -1% en lo que llevamos de año. La rentabilidad de Renta 4 Valor Europa FI a 3 y 5 años es de +16,54% y +55,21% o un 5,23% y +9,2% anualizado, respectivamente. La diferencia de rentabilidad entre Renta 4 Valor Europa FI y el Euro Stoxx 50 es de casi un 25% a 5 años o de casi un 6,2% incluyendo dividendo a favor de nuestro fondo de renta variable europea.
Cabe destacar el buen comportamiento de Rentokil Initial, Dufry, CapGemini, GrandVision, Shire y Sophos en el mes de abril. Por el lado negativo, Reckitt Benckiser, Hella, Novozymes, Lanxess y Ontex fueron las compañías que peor se comportaron en abril.
Los movimientos más relevantes fueron el incremento en: Reckitt Benckiser, Continental, FLSmidth, Siemens, Sanofi, Atos Origin, Babcock, Siltronic y Greencore, y la reducción del peso en: Daimler, Essilor, Shire, Galp, Infineon, Sartorius y Wolters Kluwer.
Renta 4 Bolsa FI obtiene se ha revalorizado un +3,2% en el mes de abril lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de 2018 en +3%. El Ibex 35 subió más que Renta 4 Bolsa FI en el mes de abril (+4%), sin embargo, sigue bajando en la rentabilidad anual (-0,6% YTD). La rentabilidad de Renta 4 Bolsa FI a 3 y 5 años es de +22,2% y +76,3% o un 6,9% y +12% anualizado, respectivamente. La diferencia de rentabilidad entre Renta 4 Bolsa FI y el Ibex 35 es de casi un 60% a 5 años o de casi un 40% incluyendo dividendo a favor de nuestro fondo de renta variable española.
Cabe destacar el buen comportamiento de Repsol, Ferrovial, Iberdrola, Mapfre y Applus en el mes de abril. Por el lado negativo, CAF, Coca Cola European Partners y Viscofán fueron las compañías que peor se comportaron en abril.
Los movimientos más relevantes fueron el incremento en: Iberdrola, Bankia, Amadeus, Logista, Prosegur e Inditex, y la reducción del peso en: Repsol, REE, Meliá Hotels, BBVA, Merlin y OHL.
Renta 4 Small Caps Euro FI sube un 5,2% en abril y acumula una caída del 1,2% en lo que llevamos de 2018. Abril ha sido un mes de alzas en los mercados de renta variable, gracias principalmente a: 1) la reducción del riesgo de potencial guerra comercial Estados Unidos - China, y 2) resultados empresariales del 1T18 globalmente por encima de lo esperado, con mayor porcentaje de sorpresas positivas que negativas. El Stoxx Europe 600 sube un 3,9% en abril y acumula un -1,0% en 2018, y el Stoxx Small 200 sube un 2,7% en abril y acumula un -0,1% en el año.
El fondo acaba abril 2018 con una exposición neta a renta variable del 88%. La cartera actual del fondo descuenta unos múltiplos medios de 13x beneficios 2019e y FCF yield c.7,5%, para un crecimiento del BPA 2017-20e del 15% y una DN/EBITDA 0,5x. Las compañías que más han aportado a la rentabilidad de abril han sido Greencore, Rentokil, Sophos, OHL y Dometic. Las que nos han drenado más rentabilidad son ASM International, KSB, Jost Werke, CAF y Talgo. Seguimos simplificando la cartera, con el objetivo de pasar a tener 40-45 valores. Hemos aprovechado las alzas para dar salida a valores que, o bien estaban cercanos a nuestra valoración teórica, tras acumular un buen comportamiento en los últimos meses (Leroy Seafood, LAR España, Merlin Properties), o bien han tenido un deterioro de fundamentales reciente (Gerresheimer, KION, Axway Software). Asimismo, hemos dado entrada a dos compañías francesas de calidad, líderes en sus respectivos sectores: Trigano y Elis.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es