
EPSV Renta 4 Acciones se revaloriza un +0.22% en el mes de mayo lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de 2018 en +0,19%. Las bolsas europeas cayeron en torno al -4% en el mes de mayo, mientras que el Ibex 35 cayó más de un 5%, por lo que EPSV Renta 4 Acciones se ha defendido muy bien en este periodo. La rentabilidad de EPSV Renta 4 Acciones a 3 y 5 años es de +6 y +40% que supone un +2% y +7% anualizado, respectivamente.
La EPSV acaba mayo de 2018 con una exposición neta a renta variable del 92%.
Los comentarios de los fondos de inversión en los que está invertido la EPSV son los siguientes:
Renta 4 Valor Europa FI se ha revalorizado un +2,2% en el mes de mayo, lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de 2018 en +1,42%. El Euro Stoxx 50 corrigió un -3,7% en el mes de mayo dejando la rentabilidad en -2,8% YTD o -0,8% si incluimos los dividendos. El Stoxx 600 por su parte obtiene una rentabilidad del -1,6% YTD o +0,3% incluyendo dividendos. La rentabilidad de Renta 4 Valor Europa FI a 3 y 5 años es de +19,3% y +55% o un 6,05% y +9,15% anualizado respectivamente, rentabilidades muy por encima de la rentabilidad de los principales índices de referencia europeos. Renta 4 Valor Europa FI sigue manteniendo un mes más las 5 Estrellas Morningstar, las 5 Estrellas VDOS y la AA Citywire, de los que nos sentimos muy orgullosos.
Las empresas que más han aportado al buen comportamiento del fondo en el mes de mayo han sido: Lanxess, OCI, Rentokil Initial, FLSmidth, ASML, Sophos, Ontex, Siemens y Merck AG. Por el lado negativo, Deutsche Post DHL, JCDecaux, HeidelbergCement, Maire Tecnimont y Bpost fueron las empresas que peor comportamiento tuvieron
Los movimientos más relevantes en el mes fueron el incremento en: Ontex, ABInbev, bpost, Daimler y después de mucho tiempo, Santander, BNP e ING. Durante el mes se redujo peso en: Galp, Deutsche Post DHL, CapGemini y Rentokil Initital.
En la última semana del mes, Renta 4 Valor Europa FI que tenía un porcentaje de inversión en bolsa del 88%, ha aprovechado para incrementar hasta el 92%.
Renta 4 Bolsa FI obtiene una rentabilidad de -1,3% en el mes de mayo frente a la caída del -5,2% del Ibex 35. La rentabilidad en lo que llevamos de año es de +1,7% mientras que su índice de referencia corrige un -5,8% en 2018 o un -4,7% si incluimos los dividendos, una diferencia de 7% en solo 5 meses a favor de nuestro fondo de renta variable española. La rentabilidad de Renta 4 Bolsa FI a 3 y 5 años es de +21,5% y +72,25% o un 6,7% y +11,5% anualizado respectivamente.
Cabe destacar el buen comportamiento de Logista, Grifols, Amadeus, Inditex, Repsol, Viscofán y CIE Automotive en el mes de mayo. Por el lado negativo, Tubacex, Telefónica, Mapfre, Santander y BBVA fueron las compañías que peor se comportaron en mayo.
Los movimientos más relevantes fueron el incremento en Ferrovial, Repsol, CAF, Applus, Logista, Indra, Meliá, Bankia, Tubacex y Prosegur, y la reducción del peso en: Almirall, Viscofán, Amadeus Santander, Colonial, Merlin Properties e Inditex
Renta 4 Small Caps Euro FI se ha revalorizado un +2,1% en el mes de mayo, lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de 2018 en +0,9%. En mayo, el Stoxx Europe 600 cae un 0,6% y el Eurostoxx 50 un -3,7% (en el acumulado del 2018, -1,6% y 2,8% respectivamente). En este contexto, el universo de pequeñas y medianas compañías está teniendo un mejor comportamiento relativo (Stoxx Small 200 +0,6% en mayo y +0,55% en lo que llevamos de 2018).
El fondo acaba mayo con una exposición neta a renta variable del 91%. La cartera actual, compuesta por 42 compañías, descuenta unos múltiplos medios de 13x beneficios 2019e y FCF yield c.7.5%, para un crecimiento del BPA 2017-20e del 15% y una DN/EBITDA 0,5x. Seguimos simplificando la cartera; hemos aprovechado para dar salida a valores que estaban cercanos a nuestra valoración teórica, tras acumular un buen comportamiento en los últimos meses (Austevoll Seafood, Viscofan, Lingotes Especiales, Wood Group, GFT). Asimismo, hemos dado entrada a dos compañías alemanas que teníamos en el "radar" y que, tras las correcciones recientes, con una valoración más atractiva, hemos incorporado a la cartera: Osram y Covestro.
Comentario general y perspectivas
Las noticias provenientes del ámbito político en Italia y en España han centrado los movimientos de las bolsas europeas. De hecho, el índice italiano y español (mercados donde tenemos muy poca exposición), fueron las dos peores áreas geográficas. A nivel sectorial, fueron los bancos, seguros, eléctricas, telecomunicaciones y autos (sectores donde tampoco tenemos casi exposición) los que tuvieron las correcciones más significativas. El sector bancario europeo ha caído un -10% en el mes de mayo lo que deja la rentabilidad en lo que llevamos de año del sector en -13%.
En el sector bancario, sector que no nos gusta estructuralmente, hemos tomado un 3% de exposición distribuido equitativamente entre el Santander, BNP y ING por aprovechar la sobre reacción del mercado en este sector una vez que el P/VC de todos ellos se han ido por debajo de las 0,8x P/VC y <9x PER. Creemos que es una oportunidad táctica que se nos ha presentado por un evento político que probablemente no tenga consecuencias económicas en los próximos meses.
La bolsa europea a los niveles actuales (3.400 puntos de Euro Stoxx) vuelve a valoraciones más atractivas y con mayor potencial: 13,5x PER, 3,7% rentabilidad por dividendo y 1,5x valor contable, para un crecimiento esperado cercano al +10% para 2018. O hay un cambio de expectativas a la baja muy significativo en la capacidad de generar beneficios por las empresas europeas, o podemos decir que la valoración actual es atractiva y es razonable esperar retornos de doble dígito de una inversión en bolsa europea a estos precios. Más si cabe con el movimiento del euro, que va a pasar de ser un lastre para el crecimiento de los beneficios a ser un catalizador positivo.
En general, seguiremos aprovechando la volatilidad que puede causar las noticias políticas provenientes de España, Italia e incluso EE.UU. últimamente, para fortalecer nuestro posicionamiento en empresas con las que queremos seguir siendo accionistas y beneficiarnos de las buenas perspectivas que tienen sus negocios y las valoraciones actuales.
La experiencia nos dice que los movimientos erráticos de los mercados cuando se dan lugar eventos políticos de difícil cuantificación económica son los mejores momentos para invertir o incrementar en aquellas empresas que sí que tienen la visibilidad de ingresos y beneficios del que carecen los eventos políticos o sociales (Brexit, Grecia, cambios de gobierno, elecciones en Estados Unidos, etc). Si no hay recesión, no hay mercado bajista, y no vemos que la probabilidad de recesión sea significante en los próximos meses.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es