Alhambra, FI:
Alhambra FI ha sumado durante el mes de noviembre un 0,50%, en un período donde el mercado ha puesto en precio las expectativas de mayores políticas de estímulo con objeto de luchar contra una inflación inusualmente baja. Durante este período, el Ibex 35 ha sumado un 2,8% durante el mes, al tiempo que el Eurostoxx 50 ha recuperado un 4,4%. Esto ha permitido al fondo acumular al cierre septiembre una rentabilidad del +2,83% en 2014, superando al benchmark del fondo con claridad. La recuperación de la economía española se consolida y sigue a velocidad de crucero, como consecuencia de las últimas mejoras en términos de empleo y consumo, pero también de la inversión.
Incluso, estamos asistiendo a revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento para 2015, lo que deja la puerta abierta a un mejor comportamiento de la renta variable española, si bien como contrapunto hemos de citar unos riesgos políticos que se incrementan y añaden incertidumbre a dichas perspectivas. De cara a final de año, esperamos que tanto los nuevos estímulos como la intensa depreciación del euro, así como la fuerte bajada en el precio del crudo (-30%) ejerzan un efecto favorable dando soporte a lo mercados en todas las categorías de activos, tanto renta fija, como renta variable.
Ver Última ficha disponible (Documento en Pdf)
Renta 4 Nexus, FI:
Renta 4 Nexus ha sumado 1% de rentabilidad en noviembre, con lo que desde principio de año la rentabilidad acumulada es 5,8%. Desde su lanzamiento, el fondo ha obtenido una rentabilidad del 30% (7,1% de rentabilidad anualizada). La subida en el valor liquidativo se debe al buen comportamiento de la bolsa, que ha apoyado a nuestras inversiones. La exposición a bolsa ha pasado desde el 21% del patrimonio hasta el 16%, mínimo con el que hemos terminado el mes. Estos niveles de inversión en renta variable reflejan nuestra perspectiva cauta en el corto plazo. Esperamos mejores puntos de compra. Sectorialmente, estamos sobreponderados en el sector retail, que debería beneficiarse de la caída del crudo.
Las subidas han tenido que ver mucho con los bancos centrales: Japón da una vuelta más a su política, China baja tipos por sorpresa y las posibilidades de quantitative easing en Europa son mayores después de las palabras de Draghi. Estas decisiones NO son el mejor motivo para comprar renta variable y en cambio sí que reflejan el pobre crecimiento tanto en Japón, China como Europa. Menos mal que los datos de USA sí que muestran cierta robustez en su economía.
En renta fija (sin contar pagarés o depósitos) no hemos hecho variaciones en la cartera, que representa un 20% del patrimonio.
Para diciembre, no esperamos muchos cambios en la cartera. Niveles de exposición a bolsa bajos, junto con una preferencia de Europa vs USA es la estrategia de inversión para diciembre.
Ver Última ficha disponible (Documento en Pdf)
Renta 4 Pegasus, FI:
Renta 4 Pegasus ha sumado una décima de rentabilidad durante el mes de noviembre. Desde principio de año, el fondo registra un resultado positivo de + 2,5%. La estrategia no ha variado. Seguimos sobreponderados en pagarés/depósitos (60% del patrimonio) y una cartera muy diversificada en renta fija (27%) incluyendo renta fija emergente. En bolsa, seguimos con un enfoque neutral a mercado, prefiriendo Europa vs USA debido a un mayor potencial a medio plazo.
La ganancias de este mes (0,1%) tiene que ver con la renta fija así como el mejor comportamiento de nuestra cartera respecto a los índices bursátiles de los que estamos vendidos (USA). Se trata de un impacto marginal en todo caso. Nuestra estrategia de inversión no ha variado. Las subidas de los mercados financieros han tenido que ver mucho con los bancos centrales: Japón, China, Europa, el cual NO son el mejor motivo para invertir. Como hemos dicho en alguna ocasión hay que tener en cuenta la liquidez, pero no es la solución a la crisis. De ahí, nuestro enfoque defensivo hoy ¿ sobre todo para un cliente conservador, donde prima la preservación de capital. De cara a diciembre, seguimos con la misma tesis de inversión.
Ver Última ficha disponible (Documento en Pdf)
Renta 4 Retorno Dinámico, FI:
Durante este mes de elevada volatilidad Renta 4 Retorno Dinámico ha acabado el mes drenando un -0.20% de rentabilidad en el fondo, por lo que acumula en el año una rentabilidad del 2.47%. Durante este mes hemos visto como la rentabilidad de los bonos seguía goteando a la baja motivada principalmente a las políticas no convencionales anunciadas por el Banco Central Europeo y al constante goteo a la baja sobre las expectativas de inflación de largo plazo. El desplome de los precios del petróleo que han marcado el mes de Noviembre y a lo que llevamos de ejercicio no ha ayudado a que las expectativas de inflación se sitúen en los menores niveles nunca antes conocidos por las economías europeas.
Consideramos que si las políticas que está llevando a cabo actualmente el BCE llegan a dar sus frutos, estas expectativas deberían mejorar en el medio plazo, por ello mantenemos nuestra exposición corta en el bono alemán ya que las rentabilidades ofrecidas en él 10 años alemán (0.70%) son extremadamente bajas y deberían normalizarse.
Durante este mes los activos que más han aportado al fondo han sido, estrategia sobre futuro de dividendos de Eurostoxx +0.15%, Jazztel +0.05%. Por el contrario lo que más ha drenado rentabilidad al fondo ha sido, la posición corta en Bono alemán a 10 años que ha restado un -0.24% la estrategia de volatilidad que ha restado -0.07%, Royal Imtech -0.03%, Tavex -0.02%. En este mes hemos cerrado la estrategia sobre dividendos y mantenemos abierta una estrategia de volatilidad. Asimismo hemos cubierto nuestra posición en dólares, que si bien consideramos que en el medio plazo puede seguir debilitándose la divisa europea, consideramos que la aceleración de la caída nos hace ser prudentes sobre posibles rebotes.
Ver Última ficha disponible (Documento en Pdf)
null