Fondos 16 diciembre 2014

Fichas mensuales de fondos de Renta Fija de Renta 4 Gestora noviembre 2014

Renta 4 Fontesoro FI

El fondo se ha revalorizado hasta finales de noviembre un 1,38%. El Fondo se ha comportado de manera positiva en el mes de noviembre después del mal comportamiento de los mercados de renta fija en octubre. El presidente del BCE a lo largo del mes ha incidido en varias ocasiones que el mandato de la entidad es mantener en niveles aceptables los niveles de inflación, hecho este que ha llevado a caídas en la rentabilidad de los bonos y subida de precios de manera importante, todo ello alentado por la caída en los indicadores de inflación fruto de la caída a su vez en el barril de petróleo. Por último los niveles de actividad económica acompañan la expectativa sobre el lanzamiento de un nuevo programa de compra de activos en la UE Entendemos que ante este escenario probable los activos de renta fija tienen recorrido, si bien apuntamos que a ritmos sensiblemente inferiores a los vistos durante los últimos años.


Ver Informe (Documento en Pdf)

Renta 4 Monetario FI

La cartera del fondo está invertida en su totalidad en depósitos de diferentes entidades financieras españolas .La duración media de la cartera continúa siendo inferior a seis meses y la rentabilidad de la cartera del fondo se sitúa a cierre de mes en el 1.23%. La rentabilidad del fondo a finales de octubre es 1,31%. Las perspectivas siguen siendo positivas pero asumiendo tipos de interés cada vez más bajos, con volatilidad prácticamente nula.

Ver Informe (Documento en Pdf)

Renta 4 Renta Fija Internacional FI

La rentabilidad del fondo ha sufrido durante este mes de noviembre hasta situarse en un 3,8% El comienzo del mes fue altamente positiva tras el anuncio de una nueva ronda de compras por parte del Banco de Japón favoreció nuestra posición corta en la divisa nipona. Sin embargo la caída en el precio del barril de petróleo, en el mes de noviembre el barril Brent en Europa se ha dejado un 17%, teniendo su incidencia clara en los valores del sector energético, así como en la cotización del rublo vs. El resto de monedas, en concreto vs. El euro se ha depreciado un 14%, asimismo otras monedas de países latinoamericanos han sufrido de manera destacada y eso ha lastrado el comportamiento del fondo. Creemos que la debilidad del petróleo será una constante durante los próximos meses, pero la expectativa de una intervención del BCE debería servir para apoyar las cotizaciones de la renta fija.

Ver Informe (Documento en Pdf)

Renta 4 Renta Fija Corto Plazo FI

Aunque la rentabilidad del fondo se ha saldado en positivo en el mes de noviembre, la volatilidad ha sido elevada como lo fue el mes pasado. La expectativa del lanzamiento de un nuevo programa de compras por parte del BCE ha animado a la compra de deuda de países periféricos lo que ha apoyado el comportamiento del fondo, lastrado en el tramo final del mes por las caídas notables en los bonos de Petrobras y Gazprom , fruto a su vez de la caída en el precio del barril de petróleo, así en el mes de noviembre el barril Brent en Europa se ha acercado al 17%, teniendo su incidencia clara en los valores del sector energético. Con todo ello el Fondo acumula una rentabilidad del 3,17% hasta finales de noviembre Creemos que la debilidad del petróleo será una constante durante los próximos meses, pero la expectativa de una intervención del BCE debería servir para apoyar las cotizaciones de la renta fija.

Ver Informe (Documento en Pdf)

Renta 4 Valor Relativo, FI:

En el fondo Renta 4 Valor Relativo seguimos con una exposición del 20% en renta fija a corto plazo en dólares y con un 9% invertido en el fondo Renta 4 Renta Fija Internacional. Acumula así, a cierre de noviembre, un fabuloso 6,08% de rentabilidad, con una volatilidad a un año inferior al 2,30%. Por otro lado, el fondo mantiene una cartera en renta fija privada en euro y una posición corta en bonos americanos. Estamos, por tanto, posicionados de cara a que un QE por parte del BCE comprima los spreads de crédito y devalúe el euro y a que, del mismo modo, el tensionamiento de la política monetaria en EE.UU. provoque que los tipos se tensionen.

Ver Última ficha disponible (Documento en Pdf)

 

null