Fondos 05 julio 2017

Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI +5,7% en el primer semestre de 2017

IMG

Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI acaba el primer semestre de 2017 con una rentabilidad de +5,7%, 110 p.b por encima de la rentabilidad que ofreció el Euro Stoxx (+4,6%). A 3 años la rentabilidad de Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI es del +16,6% (+5,3% anualizado), frente al +6,62% del Euro Stoxx (+2,16% anualizado) y +15,52% del Euro Stoxx Net Return (+4,9% anualizado). Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI tiene una valoración por parte de Morningstar de 3 estrellas por su rentabilidad frente a la competencia y benchmark a 3, 5 y 10 años.

Si a finales de 2016, los sectores más defensivos sufrían correcciones importantes debido a la expectativa de mayores tipos de interés en Europa. Sin embargo, la persistencia de una inflación baja y los comentarios del BCE en cuanto al mantenimiento de una política monetaria laxa, han provocado un comportamiento muy positivo de sectores defensivos como farmacéuticos, eléctricos, consumo estable, socimis e infraestructuras, de los que Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI se ha beneficiado con las posiciones que teníamos en Unilever, Astrazeneca, Vinci, Abertis, Ferrovial, Gas Natural o Nestle.

La cartera del fondo ha pasado a tener 40 empresas desde las 29 de finales del año pasado con el fin de incrementar la diversificación sectorial e incrementar en empresas inmersas en mega tendencias estructurales, con mayor crecimiento, mayores ROCE y elevada generación de caja. La elevada generación de caja, junto a su crecimiento, es clave no solo por su mayor perfil de crecimiento, sino también para prever una mayor rentabilidad por dividendo en el futuro.

El resultado de los cambios realizados en el semestre es que el fondo tiene un mayor peso en sectores defensivos pero en crecimiento como el consumo estable, el sector de la salud, el sector media, consumo cíclico y tecnológico. Los sectores que han perdido peso en el fondo han sido fundamentalmente aquellos negocios maduros que pagan unos buenos dividendos, pero éstos difícilmente van a crecer en el futuro por la madurez de sus negocios (bancos, construcción, eléctricas, petroleras y telecomunicaciones).

Las empresas que han pasado a formar parte de la cartera que el mes pasado no la formaban son empresas como: Reckitt Benkiser, Kerry Group, Astrazeneca, Essilor, Wolters Kluwer, Munich RE y Grifols en la parte de sectores más defensivos aunque con crecimiento. CapGemini, ASML y Amadeus en el sector tecnológico. Y Rio Tinto, Inditex y Kone en la parte más cíclica sectorial.

A nivel global de la cartera, hemos logrado tener un perfil de crecimiento mayor sin necesidad de invertir en empresas con más volatilidad o balances más débiles, de hecho, la composición de la cartera resultante de los cambios tiene menos deuda y en muchos casos caja neta en sus balances (Inditex, Kone, RandGold Resources, BMW, ASML o Airbus).

Por último, también hemos logrado tener una cartera de acciones con retornos sobre el capital empleado (ROCE) más altos. El ROCE es una variable clave para prever el comportamiento de los beneficios en el largo plazo, por lo que cuanto más alto sea, más proyección de crecimiento de los beneficios, los dividendos y el precio de sus acciones.

El mal comportamiento en el segundo trimestre del sector de materias primas, nos ha permitido volver a adquirir acciones de: Rio Tinto, Glencore o Randold Resources donde vemos mucho potencial para los próximos meses. Cotizan a >10% FCFy?18e con niveles de deuda reducidos e incluso inexistentes como es el caso de Rio Tinto o RandGold Resources, incluso asumiendo que los precios de las materias primas que producen sigan a los niveles tan bajos de la actualidad. Si los precios de las materias primas volviesen a recuperar niveles de hace unos meses, el FCFy se recuperaría aún más rápido confiriéndoles una oportunidad de revalorización que no hemos querido desaprovechar. Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI cierra el primer semestre de 2017 con una exposición al sector de las materias primas del 13%.

Cabe destacar el incremento en CapGemini o ASML, los cuales nos ofrecen más visibilidad de crecimiento de los beneficios y la seguridad de que están inmersos en temáticas evidentes como: big data, chips, coche eléctrico, la ciberseguridad, los smartphones, e-payments, y en general expuestos al incremento de la inversión y el mayor consumo tecnológico que sin ninguna duda verán beneficiados sus ventas y márgenes los próximos años. El tiempo corre a favor de estas empresas, en nuestra opinión.

Las empresas que más han aportado en estos primeros 6 meses de 2017 han sido Unilever, Vinci, Abertis, Santander, Ferrovial, Airbus, Nestle, ING, Gas Natural y Astrazeneca. Mientras que WPP, Ahold Delhaize y las empresas relacionadas con las materias primas (Glencore, Total, Shell o Randgold Resources) fueron las empresas que peor comportamiento tuvieron.

El Euro Stoxx 50 comenzó 2017 a 3.300 puntos, a una valoración de 14,1x PER'17e, 3,7% rentabilidad por dividendo y 1,5x valor contable. Valoración que en nuestra opinión era atractiva y ofrecía un potencial de revalorización de doble dígito a 12 meses vista. En el anterior informe trimestral decíamos que creíamos que el Euro Stoxx 50 cotizaría por encima de los 3.600 puntos (valoración a 15x PER y una rentabilidad por dividendo del 3,4%). Los máximos del Euro Stoxx 50 este semestre fueron alcanzados a principios de mayo a 3.660 puntos, desde donde la renta variable se ha tomado un respiro en la velocidad de apreciación.

Actualmente a 3.450 puntos, el Euro Stoxx cotiza a 14,7x PER'17e y 13,5x PER'18e con una rentabilidad por dividendo bastante fiable del 3,5%. Seguimos pensando que correcciones son oportunidad de compra en renta variable europea en tanto en cuanto las valoraciones, el momento de resultados empresariales y el ciclo monetario siguen apoyando la inversión en empresas con capacidad de hacer crecer su beneficio, beneficiarse del crecimiento global y los bajos tipos de interés.

En este aspecto, cabe destacar que el Euro Stoxx 50 llegó a generar un beneficio casi un 50% superior de lo que se espera que genere en 2017, o lo que es lo mismo, el beneficio será inferior en un 33% al logrado en 2007, lo que nos deja un elevado potencial de revalorización en los próximos años a medida que se vayan recuperando los beneficios. En cualquier caso, lo más importante es que en nuestra opinión, no es fácil que los beneficios vuelvan a estar tan deprimidos como los que hemos tenido los últimos 5 años, por lo que el margen de seguridad con el que invertimos en renta variable europea es más alto que en el pasado.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

D.Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.