Fondos 01 abril 2016

PLAN DE PENSIONES RENTA 4 ACCIONES Informe de seguimiento 1er trimestre 2016 y carta a los partícipes


RENTA 4 ACCIONES P.P. -1,9% a cierre de marzo de 2016.

Renta 4 Acciones P.P. cierra marzo con una rentabilidad de -1,9% frente al -8,0% del Euro Stoxx 50. A 3 años la rentabilidad de Renta 4 Acciones P.P. es del +32,45% o un +9,8% anualizado. La exposición a bolsa ha descendido desde el 95,7% de principio de año al 93,9% actual.

Las compañías que mayor rentabilidad han tenido durante el trimestre han sido: Wolters Kluwer, Shell, Rio Tinto, ASML, Adidas. Philips y Brenntag. Mientras que las compañías que peor resultado obtuvieron fueron: Astrazeneca, Novartis, Smith & Nephew, Shire Pharmaceuticals y Aryzta. Durante el trimestre se han cobrado dividendos de: Novartis, Astrazeneca, Rio Tinto, Roche, Shell, Total, Unilever, Santander, Aryzta, Aperam, BBVA y Shire.

Los movimientos más importantes de la cartera del fondo fueron:

¿ Incremento en: Vodafone, KPN, Kingfisher, BMW, Essilor, Indra y Rio Tinto.
¿ Reducción en: Sainsbury, Basf, EON, Zalando, Air Liquide, ARM y Serco

2016 empezó a toda velocidad. Correcciones muy significativas hasta principios de febrero y fuerte apreciación hasta mediados de marzo.

Los riesgos a los que nos enfrentamos no son insignificantes: fuerte desaceleración industrial en China, desaceleración en países desarrollados, tires negativas en Europa, elevada presión sobre los bancos europeos, riesgo de deflación a pesar de las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales, fuerte revisión a la baja de los beneficios esperados, quiebras de empresas relacionadas con las materias primas debido a la fortísima caída del precio de las materias primas, estrés de las cuentas públicas de los países exportadores de materias primas (fundamentalmente emergentes) y elevado escepticismo en el resultado de los programas de QE para reactivar la economía mundial, entre otros.

El BCE anunció importantes medidas monetarias a principios de marzo, que alimentó aún más el rebote de la renta variable, alejando los mínimos de 2.700 puntos de Euro Stoxx 50 que vivimos al comenzar febrero.

Los riesgos son los que nos proporcionan las oportunidades de inversión que vimos a principios de febrero, y que no es descartable que nos vuelvan a proporcionar alguna oportunidad similar a lo largo de 2016, que por otra parte, suele ocurrir todos los años (todos los años suele haber algún episodio de nerviosismo e incremento de volatilidad por diversos motivos.)

Si miramos el mercado con cierta distancia y nos fijamos en las valoraciones de las bolsas, nos podemos encontrar con oportunidades de inversión muy atractivas en un mundo con poca rentabilidad esperada por lo bajo de los tipos de interés.

La elevada volatilidad que compareció en 2015, sigue instaurada en 2016 sin visos de que se reduzca. Esta volatilidad, generada por los riesgos descritos, nos generó un atractivo punto de entrada en bolsa y renta fija a mediados de octubre de 2015 y a principios de febrero de 2016. En nuestra opinión, no hay que descartar la vuelta del nerviosismo de los inversores en algún momento del año, pero lejos de preocuparnos, debemos analizarlo como nuevas oportunidades para comprar buenos empresas a precios más atractivos, con rentabilidades esperadas elevadas y un margen de seguridad superior.

En nuestra opinión, cotizaciones del Euro Stoxx 50 por debajo de los 2.700 puntos, nos volverían a dar la oportunidad de adquirir la renta variable europea por debajo de los 12x beneficios, cercanas al 5% de rentabilidad por dividendo y próximas al valor contable de sus activos, bandas de valoración que históricamente han sido buenos puntos para maximizar la rentabilidad del ahorrador e inversor. La clave es traducir los riesgos en oportunidades de inversión.

Desde nuestro punto de vista, la única manera de gestionar creando valor a los partícipes, es la de invertir en empresas por análisis fundamental, sin tener que estar invertido en aquellas empresas que componen el Euro Stoxx 50 (principal índice de referencia para los fondos de renta variable europea), y analizar con mayor profundidad la generación de caja (cash-flows) que el beneficio neto reportado por las empresas de las que se quiere ser accionista.

Siempre comentamos que la filosofía de los fondos de renta variable que gestionamos, no va a cambiar porque factores exógenos varíen. La filosofía de Renta 4 Acciones P.P. está y seguirá estando basada en permanecer invertido en empresas de calidad que consideramos agregadores de beneficios a través de su mayor calidad y posicionamiento, por estar inmersos en tendencias estructurales de crecimiento con bajo riesgo de ejecución, y en compañías en donde el valor que le damos a sus activos y sus futuros beneficios esperados son mayores a los que le da el mercado.

Quality Compounders & Value Investing, son las acepciones anglosajonas de la filosofía de inversión que adoptamos ya hace unos años con muy buenos resultados hasta el momento.

Renta 4 Acciones P.P. está entre los mejores de sus categorías a 3 años, 1 año y en 2016, lo cual significa que en los últimos años la filosofía ha dado sus frutos en términos de rentabilidad y comparativa a la competencia, pero ineludiblemente, también podría significar que habrá otros momentos del ciclo, en el que el tipo de empresas en las que permanecemos invertidos lo hagan peor que otros sectores o empresas que no cumplen nuestros criterios. El fondo de pensiones es de gestión activa y son flexibles a la hora de entrar o salir de una empresa o sector, pero siempre permanecerá fiel a su filosofía.

La filosofía valor es el motor de la inversión de la mayoría de los gestores que se rigen por criterios de análisis fundamental o de valoración, pero las empresas que consideramos quality compounders, nos aportan mayor estabilidad y consistencia en el comportamiento, especialmente en los momentos de mayor incertidumbre como el actual.

Las bolsas obtienen rentabilidades anualizadas en el largo plazo del entorno del 10%, pero con años en los que se revaloriza un 20% o 30% y años en los que cae ese mismo 20%-30%. Esquivar los ciclos de retornos negativos es imposible para un fondo que siempre está invertido en renta variable, pero amortiguarlo notablemente sí que es posible.

Caer la mitad o dos terceras partes de lo que caiga la bolsa en los peores momentos, garantiza que cuando las bolsas retomen la tendencia alcista habitual, el punto de revalorización está más arriba que la mayor parte de fondos de la competencia e índices. Si caes un 50%, para recuperar no basta con subir un 50%, sino que tienes que subir un 100%.

Con la parte de la cartera del fondo (50%-60%) en la que invertimos en compañías que son acumuladores de beneficios a través de su calidad (quality compounders), conseguimos este efecto tan importante, en mi opinión, en la inversión y la rentabilidad.

La parte de mayor revalorización y mayor potencial para el fondo, lo conseguimos con la inversión del 40%-50% de la cartera del fondo, con un enfoque ligado a la filosofía valor, más orientada en encontrar oportunidades de inversión en empresas muy infravaloradas por el mercado, aunque carezcan de la suficiente estabilidad, recurrencia, visibilidad y seguridad de sus beneficios. El potencial es lo suficientemente atractivo como para permanecer invertido, ser paciente y soportar la probable mayor volatilidad de sus acciones hasta que se confirme la expectativa de generación de valor de la inversión.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)

Por Renta 4 Gestora
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


La presente nota IIC no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota IIC debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota IIC, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota IIC y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota IIC, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es de la presente nota IIC no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.