
Renta 4 Latinoamérica Fi ha retrocedido un 2,9% en el mes de mayo mejorando notablemente la bajada del 4,55% de su índice de referencia, el FTSE Latibex Top. Las caídas en los mercados de la región, provocadas fundamentalmente por la situación existente en Brasil, han afectado también al comportamiento de algunas divisas, potenciando así los descensos (particularmente en Brasil donde tenemos mayor peso). Los acontecimientos de corrupción y sobornos destapados en Brasil implican muy directamente al gobierno de Michel Temer, y siembran las dudas sobre su futuro. Así la bolsa brasileña se dejó un 8,86% en el mes en su comportamiento medido en euros. Algo más suaves fueron los descensos en Chile (-2,5% en euros) o en Perú (-1,12% en euros). Otros mercados como el Colombiano o el Mexicano, sin embargo, se vieron favorecidos quizá por un trasvase donde el Mexbol aportó un 2,77% en euros y el Colcap un 2,8% a pesar de que su divisa también se depreció.

Durante el mes sin embargo, el mercado brasileño ha ido normalizando su situación, habiendo recuperado la mitad de las fuertes caídas registradas durante el mes (el primer día de crisis cayó cerca de un 9% al tiempo que el real brasileño de dejaba también cerca de un 8%). Hay que recordar que los episodios de inestabilidad política son tremendamente frecuentes en las regiones emergentes, siendo necesaria una mayor pérdida de confianza para que realmente se vea afectada la economía. No obstante, se ponen en duda los tiempos y la viabilidad de las reformas, por lo que se abre un nuevo período de incertidumbre que pone en jaque la recuperación a la que veníamos asistiendo.

Por el contrario, México, la otra gran área económica en la que invertimos, se está viendo beneficiada de la falta de concreción de las amenazas de Trump en el ámbito del comercio. El nuevo discurso de la administración americana se antoja mucho más moderado y no se descarta que la revisión del NAFTA pueda incorporar propuestas que favorezcan a todos los participantes en el tratado. La bolsa de Santiago (Chile), también cotiza muy cercana a sus máximos, descontando una mejora de su economía para la segunda parte del año.
En otro orden de cosas, la debilidad del dólar a la que estamos asistiendo, favorece una mejor percepción de los emergentes donde buena parte del endeudamiento está denominado en esta moneda. Esta circunstancia, además debería favorecer un mejor comportamiento de los mercados de materias primas, si bien parece que este hecho se estaría postergando.

En este escenario, el fondo ha visto amortiguadas las pérdidas gracias a la diversificación, tanto geográfica como sectorial, donde algunos títulos como Elektra (México) Banorte o FEMSA, han resultado cruciales para ejercer de contrapeso. Creemos, no obstante, que en la medida en que la situación se normalice, estas caídas podrían resultar una oportunidad de reforzar las inversiones en la región para participar de negocios globales y atractivos, competitivos y que disfrutan de una elevada correlación con el PIB global.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
D.Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es