Renta 4 Latinoamérica ha terminado mes de abril con una rentabilidad acumulada del 11,7%, habiendo descendido en el mes un 0,5%. Detrás de este ligero retroceso se encuentran las bajadas frente al euro de la gran mayoría de divisas, donde el mayor descalabro se lo ha apuntado el peso colombiano con una depreciación superior al 4%, seguido del peso chileno y el real brasileño con deprecaciones cercanas al 3%. Sin embargo las bolsas han podido compensar parcialmente este comportamiento mediante tímidas subidas. La bolsa chilena sigue en zona de máximos históricos a la espera de sus cambios políticos en el segundo semestre, y la bolsa mexicana trata de sumar puntos en medio de la volatilidad que introducen las aseveraciones puntuales de Donald Trump, que han sido capaces también de frenar, al menos temporalmente, la buena trayectoria que mantenía el peso mexicano. Las perspectivas económicas siguen favorables para el mundo y para la región, por lo que este descanso en la rentabilidad del fondo, no parece tanto un punto de inflexión para el mismo, sino más bien un punto y seguido, a la espera de que la depreciación del dólar vuelva a impulsar al alza a los mercados de materias primas.

Durante el mes, hemos sido capaces de mantenernos en los puestos de cabeza de los ránking de renta variable latinoamericana y de contrarrestar las dudas gracias a nuestra posición en los títulos mexicanos del Grupo Elektra que han prácticamente doblado su cotización en apenas dos meses gracias a una mejora de perspectivas en relación a su beneficio. Otros títulos que han aportado de manera notable han sido los de la brasileña GOL y los de la Companhia Brasileira de Distribuciao. Además hemos aprovechado para comprar títulos de la minera peruana Buenaventura, por su comportamiento algo más rezagado frente al resto de compañías del sector. También hemos intentado coger algo más de exposición a la región tomando beneficios en Brasil, donde hemos recortado la posición de CBD o de Fibria Celulosa. También hemos generado plusvalías en Grupo Elektra y hemos reducido en Fomento Económico para evitar demasiada exposición al peso mexicano en un momento donde podríamos ver algún que otro retroceso.

Desde el punto de vista geográfico, hemos moderado algo nuestro posicionamiento en Brasil, intensificado una mayor exposición a la región en términos genéricos.
Las perspectivas siguen siendo positivas a medio y largo plazo para la región, pues percibimos de nuevo el interés por los emergentes, que están volviendo a recibir flujos de capital, incluido China tras muchos trimestres de sequía (+6,9% PIB en el último trimestre) . Los mercados de materias primas han consolidado y mantienen cierta estabilidad lo que va a permitir un mayor equilibrio de las cuentas públicas. Será importante, de cualquier manera, mantener un posicionamiento acertado a nivel geográfico, donde seguro que veremos alternancia y oportunidades muy diversas. Nuestra hipótesis es la de que una posible depreciación adicional del dólar, pueda impulsar nuevamente a los mercados de materias primas, ejerciendo un efecto dinamizador para estos mercados.

Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
D.Alejandro Varela Sobreira
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es