
Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI sube un +2,1% en el mes de mayo lo que le lleva a revalorizarse un +8,6% en 2017 frente al +8% del Euro Stoxx. A 3 años la rentabilidad de Renta 4 Cartera Selección Dividendo FI es de +19,6% frente al +9,5% del Euro Stoxx y +18,7% del Euro Stoxx con dividendo.
Durante el mes de mayo hemos estado pendientes de los resultados empresariales ya que la mayoría de empresas cotizadas han presentado los resultados correspondientes al primer trimestre del año y sus perspectivas para el resto del ejercicio. En general, los resultados de las empresas europeas han vuelto a apoyar el comportamiento bursátil tan positivo que estamos viviendo. De hecho, al contrario que los últimos años, el consenso de mercado está revisando los beneficios al alza lo que amortigua el encarecimiento de la bolsa europea por su revalorización. Es decir, la bolsa europea no está un 8% más cara que al principio de año en términos de valoración, ya que los beneficios están siendo revisados al alza.
Las valoraciones de las empresas europeas a 15x PER, 3,4% rentabilidad por dividendo o 1,6x P/VC, ya no están tan baratas como lo estaban hace unos meses, pero tampoco arrojan valoraciones muy estresadas y dejan margen de mejora a medida que la economía siga su crecimiento. La mejora macroeconómica se irá reflejando también en la mejora de los beneficios que es lo que realmente nos importa, por ejemplo, el mercado descuenta crecimientos de los beneficios no solo en 2017, si no en 2018 del 7%, lo que llevaría a la bolsa europea a cotizar a 13,8x PER'18e, y dejaría todavía un atractivo margen de mejora para los siguientes meses, si las empresas cumplen con las expectativas.
Las empresas que mayor rentabilidad han aportado al fondo en el mes de mayo han sido: Vodafone, Reckitt Benckiser, Deutsche Telekom, Nestle, Unilever, Astrazeneca y Shell. Mientras que Glencore, Michelin, ASML, CapGemini, Siemens y Deutsche Post las que menos.
Durante el mes se han cobrado una gran cantidad de dividendos de los que destacaría los de: Allianz, BMW, Michelin, BNP, ING, Shell, CapGemini, HeidelbergCement, Essilor y Unilever. Todos los dividendos vienen reflejados en el informe en pdf de gestión.
La cartera del fondo ha pasado a tener 40 empresas desde las 29 del mes pasado con el fin de incrementar la diversificación sectorial e incrementar en empresas inmersas en mega tendencias estructurales, con mayor crecimiento, mayores ROCE y elevada generación de caja. La elevada generación de caja, junto a su crecimiento, es clave no solo por su mayor perfil de crecimiento, sino también para prever una mayor rentabilidad por dividendo en el futuro.
El resultado de los cambios realizados en el mes ha resultado en un mayor peso de sectores defensivos pero en crecimiento como el consumo estable, el sector de la salud, el sector media, consumo cíclico y tecnológico. Los sectores que han perdido peso en el fondo han sido fundamentalmente aquellos negocios maduros que pagan unos buenos dividendos, pero éstos difícilmente van a crecer en el futuro por la madurez de sus negocios (bancos, construcción, eléctricas, petroleras y telecomunicaciones).

Las empresas que han pasado a formar parte de la cartera que el mes pasado no la formaban son empresas como: Reckitt Benkiser, Kerry Group, Astrazeneca, Essilor, Wolters Kluwer, Munich RE y Grifols en la parte de sectores más defensivos aunque con crecimiento. CapGemini, ASML y Amadeus en el sector tecnológico. Y Rio Tinto, Inditex y Kone en la parte más cíclica sectorial.
A nivel global de la cartera, hemos logrado tener un perfil de crecimiento mayor sin necesidad de invertir en empresas con más volatilidad o balances más débiles, de hecho, la composición de la cartera resultante de los cambios tiene menos deuda y en muchos casos caja neta en sus balances (Inditex, Kone, RandGold Resources, BMW, ASML, Reckitt Benckiser o Airbus).
Por último, también hemos logrado tener una cartera de acciones con retornos sobre el capital empleado (ROCE) más altos. El ROCE es una variable clave para prever el comportamiento de los beneficios en el largo plazo, por lo que cuanto más alto sea, más proyección de crecimiento de los beneficios, los dividendos y el precio de sus acciones.
Ver Informe de seguimiento (Documento en Pdf)
D.Javier Galán Parrado
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es